Políticas

1/5/2025

Criptogate en el Congreso: maniobras y empantanamiento de la comisión investigadora, luego de una interpelación sin trascendencia

Otra muestra de un Congreso postrado frente al gobierno nacional.

Guillermo Francos no respondió nada.

El escándalo de la meme-coin $Libra, que compromete en una estafa millonaria al mismísimo presidente Javier Milei, mostró nuevamente a un Congreso postrado frente al gobierno nacional.

Digamos en primer lugar que los proyectos de juicio político a Milei, como el que presentó Vanina Biasi con el respaldo de Mónica Schlottahuer (Izquierda Socialista), fueron debidamente archivados.

Luego del fracaso de la comisión investigadora en el Senado, con radicales que no votaron el mismo proyecto que habían firmado, la Cámara de Diputados tiene empantanada la constitución de una comisión análoga y acaba de llevar adelante una interpelación muy devaluada, a la que sólo asistió el jefe de gabinete, Guillermo Francos, para no dar explicaciones de absolutamente nada de lo que importa que respondan sobre el caso.

Comisión investigadora: logramos impedir la exclusión del FIT-U en medio de maniobras

La creación de una comisión investigadora por la estafa Libra, aprobada en una sesión convocada por la oposición el pasado 8 de abril, fue un golpe para el gobierno que desde el primer momento comenzó a operar para minarla desde adentro. La misma debía constituirse con un miembro para cada bloque o interbloque que reuniera 5 diputados, dos miembros para los que reunieran 6, y luego un diputado más para cada 20 diputados que tuvieran el bloque o interbloque.

La Libertad Avanza y el PRO se dieron una política de copamiento, formando interbloques con diputados aliados para ir sumando algunos diputados más. Constituyeron los interbloques "La Libertad Avanza-Creo", sumando a la tucumana Paula Omodeo, y el interbloque "PRO-MID", sumando el bloque que preside Ritondo y los tres diputados del bloque de Zago. Por su parte, los radicales con peluca que dirige De Loredo presentaron un bloque aparte de seis miembros, “La Liga del Interior”, encabezado por Pablo Cervi, Martín Arjol, Mariano Campero y varios otros de los que fueron a comer asado con Milei para festejar el veto a un mísero aumento jubilatorio. De este modo, el gobierno y sus aliados ampliaron considerablemente su representación en la comisión y podían conquistar una mayoría que les permita dirigir y bloquear el funcionamiento de la misma.

A ello se suma la pretensión de excluir al Frente de Izquierda por parte de la presidencia de la Cámara. Valiéndose de que, debido a los acuerdos internos de rotación de bancas, nuestro bloque tenía transitoriamente un diputado menos de los cinco requeridos en la fecha en que Martín Menem tenía que formalizar los integrantes de la comisión. Sucede que Schlottahuer había renunciado a su banca y aún no había tenido lugar la sesión en que asumiera Vilma Ripoll (MST). Frente a este panorama, Unión por la Patria nos ofreció inscribir transitoriamente un interbloque con dos diputadas del peronismo, de modo de sumar seis. Ello permitió garantizar el integrante que legítimamente le corresponde al FIT -que ocuparemos rotativamente los tres partidos con representación parlamentaria- y que el peronismo sume una diputada más para integrar la comisión (un acuerdo técnico, útil para ambos bloques, sin comprometer posiciones políticas). Se trata de una maniobra legítima para contrarrestar la maniobra de nuestra exclusión en la comisión investigadora y defender el lugar que nos corresponde. Digamos también que es un ardid transitorio, porque con la asunción de Ripoll como quinta diputada del FIT-U presentaremos la nota de disolución de aquel interbloque con diputadas de UP, dejando fuera de cuestionamiento nuestra integración a la comisión investigadora.

La comisión quedó finalmente constituida con 28 miembros, 14 de ellos (la mitad) responden al oficialismo. Este miércoles 30 la primera reunión constitutiva reflejó el empantanamiento. El oficialismo propuso al libertario Gabriel Bornoroni como presidente y Unión Por la Patria a Sabrina Selva. La presidencia de la comisión es la que, entre otras prerrogativas, tiene que definir la convocatoria a sus reuniones, su agenda y su temario. En manos del oficialismo no significa otra cosa que diluir toda acción que comprometa el blindaje del gobierno y del propio Javier Milei.

Bornoroni sumaba los votos del PRO, LLA y sus interbloques, los dos bloques de radicales con peluca, llegando a 14 votos. En ese cuadro, la Coalición Cívica, Encuentro Federal y los radicales de Democracia para Siempre (que se escindieron del bloque de De Loredo luego del apoyo de éste a los vetos presidenciales), manifestaron su apoyo a Selva. El voto del FIT-U era el determinante para bloquear o avalar la presidencia de los libertarios en la comisión y Christian Castillo (PTS), que ocupa la banca del FIT-U en este primer tramo de la comisión, inclinó la balanza que llevó al empate, de modo que Bornoroni no se hizo de la presidencia y quedó empantanada la designación de autoridades -que deberá ser resuelta en una sesión de la cámara que sortee el problema del empate.

Una interpelación trucha

Los proyectos de interpelación a funcionarios y el dictamen de comisiones que se había logrado para ello fueron mutilados en una rosca entre los bloques mayoritarios que dejó afuera nada menos que a Javier y Karina Milei, al vocero presidencial Manuel Adorni y otros, de la interpelación en el parlamento. El medio El Destape afirma que fue fruto de una negociación entre Unión por la Patria y La Libertad Avanza a cambio de frenar el tratamiento de ficha limpia en el Senado, cosa que finalmente sucedió la semana siguiente a que se aprobó la interpelación. El proyecto que le otorga al corrompido Poder Judicial la facultad de proscribir candidatos en nombre de la lucha “anticorrupción” se evidencia a cada paso como una herramienta por parte de los libertarios para extorsionar al PJ.

La interpelación se concretó finalmente en una sesión el martes 29 de abril, pero de la reducida nómina de funcionarios convocados solo vino el jefe de gabinete, Guillermo Francos. Pegaron el faltazo el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y el titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva. Los ministros enviaron una carta argumentando su ausencia “por cuestiones de agenda” -lo que derivó en una nueva citación para ambos el próximo 14 de mayo, a la que probablemente no vengan. La CNV quedó afuera, luego de la renuncia del asesor que responde a Karina Milei y está imputado en la causa judicial por Libra, Diego Morales.

La performance de Francos, por su parte, fue un mamarracho. No pudo responder cuestiones como cómo accedió Milei al “contrato” de Libra que publicó en su cuenta de X el 14 de febrero, ni explicar dónde había sido publicado antes de la difusión del presidente; afirmó que Milei twiteó desde la quinta de Olivos y que por ese motivo “el tuit de la criptomoneda de Milei corresponde a la vida privada. No a los ámbitos de la vida pública”; quiso descalificar como trascendidos de prensa las denuncias hechas por empresarios sobre el cobro de cifras millonarias para reunirse con el presidente argentino durante el Tech Forum; entre otras declaraciones que no explicaban nada, sino que fue todo un operativo para sostener el blindaje de una monumental estafa desde las más altas esferas del gobierno argentino.

Golpear al gobierno estafador en todos los terrenos

Lo más probable es que la nueva convocatoria a ministros para la interpelación fracase. Se trata, no obstante, de una instancia completamente devaluada, donde los ministros dicen y responden cualquier cosa, y los “pesos pesados” de la estafa no están convocados. En cuanto a la comisión investigadora, aún resta avanzar en su constitución y explotar sus facultades investigativas para proyectar la denuncia política respecto de un gobierno de estafadores.

Nuestra participación como FIT-U en la misma la defendemos como un instrumento de intervención y lucha política; no porque consideremos que sea la herramienta adecuada para poner fin a la impunidad. Lejos de eso, estará integrada por diputados de todos los bloques que de una u otra manera han sostenido al gobierno de Milei. Con más razón el Partido Obrero continuará la lucha política para que la participación del Frente de Izquierda esté al servicio de desenmascarar los contubernios y pelear por utilizar las facultades que tiene una comisión de este tipo para exponer ante toda la población toda la podredumbre y el alcance de la monumental estafa que compromete de manera directa al mismísimo presidente Milei.

El curso que tomen las actuaciones de esta comisión dependerá de la situación y la crisis políticas, las roscas y extorsiones como las que aquí hemos mencionado. Desde nuestro lugar, seguiremos dando batalla por golpear al gobierno liberfacho en todos los terrenos, utilizando la tribuna parlamentaria para apalancar la organización y la lucha en las calles.

Milei se volvió a inclinar ante el jefe del Comando Sur de Estados Unidos, ¿a qué vino?
Argentina como rehén de las preocupaciones geopolíticas y militares del imperialismo yanqui. -
prensaobrera.com
"La libertad sindical no va a venir de Milei y el FMI, sino del seno de las organizaciones obreras"
Sebastián Rodríguez, secretario general de la comisión interna de Anselmo Morvillo intervino en la Comisión de Legislación del Trabajo del Congreso Nacional. -
prensaobrera.com