Políticas

6/6/2020

Córdoba: primer fallo judicial contra el robo jubilatorio

La Cámara en lo Contencioso Administrativo N°3 dictó una medida cautelar que deja sin efecto la ley 10.694 para el pago de los haberes de una jubilada bancaria. De esta manera, no se le podrá descontar sus ingresos tal cual establecía la normativa conocida popularmente como “robo a las jubilaciones”. El gobierno anunció que apelará la medida judicial.


Por la medida cautelar, la jubilada seguirá cobrando sus haberes sin ser afectada por la mencionada ley, sancionada de manera express el pasado 20 de mayo. El recurso judicial en favor de la demandante tendrá vigencia hasta tanto se resuelva el pedido de inconstitucionalidad de la norma.


La jubilada bancaria percibe un doble ingreso (jubilación y pensión), lo cual la hace víctima de la reforma reaccionaria que establece que el gobierno interventor de la caja imponga un “aporte solidario” del 20% para dobles ingresos y una rebaja para el 15% de los beneficiarios que cobren “jubilaciones altas”


La medida cautelar es un primer freno a la reforma previsional, fruto de la enorme presión social que se ha creado al respecto. El abogado de la demandante, Dr. Carena, en declaraciones a Cadena 3 manifestó: “Se dio lugar a una medida cautelar que no es de fondo, pero que hace lugar a que mientras se sustancia el juicio no le retengan el 20% en cada beneficio que le ordenaba esta ley”. Además, fundamento el amparo declarando que “todo lo que sea regresivo es inconstitucional a nivel nacional, provincial y de las normas internacionales”.


El gobierno apelará la medida, llevando el caso al Tribunal Superior de Justicia, que ha venido avalando todas y cada una de las reformas anti jubilatorias en la provincia.


La tendencia a la lucha recorre las filas del conjunto de estatales, lo que ha obligado a la burocracia sindical a improvisar medidas como las caravanas, pero buscando eludir el llamado al paro general. Cabe tener en claro que la burocracia sindical ayudó a redactar la reforma, y que el secretario general de la CGT Regional, José Pihen, arregló su jubilación en las vísperas de que se vote el robo a las jubilaciones, en un hecho que pinta de cuerpo entero al conjunto de la burocracia sindical.


Es necesario desarrollar a fondo esa tendencia de lucha, para imponer un paro activo con movilización y un plan de lucha para tirar abajo la reforma, y abrir paso al conjunto de reclamos de las y los jubilados, empezando por la devolución de la caja a sus verdaderos dueños.