Políticas

19/8/2025

El Frente de Izquierda Unidad presentó sus candidatos en la provincia de Buenos Aires

Romina Del Plá y Néstor Pitrola.

La definición de los candidatos a diputados nacionales terminó de sepultar la pretensión de Axel Kicillof de "provincializar" la campaña electoral en la provincia de Buenos Aires. El gobernador deberá lidiar de aquí en más con la fragmentada campaña para la Legislatura y la nacionales para el Congreso. Kicillof es uno de los grandes perdedores en absoluta minoría frente a La Cámpora y con menos candidatos a diputados que el Frente Renovador de Sergio Massa.

También quedaron afuera los "territoriales" del peronismo, lo que abre una incógnita sobre qué harán y hasta dónde se empeñarán los intendentes del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) de Kicillof el 26 de octubre. Lejos de una discusión sobre "la gestión provincial", como pretendía el gobernador, la tendencia es cada vez más pronunciada hacia una nacionalización de la campaña electoral. Que los bonaerenses tengan que ir a las urnas en dos oportunidades en menos de tres meses aviva la crisis política, pero funciona también como un operativo funcional a todo el régimen capitalista para desviar las luchas que enfrentan la motosierra de Milei y de los gobernadores.

Para el Partido Obrero en el Frente de Izquierda Unidad hay una oportunidad para reforzar la agitación por el Fuera Milei y el FMI, y para denunciar el ajuste de Kicillof al servicio de los parásitos de la fraudulenta deuda externa bonaerense.

El acto de La Libertad Avanza en La Plata dejó en ridículo a quienes fantaseaban con un Milei más prolijo y sin insultos. La catarata de provocaciones de Milei y su pandilla son la forma que corresponde al contenido de un plan de guerra contra los trabajadores. La ratificación del "cárcel o bala" de José Espert es la encarnación de esta política de ofensiva contra los trabajadores y los derechos humanos. El "kirchnerismo nunca más" que agita La Libertad Avanza, apunta a polarizar con Fuerza Patria, explotando el fracaso del gobierno de Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Sergio Massa.

Milei va a las elecciones legislativas y municipales con una mayoría de candidatos desconocidos y tránsfugas que transitaron distintos partidos de la casta capitalista. La construcción "violeta" de Karina Milei y su armador Pareja amontona carreristas, lúmpenes y delincuentes varios. La incógnita sobre el resultado de septiembre en varias secciones de la provincia de Buenos Aires, junto a los heridos que emigraron a otras fuerzas y alianzas derechistas, deja abierto el escenario electoral. Es parte del "ruido electoral" que preocupa al FMI en medio de la crisis económica y financiera.

Si bien Milei aparece como el principal interesado, la nacionalización del proceso electoral es también un peligro para el gobierno liberfacho. Caputo tuvo que aumentar los encajes bancarios y está pagando tasas siderales para evitar una nueva corrida hacia el dólar que empuje una mayor inflación antes de las elecciones de octubre. El "corralón" mileísta tiene olor a quebranto. Un resultado adverso o disputado en septiembre, en una provincia con más del 9% de desocupación y un conurbano todavía más empobrecido, agitará aún más las olas devaluatorias hacia octubre. El alto porcentaje de ausentismo electoral, del que dan cuenta las encuestas y las elecciones provinciales en lo que va del año, desnuda la desconfianza popular en una democracia completamente desprestigiada.

Las candidaturas de Fuerza Patria para octubre evidencian, incluso con mayor explosividad, la crisis del peronismo bonaerense, que es el epicentro de la crisis nacional de un PJ sin conducción. Ni Máximo Kirchner ni Sergio Massa van como candidatos al Congreso, y la presencia ultrarestringida del Movimiento Derecho al Futuro en las listas de candidatos nacionales es un claro golpe a las aspiraciones presidenciales de Kicillof. Cristina Kirchner tuvo que apelar a una figura gris como Jorge Taiana para que Fuerza Patria no vuele por los aires. Taiana va a encabezar la "lista de unidad" no por su peso en la provincia de Buenos Aires sino por su intrascendencia frente a los tres bloques en pugna: La Cámpora, el massismo y el kicillofismo.

El exministro de Defensa del fracasado gobierno de Alberto Fernández es blanco fácil de los liberfachos y un candidato de cuerpo flojo para enfrentar a Espert y la mugre "libertaria". La designación de Taiana como cabeza de lista repite como farsa el "hay 2019" que impuso a Alberto Fernández como candidato con el dedo de Cristina. La candidatura del "respetado” Jorge Taiana es otra adaptación del kirchnerismo a los embates de Milei y La Libertad Avanza, una candidatura de crisis y no de unidad del peronismo.

La integración de Grabois como tercer candidato de Fuerza Patria retrata al carrerista pequeñoburgués y es una lección política para los izquierdistas que creían haber encontrado en el dirigente de Patria Grande una "vía popular del peronismo" y hasta un atajo en la construcción de un partido independiente del peronismo. Grabois, quien trinaba contra el copamiento de Fuerza Patria por la derecha peronista de Massa, no tuvo inconvenientes en acomodar su osamenta detrás del "equidistante" Taiana y de la massista Jimena López, que va como segunda candidata a diputada nacional. Las bravatas de Juan Grabois duraron el breve lapso que le llevó negociar su candidatura y la de Itaí Hagman como cabeza testimonial de lista en CABA. Itaí fue uno de los diputados – junto a Palazzo y Yasky – que se abstuvo y no votó en contra del acuerdo de Guzmán con el FMI en 2022.

El barquinazo de Kicillof se mide por el desplazamiento que le impusieron Cristina y Máximo y los apenas dos candidatos propios que pudo colar en la lista de Fuerza Patria. El premio consuelo fue la decisión de la presidenta del PJ nacional de "bendecirlo" a Jorge Taiana, habida cuenta de la resistencia que provoca su hijo en el peronismo bonaerense. En la lista de candidatos nacionales de Fuerza Patria, el peronismo renueva quince diputados; el kicillofista Hugo Yasky va en el decimotercer lugar y al límite de quedar afuera. Cristina priorizó a los dipusindicales propios y mandó al bombo a la CTAs.

El otro gran fiasco fue el sapo de la tercera vía, que se deglutió al radicalismo bonaerense cuyos candidatos irán repartidos en distintas listas, con Facundo Manes migrando a CABA. "Provincias Unidas", sin la UCR y con Randazzo como candidato a primer diputado, quedó reducida a una lista del "peronismo no k" que aspira a captar el voto de la larga lista de heridos que dejó el cierre de Fuerza Patria, principalmente entre los intendentes del PJ.

El Frente de Izquierda Unidad planta bandera contra la derecha y todos los ajustadores con un programa político de la clase obrera y por el gobierno de los trabajadores. La lista perdedora de Fuerza Patria confirma la incapacidad del peronismo para derrotar a Milei. El voto útil por el Frente de Izquierda Unidad es una referencia para todos los luchadores y para el movimiento popular que le pone el cuerpo a la reacción "libertaria". Esta lista es la que encabezan Nicolás del Caño y Romina del Plá, y que integran reconocidos dirigentes obreros como Néstor Pitrola.

El cierre de listas hacia octubre
Editorial de Gabriel Solano en 14 Toneladas T2E29. -
prensaobrera.com