Políticas
9/9/2025
Elecciones 2025
El desafío de octubre

Seguir
Javier Milei
Fuerza Patria se impuso en la desdoblada elección bonaerense por una diferencia de 13 puntos sobre La Libertad Avanza (LLA). La derrota política fue reconocida por el propio Javier Milei en el despoblado bunker libertario, desmintiendo un tuit de Sebastián Pareja que posteó -ya con los comicios cerrados- que La Libertad Avanza "había crecido". En su discurso en el bunker el "karinista" matizó el derrumbe con el argumento -retomado luego por Javier Milei- de que el 37% es el piso para octubre y no el techo. Este análisis no se sostiene, LLA no pudo concretar en votos la absorción del PRO y puede caer más en el marco de la desconfianza de los mercados pero por sobre todo producto del repudio popular.
El escenario de una derrota limitada de La Libertad Avanza, planteado entre otros por la banca JP Morgan como un "triunfo estratégico" de cara al 26 de octubre, resultó un fiasco al igual que el supuesto empate técnico que anticipó Javier Milei en el fallido acto de cierre en Moreno. El establishment se las veía venir y en la previa a la votación del domingo el gobierno salió a vender 500 millones de dólares para contener otro salto de la divisa. Los ruidos electorales que temía el FMI van a ser la música de fondo de cara a las elecciones nacionales de "medio término" del 26 de octubre.
Los libertarios perdieron en seis de las ocho secciones electorales incluida la Primera Sección, donde Milei y Valenzuela pensaban hacer una diferencia favorable y terminaron cayendo por 10 puntos frente al peronismo que le sacó, además, 25 puntos de diferencia en la Tercera. Ambas secciones del Gran Buenos Aires concentran el grueso del padrón electoral bonaerense. El 63% de participación de este domingo confirmó una suba de la cantidad de votantes que fue creciendo conforme se hizo evidente que las coimas del gobierno nacional, y en particular de Karina Milei y los negociados de los Menem, iban a tener un grueso impacto electoral acelerando la caída de la imagen presidencial por la defensa cerrada que hizo Milei de su hermana.
La magnitud de la derrota del gobierno nacional -en una elección que el propio Milei se encargó de nacionalizar- activó de inmediato los mensajes críticos hacia el gobierno por parte de los gobernadores, que son parte u orbitan en torno a Provincias Unidas. Estos mismos gobernadores, que fueron un pilar de la gobernabilidad y que le votaron la Ley Bases a Javier Milei convalidando vetos y ajustes, completaron su pase a la "oposición" al gobierno que "no escucha a las provincias". Un adelanto de lo que se venía fue la elección correntina donde el gobernador se despegó de La Libertad Avanza y presentó su propia lista, relegando a los "libertarios" a una votación del 10%. Kicillof recogió los centros de Pullaro y Vidal y se presentó en el bunker de La Plata como un vocero de los reclamos de las provincias. Lo hizo desde su rol de ganador de la elección y para reafirmar sus pretensiones presidenciales frente a los otros gobernadores rivales agrupados en Provincias Unidas.
Fuerza Patria no ganó por "sumar fuerzas" sino por el creciente y acelerado repudio popular a Milei que es mucho más que un cambio de humor popular, y se va asemejando a un fin de época para el gobierno ultraderechista. El resultado lo sorprendió, el peronismo no pudo hacer una campaña unificada como se vio con los ataques de Máximo Kirchner -es decir de Cristina- a Axel Kicillof. El hijo de la exvicepresidenta eligió permanecer junto a su madre en lugar de viajar al bunker platense de Fuerza Patria copado por el kicillofismo al grito de "para Axel la conducción". Máximo, hasta hoy presidente del PJ bonaerense, tiene los días contados como titular del justicialismo bonaerense. La interna sigue abierta con el kirchnerismo derrotado en dos secciones que encabezó.
Los presentes en el escenario de La Libertad Avanza en La Plata delataron el impacto sufrido por el gobierno que marcha a una crisis de gabinete inminente. La ausencia del Toto Caputo fue interpretada por varios como un indicador de que el operador financiero podría dejar en breve el Ministerio de Economía.. Pretender contener la magnitud de la derrota electoral con Sturzenegger y Santiago Caputo es echar más leña al fuego. Las bravuconadas de Milei chocan con las votaciones adversas que viene afrontando el oficialismo en el Congreso. Los vetos en cadena de Milei se han ido agotando como forma de un gobierno. En el estrado tampoco estuvo José Espert, candidato a primer diputado nacional por LLA, ni el jefe de gabinete Guillermo Francos. La "dependencia psicológica" del presidente no le impidió a Milei preparar el despido de Sebastián Pareja, mano derecha de la alta coimera.
Es de suponer que la participación electoral para el 26 de octubre crezca al calor de la crisis política del gobierno nacional y por lo tanto de las avanzadas para armar un recambio burgués, si Milei se hunde en forma acelerada. El propio Kicillof coquetea con Provincias Unidas, de la que pretende ser el primus inter pares. La palabra final la tendrán los "mercados" es decir los capitalistas y el FMI, y de cómo actúen frente a un Milei herido de muerte en sus pretensiones de un gobierno y régimen por decreto. El lunes post electoral arrancó con mayores presiones devaluatorias agravando el vendaval financiero. Al gobierno se le va a hacer difícil seguir quemando dólares para llegar a octubre.
Kicillof se subió al podio a caballo de la bronca popular. La insistencias en que las "urnas hablaron" y en que el gobierno debe reflexionar están dirigidas a la burguesía. Como Cristina cuando dijo "ya me van a venir a buscar", el peronismo de Kicillof le habla a los capitalistas. No se propone alentar la lucha para echarlo a Milei sino ofrecerse como un instrumento del recambio en el 2027. El "giro" de Massa hacia Kicillof después de haber actuado como aliado de la Cámpora define el rumbo del "sumar fuerzas". El abrazo con Sergio Massa es una línea política derechista y de desmovilización popular. La presencia de las burocracias sindicales en el escenario -las mismas que son cómplices del ajuste provincial- forma parte de esta misma política que consiste en atacar toda acción popular como funcional a la derecha.
La descomunal derrota politica del gobierno plantea el Fuera Milei pero también ls lucha política contra el recambio burgués en marcha sobre todo si en octubre el peronismo se impone en la provincia de Buenos Aires y el heterogéneo frente de los gobernadores relega a La Libertad Avanza en sus respectivas provincias. Una nueva caída electoral de LLA a nivel nacional avivará la contradicción entre un gobierno en derrumbe y un peronismo que se postula como garante de la institucionalidad, que incluye los compromisos con el FMI. Es de preveer que si Milei pierde fuerte en octubre, su derrota trascienda las fronteras (Chile).
El jefe de gabinete bonaerense, Carlos Bianco fue tajante cuando declaró que Kicillof tiene por delante dos años de gobierno. El próximo paso será el pedido de aprobación del presupuesto provincial con el endeudamiento de mil millones de dólares incluido para pagar los próximos vencimientos de la deuda externa provincial. Con la carta ganadora de ayer, Kicillof reflotará su Rigi bonaerense con la mentada zanahoria de la lucha contra el industricidio. Otro tanto en dirección al "campo" acoplando al Estado presente el rescate y los subsidios a las patronales industriales y agrarias.
La elección confirmó la derrota del gobierno de la motosierra y la miseria. También confirmó que existe un campo propicio para el desarrollo de la izquierda revolucionaria, en sintonía con el giro político en las masas, y esto vale para el Fuera Milei. La pérdida de autoridad política de Milei -quien invocaba el apoyo popular para su ajuste criminal- incidirá en la subjetividad de las masas y en la disposición a enfrentar cada agravio, despido, o ataque del gobierno libertario. Ubicado en el podio de los presidenciables y con un gobierno nacional en demolición, Kicillof deberá ser más claro aún en cuánto a la reforma laboral y jubilatoria que exigen los capitalistas y con respecto al "atraso del dólar" y la devaluación.
El FIT-U no alcanzó los guarismos que indicaban las encuestas previas pero defendió y retuvo las dos bancas en juego en la Legislatura e hizo una gran elección en La Matanza con importantes votaciones en el sur del GBA. El Frente de Izquierda Unidad quedó tercero en la Tercera Sección electoral y con un porcentaje provincial que lo acerca a la conquista de diputados nacionales en octubre. El resultado electoral refuerza al Partido Obrero, al Frente de Izquierda y a todo el movimiento popular que lucha a brazo partido en toda la Argentina, un resultado con alcance nacional. En la Primera que encabezó Romina, el FIT U hizo una elección importante en la sección y en varios municipios de ese cordón. En la Octava (La Plata) el Frente de Izquierda salió tercero.
La dinámica de la crisis pone las elecciones de octubre en el centro del escenario político. Una votación destacada del Frente de Izquierda colocaría a la izquierda disputando en el terreno político a una franja del movimiento popular que se ha desplazado hacia la oposición al gobierno. En consecuencia debemos prepararnos política, organizativa y nacionalmente para una gran batalla política en octubre.
