Políticas
26/8/2024
Córdoba: todas y todos a la ronda de jubilados en Plaza San Martín
Miércoles 28, 11hs ¡Abajo el veto de Milei!
Seguir
Lucha de jubilados.
En una patética foto publicada en todos los medios se lo ve a Javier Milei, con los pulgares hacia arriba, anticipando que vetará la ley que pocas horas antes se había votado en el Senado y que muy limitadamente favorece a las y los jubilados. Se lo ve rodeado por personajes siniestros como Sturzenneger, Caputo, Espert, Bullrich, etc, en una foto que tiene toda la apariencia de una ceremonia fúnebre.
Hay que detenerse un poco en el dato fúnebre que aporta esta foto, porque la derrota del gobierno en el Senado donde se aprobó la ley que modifica en favor de los jubilados la fórmula de movilidad de los haberes jubilatorios fue aplastante. ¡El resultado de la votación fue 61 a 8!
Después de ocho meses en el poder, al gobierno se le habían fugado todos sus aliados. Y esto en una semana en donde las tropas de Milei habían sufrido dos derrotas al hilo en el Congreso en ambas cámaras.
En resumen, la derrota del gobierno en el Senado puso en evidencia la debilidad de un gobierno que gobierna para los “mercados” en contra de la totalidad del pueblo trabajador. Digamos de paso que el puñado de especuladores que constituyen el “mercado” fueron los únicos que celebraron el veto de Milei haciendo subir acciones y bonos, mientras todos los rubros de la economía del país se derrumban sin freno, lo mismo que el consumo y la recaudación fiscal, al tiempo que crecen exponencialmente la pobreza, la indigencia y la miseria insoportable que hacen que un millón de niños vayan a dormir sin cenar en un país donde lo que abunda es la comida que se pudre sin ser consumida.
¿Cómo sigue esta pelea?
Luego del veto, la ley vuelve a la cámara de origen, Diputados en este caso, que si reuniera 2/3 de los votos lograría que quedara vigente, aunque antes debería pasar también por el Senado. En fin, un trámite laberíntico en el curso del cual habría “negociaciones” de todo tipo. Una pauta de lo que podría suceder ya la dio Macri, que apoyó un potencial veto, dándose vuelta como una media apenas 24 horas después de que su bloque en el Senado hubiera votado a favor de la ley ¿Milei le habrá prometido cerrar la causa Correo en la que Macri es el principal acusado por estafa contra el Estado? Como sea, este solo ejemplo nos demuestra que confiar en el trámite parlamentario nos conduce a un callejón sin salida, algo que ya había quedado claro con la aprobación de la Ley Bases.
Entonces, ¿qué debemos hacer?
Debemos tener presente que la ley vetada otorga un pequeño aumento del 8.1% en los haberes jubilatorios, que en el caso de los millones que perciben la mínima significa apenas $17.000 de aumento que son bienvenidos pero que no recuperan el derrumbe de estos haberes que desde 2017 a la fecha perdieron más del 50% de su poder adquisitivo. La ley contempla también otras mejoras que analizamos con más detalle en otra nota.
Hay que destacar que las movilizaciones de jubiladas y jubilados vienen creciendo en todo el país y también en nuestra provincia en donde todos los miércoles desde las 11 hs se realiza una ronda en la Plaza San Martín de jubilados provinciales y nacionales, lo mismo que en Buenos Aires frente al Congreso y también en otras provincias. Queda claro por el cuadro general de la situación que esta lucha tiene posibilidades ciertas de terminar con un triunfo puntual si gana masividad en las calles. Un paso para reforzar una lucha de fondo que recupere el sistema jubilatorio, algo asociado a una salida de reorganización económica bajo dirección de los trabajadores. Porque mientras el país siga en la garras del FMI el sistema previsional será sistemáticamente atacado.
Los trabajadores tienen que hacer suya esta lucha porque su propio futuro previsional está absolutamente cuestionado. Y más aún, juntos tenemos que arrancarle a las centrales obreras que están paralizadas el lanzamiento de una huelga general que termine con este ajuste criminal.
La oportunidad es propicia y es por ello que este 28/8 a las 11 hs en la 23 Ronda de Jubilados en Plaza San Martín la participación de jubilados y activos tiene que ser muy masiva.

