Políticas
31/3/2025
El Frente de Izquierda y la defensa de la independencia de clase frente a Kicillof y el peronismo

Seguir
Axel Kicillof.
El cuadro preelectoral en la provincia de Buenos Aires está marcado por la dispersión de las fuerzas políticas de la burguesía, y en primer lugar de la oficialista Unión por la Patria.
La cumbre de "unidad" entre Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa dejó expuesta la crisis del peronismo bonaerense anticipando el fiasco de la sesión del 27 de marzo en la Legislatura, que debía votar la suspensión de las Paso en la provincia. Otra vez se pateó para adelante una definición de la fecha y modalidad de voto, ahora para la primer semana de abril.
El golpe vino desde el Senado donde la cristinista Teresa García -titular del bloque de Unión por la Patria- presentó un proyecto con la firma de 15 senadores atando la suspensión de las primarias obligatorias y simultáneas a que la elección sea concurrente para los cargos nacionales y provinciales y se vote en la misma fecha. El proyecto "concurrente" presentado por el kirchnerismo es una respuesta de ataque a las pretensiones del gobernador que quiere hacer uso de las prerrogativas del Ejecutivo para desdoblar las elecciones legislativas en la provincia.
La traba puesta por el kirchnerismo en el Senado escaló las amenazas de ruptura en Unión por la Patria (UP) y de fragmentación de cara a los comicios legislativos. Contraatacando, 45 intendentes peronistas firmaron una declaración "pidiéndole" a Kicillof que la votación se desdoble en fechas diferentes. Los jefes comunales quieren –como Kicillof- que la elección provincial se adelante ante el temor de un resultado nacional adverso. La crisis abierta excede la disputa por el liderazgo del peronismo donde se anotan Cristina, Massa y Kicillof y retrata el fracaso de los gobiernos nacionalistas burgueses y su adaptación a la derecha y al antiobrero gobierno de Milei.
En la inauguración de las sesiones del Concejo Deliberante de Ensenada, el intendente Mario Secco hizo un balance descarnado de estos fracasos -que son por otra parte los suyos- cuando afirmó haberse tragado el sapo de Scioli en el 2015, el de Alberto Fernández en el 2019 y de Massa en el 2023. Secco, enfrentado duramente con la Cámpora, hizo una encendida defensa de Kicillof y reivindicó a Néstor Kirchner, sin referirse prácticamente a su exjefa política Cristina. Con Kicillof los sapos continúan.
El "Kici" se anotó como un triunfo la firma de los 45 intendentes, entre éstos una media docena que no pertenecen al Movimiento Derecho al Futuro (MDF), e incluso muy cercanos a Cristina Kirchner. Para los jefes comunales el paquete de suspensión de las Paso y desdoblamiento electoral debe incluir la eliminación de las restricciones por ley provincial a las reelecciones indefinidas en los municipios, son 88 los actuales intendentes que no podrían postularse en el 2027.
¿Callejón sin salida?
Después del fiasco del 27 de marzo, la nueva fecha que se invoca es la del 3 de abril, una expresión de deseos más que una realidad fundada. En una reunión reciente entre Kicillof y Grabois -que dio lugar a la carta titulada "Posición de Patria Grande frente a la situación electoral en la provincia de Buenos Aires" - el amigo del Papa se despachó contra el peligro que implica para UP la suspensión de las Paso, en la medida que acentuaría la oferta de candidatos y la dispersión del voto del peronismo. En esta carta, el "partido" de Juan Grabois rechaza tanto el adelantamiento de la elección provincial como que se deje sin efecto el "mecanismo democrático" que le atribuye a las Paso y que – alerta "puede llevar al peronismo a un 'callejón sin salida'". Los llamados de Grabois a la unidad y a la humildad esconden que "Juancito" quiere seguir prendido de la teta del peronismo donde hizo carrera. El dirigente de Patria Grande le pidió al gobernador que, en caso de suspensión de las Paso, se habilite alguna forma de interna para preservar la unidad contra la "destrucción mileniana".
Desde el kicillofismo acusan a la Cámpora de Máximo Kirchner de dinamitar los acuerdos para construir "listas de unidad" para diputados nacionales y en las ocho secciones electorales para legisladores y ediles. Cristina sabe que si convalida el adelantamiento de la votación en la provincia y la separa de la nacional, Axel Kicillof y los intendentes le van a sacar el cuerpo a la lista que pretende encabezar como candidata a diputada. Los Kirchner tildan a Kicillof de funcional a la derecha por querer "provincializar" la elección en lugar de concentrar los esfuerzos en enfrentar a Milei. Las estocadas del kirchnerismo y de su aliado el massismo vienen de larga data y fueron determinantes para que Kicillof tenga que ir a la elección -que quiere plebiscitar- sin presupuesto, Ley Fiscal 2025, ni autorización para endeudarse por 1.200 millones de dólares.
Lastre pesado
El Movimiento Derecho al Futuro (MDF) que conformó Kicillof para ganar autonomía frente a Cristina, está sostenido por los intendentes afines y por las burocracias sindicales de las CTAs y la CGT. Kicillof quedó pegado al sindicalista empresario Andrés Rodríguez y firmador serial de paritarias de miseria, y ahora al escándalo que protagonizó el líder de la barrabrava de Estudiantes y capo de la patota que "dirige" la Uocra en La Plata, Iván Tobar. Este sujeto acompañó a Axel Kicillof y al intendente platense, Julio Alak, en actividades de campaña en el 2023 y oficiales, incluida la reinauguración de la Plaza San Martín en La Plata. El prontuariado y detenido Tobar está involucrado en el tiroteo con los barras de Gimnasia y en los actos violentos en el Hospital de Gonnet.
El "engorde" del MDF acumula burócratas desprestigiados como Roberto Baradel, promotor de los descuentos y faltas justificadas a los docentes que paran por salario y otros reclamos contra Kicillof. Un lastre cada vez más pesado
La derecha
La Libertad Avanza (LLA) desmintió un frente electoral con el macrismo en la provincia de Buenos Aires, después de la foto de Cristian Ritondo y Diego Santilli con Milei y su hermana. Empeñado en comerse al Pro, LLA habla de integración de listas pero no de alianza. La posibilidad de un acuerdo y lista común de "libertarios" y amarillos está condicionada por la elección en CABA y más en general por la evolución de la crisis que atraviesa el gobierno de Milei. El otro gran golpeado en la provincia de Buenos Aires es el radicalismo, que salió con el Foro de Intendentes a respaldar la suspensión de las primarias obligatorias y el desdoblamiento electoral para concentrarse en la defensa de las comunas que preside.
Para algunos intendentes del PRO, una fusión de listas con a Libertad Avanza les pondría límites a alianzas más amplias para ganar en sus distritos, apelando incluso a un bis local del extinto Juntos por el Cambio. Por eso piden "libertad de acción" en las intendencias y que los acuerdo se definan lugar por lugar.
Los "libertarios" no escapan a esta fragmentación. Un acuerdo con el macrismo o integración de candidatos bullrichistas a las listas de La Libertad Avanza pone en discusión quién será finalmente el candidato a primer diputado nacional y qué peso tendrán Karina Milei y Santiago Caputo en el armado final. El facho de Espert quedó identificado con el Libra dos y el curro del criptogate, y pegado al incierto acuerdo con el FMI. Adaptándose al Cárcel o Bala de Espert, a Bullrich y a Milei, el gobernador Kicillof hace campaña con anuncios millonarios de fondos para la podrida y corrupta Bonaerense, la fuerza policial más grande del país que "Axel" incrementó en miles de efectivos.
Los "armadores" de LLA recelan de la integración de candidatos a sus listas porque tienen muy presentes lo ocurrido en el 2023, cuando buena parte de los legisladores provinciales que entraron bajo el paraguas libertario rompieron a poco de andar y constituyeron un bloque aparte y por fuera del mileísmo. Los llamados "libertarios blue" vienen votando junto a Unión por la Patria en la Legislatura y son un producto a la venta del mejor postor.
Elecciones y lucha de clases
La "madre de las batallas" no se va librar en la bastardeada Legislatura bonaerense sino en la lucha de clases contra Milei y los gobernadores ajustadores. A la caída del consumo popular se agrega la crisis industrial, los cierres de fábrica (Morvillo), los despidos, el aumento de la pobreza y la indigencia, y la caída salarial en picada de los docentes, estatales y jubilados provinciales. Una devaluación terminaría por hacer polvo las paritarias estatales de pobreza de Kicillof.
El balance lapidario -y autoincriminatorio- de Mario Secco al que nos referimos en este artículo es también el balance que les cabe a los izquierdistas que van a la rastra del peronismo y de las burocracias sindicales. Son tragadores de sapos seriales. La independencia política frente al peronismo es la condición para llevar las luchas obreras y populares a la victoria superando a un nacionalismo burgués cómplice que no quiere echar a Milei y mucho menos que los explotados se pongan de pie. Estos son los debates de fondo planteados en torno al 24 de marzo y que vuelven a estar presentes con la "jornada de 36 horas" de la CGT.
Una "unidad de acción" sin independencia política y sin delimitación con la traidora y colaboracionista burocracia de la CGT es una caricatura y una estafa al activismo combativo. La crisis del peronismo es una oportunidad para el Partido Obrero y para un Frente de Izquierda que se plante. Lejos de una convergencia con Cristina, Kicillof, Massa o su versión papal, Juan Grabois, la elecciones legislativas deben servir para reagrupar a la parte más activa de los explotados bajo las banderas de una alternativa política de clase y por el gobierno de los trabajadores.
Más que nunca, Fuera Milei. Un Congreso del FIT Unidad reforzaría esta perspectiva si actúa como instrumento de movilización político electoral para miles de activistas obreros, juveniles, piqueteros y de los movimientos de derechos humanos y de la mujer.
