Políticas

2/9/2025

Crece el repudio popular contra Milei

Editorial de Gabriel Solano en 14 Toneladas T2E31

Javier Milei.

No tenemos duda de que el gobierno está en su peor momento desde que asumió; es un dato, creo que compartido por todos analistas políticos y que cada información que va apareciendo en los medios constata esto y agrava la crisis del gobierno. Los hechos de corrupción que hoy aparecen como el fenómeno más visible de esta decadencia política que, insisto, se está profundizando, son hechos de corrupción gravísimos que dan la impresión que estamos solamente en los comienzos de la difusión de hechos de corrupción, de gobierno.

Tuvo un impacto enorme mediático los robos en la Secretaría de la Discapacidad, el impacto se entiende porque no solamente el gobierno venía y viene, lo está haciendo ahora, hoy hay una movilización de los trabajadores que atienden a las personas con discapacidad y de personas que tienen problemas de discapacidad frente a la Secretaría, que está haciendo un ajuste, pero el gobierno venía de un ajuste y aparece un audio de Diego Spagnuolo, el extitular de la Agencia de Discapacidad, diciendo "acá hay coimas del 8% y 3% van para Karina Milei y lo sabe Milei porque se lo dije yo personalmente"; el que afirmaba eso en los audios no era otro que el abogado personal del presidente y una persona que ingresó en la Quinta de Olivos y en la Casa Rosada tantas veces en el último año que superó incluso las que entró su hermana Karina. Entonces es obvio que ese audio tiene mucha creencia por parte de los analistas que esto es así, que esto está pasando y la crisis se está profundizando.

Pero una vez que pasa esto, no solamente hay allanamientos, alguno al propio funcionario involucrado, a la empresa la droguería Suizo Argentina, que aparece como un engranaje clave en el cobro y reparto de las coimas, sino que aparecen nuevos hechos de corrupción. Aparece uno gravísimo en la obra social de Uatre, de los trabajadores rurales, que el gobierno intervino la obra social y, una vez que la interviene, pone gente directamente de Lule Menem y de Karina Milei y entre los primeros actos que toma el interventor es cancelar una deuda, pero lo hace de un saque, todo junto, con la droguería Suizo Argentina por miles de millones de pesos. Viendo ahora la denuncia que ocurre en la Agencia de Discapacidad, es obvio que esto que está pasando en Uatre cobra una dimensión distinta, se lo puede ver como parte del mismo esquema de coimas. Y esta persona, el interventor, dice abiertamente en algunos audios "Yo soy Lule Menem, yo soy Karina Milei".

Entonces tenemos un hecho de corrupción nuevo y otro que acaba de descubrirse -esto surgió en TN, es decir, no es un canal alineado con el kirchnerismo, sino más alineado incluso con el gobierno nacional- y aparece una denuncia realmente brutal de cobro de coimas en el Pami, donde la diferencia con lo que sucedía en la Agencia de Discapacidad es que los sobreprecios no son del 8%, sino son del 400%. Y esto está generando realmente un revuelo en todos los medios de comunicación, porque no solamente es un escándalo de corrupción gigantesco, de un gobierno que al igual de lo que pasaba en la Agencia Discapacidad donde había un ajuste, en el Pami también: se habían recortado sensiblemente los medicamentos a los cuales accedían los jubilados. Y mientras eso sucede a los jubilados se los ajusta y se les quita medicamentos, la plata del Pami se está utilizando para pagar coimas, ya no del ocho sino de 400%, y esto difundido, insisto, por un canal que no es un canal alineado con la oposición, sino un canal en general más alineado con el oficialismo. La convicción en todos analistas políticos es que estamos recién viendo las primeras páginas de los hechos de corrupción y que estamos frente a una metodología general que cuando uno va y rasca un poquito aparece un escándalo.

Y el hecho de que aparezcan tantos escándalos en tan poco tiempo habla también de la fragilidad del gobierno, porque es un gobierno armado con un personal político prestado, de buena manera improvisado, sin lealtades internas importantes, cruzado por choques cada vez más despiadados por los servicios de inteligencia con su actividad de espionaje. Y esto hace que rápidamente en el gobierno haya una lucha interna que se difundan más rápidamente las denuncias de corrupción y por lo tanto no sabemos hasta dónde van a escalar. Pero lo que sí sabemos ahora es que ya hay tres hechos de corrupción gravísimos en poco tiempo y que lo más probable es que sigan apareciendo.

En el medio aparecieron audios de la propia Karina Milei dentro de la Casa Rosada, que si bien esos audios en particular no la comprometían, lo interesante es ver que la segunda persona más importante del gobierno nacional, la hermana del presidente, que es la que arma políticamente La Libertad Avanza en todo el país, es grabada dentro de la Casa Rosada. Y por más que en el gobierno dijeron "esto es gravísimo", bueno que gravísimo, que el gobierno grabe a la propia hermana del presidente, porque no hay ninguna forma de que Karina Milei sea grabada dentro de la Casa Rosada, sino es como parte de una interna del propio gobierno. Y si ellos mismos saben -porque ellos deben saber más que nadie- todos los afanos que hicieron, todo lo que dijeron, al saber que están siendo grabados, es evidente que el nerviosismo en las filas del gobierno crece porque no saben qué puede pasar mañana, qué puede pasar pasado. Entonces tenemos un hecho de corrupción gravísimo donde, insisto, hemos visto recién las primeras páginas y lo más probable que esto se agrave en las próximas semanas.

Esto convive con un malestar creciente de la población, un malestar creciente que tiene que ver no solo con estos hechos de corrupción, que generan una indignación lógica, sino con una crisis económica que se va agudizando. Tenemos una caída de consumo, tenemos una crisis que afecta la actividad industrial de una manera muy clara, que se traduce también en la pérdida de puestos de trabajo, es decir, crecen los despidos, tenemos una suba de tasa de interés que es astronómica y está asfixiando la economía y que en particular las familias trabajadoras lo sufren más directamente con algo que es muy elemental pero que todo el mundo lo vive que es la incapacidad para pagar la tarjeta de crédito y que no puede llegar a fin de mes y pagar la totalidad del gasto que hizo, tiene que ya empezar a pagar tasas de interés que son usurarias, una enorme bola de nieve que compromete la estabilidad de las familias.

Tenemos junto con esto una fuga de capitales que es astronómica. La información de los últimos días es esta fuga de capitales del último mes que superó los 5 mil millones de dólares y que todo el mundo juzga insostenible en el tiempo. Y es por eso que no se descarta que después de las elecciones, si es que el gobierno logra llegar a las elecciones con el esquema cambiario actual, vamos a tener una fuerte devaluación de la moneda, con todo lo que eso va a impactar en los precios, es decir, la tasa de inflación; ahora, incluso aunque todavía esa devaluación no se dio, todo el mundo prevé que la inflación del próximo mes va a estar por encima del 2% cuando los salarios no crecen en esa proporción, es decir, que se sigue erosionando la capacidad de compra que tienen los trabajadores a través de sus ingresos.

Entonces en un cuadro de hechos de corrupción gravísimos, de una crisis económica que no deja de agravarse y de un esquema que todo el mundo juzga insostenible en el tiempo -y eso se ve, eso hace que los bancos financien la fuga de capitales, que hay choques entre diferentes sectores capitalistas- en la población esto va generando un clima de bronca, de rechazo, que lo hemos visto ya en manifestaciones en la propia campaña electoral de La libertad Avanza, lo que pasó en Lomas de Zamora, que dio mucho debate, es una caravana armada por el gobierno la cual termina en un escándalo con personas que insultan al presidente, que insultan a Espert -el primer candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza- y el presidente insultando a las personas y, de acuerdo incluso a manifestaciones periodísticas que trascendieron, siendo atacadas de manera racista con epítetos del tipo "negro de mierda" y compañía, en lo cual muestra un gobierno desesperado y en crisis. Es un gobierno que no puede hacer campaña electoral, un gobierno que sale a la calle y enfrenta rápidamente el repudio de la población. Y después que tuvimos esto en Lomas de Zamora, pasó algo parecido en Corrientes la semana pasada, donde también la presencia de Karina Milei y Martín Menem generó un repudio popular que fue muy importante. ¿Qué responde el gobierno frente a esto? Ese es un punto clave del análisis.

¿Qué responde el gobierno? Que son operaciones minoritarias de sectores de la oposición; en un caso se juzga a los cucas, en otro a la izquierda o en otros a ambos, pero dicen que no tiene una expresión popular, no es lo que siente el pueblo, son expresiones minoritarias y manipuladas. Muy bien. ¿Qué pasó en las elecciones de Corrientes? Porque ahí ya no tenemos un problema puntual de un armado, de un grupo que va tirar una piedra o un grupo que va a insultar, sino que es el voto popular. Bueno, en ese voto popular de Corrientes, el gobierno que prometía disputar la gobernación y que incluso algunos aventuraban que podía llegar a entrar en una especie de balotaje, salió cuarto con el 9% de los votos y nadie puede atribuirle ese resultado electoral a una operación política. Es la expresión clara de un rechazo popular al gobierno, un rechazo popular que muy probablemente se vuelva a manifestar el próximo domingo en la provincia de Buenos Aires, en las elecciones provinciales de la provincia de Buenos Aires, con una derrota del oficialismo nacional. Tan cantada está esta derrota que en varios discursos que dio Milei en los últimos días dijo "bueno, es probable que perdamos las elecciones del 7 de septiembre, pero ese va a ser nuestro piso; después, para octubre vamos a crecer". Bueno, esa visión, digamos ingenua del proceso político electoral, no lo compra nadie, porque al revés, lo más probable es que una derrota en la provincia de Buenos Aires de las elecciones del domingo que viene agrave la crisis y por lo tanto también haga más oscuro el panorama electoral del gobierno para las elecciones nacionales de octubre, ya no solo en la provincia de Buenos Aires, sino en todo el país.

Y el problema electoral es importante porque de acuerdo a la hoja de ruta del gobierno, lo que existe hoy no es una crisis económica, sino una inestabilidad política y esa inestabilidad política solamente se puede solucionar con un triunfo electoral del gobierno y con el triunfo electoral el gobierno se consume. las variables económicas se van a volver a ordenar y Argentina vuelve a un esquema de crecimiento económico, de estabilidad financiera, de baja de la inflación, de inversiones internacionales que se van a instalar en Argentina. Nada de eso está pasando. Desde el mes de abril hasta el momento la economía está en recesión, desde el mes de abril hasta el momento cae la producción, cae el consumo y se desvalorizan los salarios.

Ahora, si el gobierno, de acuerdo a su propia hoja de ruta, es derrotado en las elecciones, el panorama va a ser, por lo tanto, todavía más oscuro del que tenemos hoy. Y el problema de una derrota del gobierno es clave para los trabajadores. ¿Por qué es clave para el trabajado? Porque nuestro principal enemigo, el que está en la Casa Rosada, el que comanda la ofensiva capitalista contra el pueblo queriendo reducir el presupuesto universitario, el presupuesto del Garrahan, meternos una reforma laboral, una reforma previsional, despidiendo empleados públicos, desmantelando áreas del Estado, ese gobierno si sufre una derrota quiere decir que está débil y lo podemos enfrentar y lo podemos derrotar.

Entonces acá aparece la oportunidad de un pueblo de salir a la lucha y nosotros en este cuadro tenemos que mostrar la absoluta borrada de la CGT, que en vez de aprovechar las condiciones de la debilidad del gobierno para salir a una pelea reivindicativa de los trabajadores, recuperar la pérdida salarial, recuperar los puestos de trabajo que se pierden, la CGT se borró, ha pasado directamente a la clandestinidad. Probablemente se deba a que ella también esté involucrada en hechos de corrupción, de un tenor parecido a los del gobierno, porque las obras sociales seguramente son todas compradoras de la Suizo Argentina, con coimas parecidas a las que recibía Karina Milei. Pero además siguiendo una línea que es la línea del peronismo de no hacer olas, de no hacer nada, porque como dice Guillermo Moreno, por ahí lo que tenemos que evitar que el pueblo salga a la calle, porque si el pueblo sale a la calle pasa como con la pasta de dentífrico: después ¿cómo la metes adentro? no la metés más adentro. Cuando el pueblo sale a la calle ya no podés tranquilamente llamarlo a que vuelva a su trabajo, vuelva a su hogar; el pueblo cuando sale a la calle va a luchar por sus reivindicaciones y nosotros debemos aspirar a eso y por ese motivo la votación del Frente de Izquierda este domingo en la provincia de Buenos Aires, en octubre en todo el país, tiene un valor político estratégico. No solo porque un diputado más, un tipo en la legislatura provincial o un diputado más en el Congreso Nacional, es una tribuna de denuncia contra este régimen, no es solo eso, sino es darle una estrategia política a nuestro pueblo en un momento en que con seguridad se va a agravar la crisis política, se va a agravar la crisis económica, pero también si consagra una crisis política, una crisis económica, se pone más de manifiesto los problemas estratégicos para los trabajadores, porque la burguesía empieza a maniobrar, empieza a cooptar sectores, empieza a armar oposiciones a partir de los partidos tradicionales o incluso dentro del propio gobierno, apelando, por ejemplo, a la vicepresidenta Villarruel.

Y nosotros tenemos que dejar de evitar marear al trabajador siguiendo alternativas que no son propias para construir una propia salida de la clase obrera con un programa que choque contra la ofensiva capitalista y luche por la salida obrera a esta crisis. Y ese es el voto al Frente de Izquierda. A partir de esta comprensión es que llamamos a redoblar esta semana la campaña en la provincia de Buenos Aires para una gran votación y redoblarla en todo el país con una gran campaña del Frente de Izquierda que sirva para movilizar el pueblo para derrotar al gobierno de Milei.

Sobreprecios del 500% en el Pami con la compra de lentes intraoculares, un gobierno de ladrones
Licitaciones fraudulentas por 80.000 millones de pesos mientras recortan la cobertura médica a los jubilados. -
prensaobrera.com
Persecución y censura para intentar impedir la circulación de audios de la coimera Karina Milei
Un juez denunciado firmó una cautelar prohibiendo la difusión de contenidos sobre la corrupción en la Andis, y Bullrich pidió allanar a Rial y Federico. -
prensaobrera.com