Políticas

28/11/2021

Crisis política y carpetazos en Santa Fe

El exministro Marcelo Sain acusado de espionaje ilegal a políticos, periodistas y empresarios.

Este fin de semana, las tapas de los diarios de la provincia de Santa Fe amanecieron con la noticia escandalosa de los allanamientos a las oficinas del Ministerio de Seguridad tanto de Rosario como de Santa Fe Capital. Por orden de dos fiscales y a partir de testimonios de funcionarios del Ministerio de Seguridad y del Organismo de Investigaciones, se produjeron los allanamientos. La denuncia es sobre el ya renunciado ministro de seguridad de Santa Fe, Marcelo Sain y los funcionarios que lo rodeaban, por espionaje ilegal a empresarios, políticos oficialistas y opositores, periodistas y personalidades. A partir del escándalo, el resto de su equipo todavía en funciones aceleraron su salida. Renunciaron una docena de funcionarios este fin de semana. Según la información periodística, cuando se estaban realizando los allanamientos, se estaba triturando papel in situ y eliminando información.

Hace tan solo un par de días atrás, fue noticia nacional que Aníbal Fernández incorporaría al Ministerio de Seguridad a Sain, justamente “por su gran trabajo en tareas de inteligencia”. Lo de este fin de semana, constituye un nuevo carpetazo contra el gobernador Omar Perotti que de rebote golpea al gobierno nacional. Los trascendidos hablan nuevamente de la furiosa interna en el PJ provincial, y del accionar del senador Armando Traferri que arrastra una enorme disputa con Sain y el gobierno provincial por la causa de juego clandestino que lo envuelve.

Desde el gobierno de Perotti, salieron a victimizarse. Pero Perotti no es ninguna víctima, es parte del problema. De entrada, siempre se supo y hemos denunciado que la “cualidad” de Sain es hacer inteligencia. La descomposición del aparato estatal es total, y abarca desde las altas esferas del poder político, judicial y el aparato represivo hacia abajo. Sain renunció en marzo pasado a su cargo de ministro de Seguridad , mientras los asesinatos narco, la participación policial y la impunidad siguen a flor de piel, provocando movilizaciones en distintas ciudades de la provincia todas las semanas.

Abajo el espionaje, desmantelamiento de las redes de inteligencia. Fuera todos los funcionarios implicados. Enfrentemos en las calles el régimen narco-sojero que domina Santa Fe.