Políticas

24/1/2024

El gobernador de Neuquén acelera el rumbo privatizador de Milei

Entrega a las empresas (becas) y a la burocracia sindical (planes) dos conquistas arrancadas al Estado por la lucha.

Rolando Figueroa, gobernador de Neuquén.

En la línea del discurso de Milei en Davos, donde exaltó como héroes a los empresarios por supuestamente gestar el progreso de la humanidad, en Neuquén el gobierno de Rolando Figueroa ha lanzado sendas iniciativas que aplican a los conceptos del presidente, que por más que sean delirantes no dejan de ser una expresión de la barbarie capitalista.

Por un lado, se ha firmado un acuerdo con la petrolera PAE para que financie un plan provincial de becas. La empresa aportará dos millones de dólares para el plan de becas provincial (un millón por año), creado por la reciente ley 3.418, surgida de los acuerdos de la transición entre el gobierno del MPN y el gobierno de Rolando Figueroa.

Pueden acceder a la beca personas de entre 4 y 35 años de edad, y en una primera etapa abarcará hasta 10.000 beneficiarias/os. Según establece el artículo 7 de la ley, “el aporte monetario no reintegrable” que reciban lo será “en los plazos y por los montos que determine la autoridad de aplicación”.

Para 10.000 beneficiarias/os el monto anual que aporta la petrolera permitiría otorgar un “aporte monetario” de $8.000 mensuales (al cambio oficial de hoy). Una cifra que es un paliativo menor.

Para el caso de estudios universitarios, los becarios pueden estudiar en institutos terciarios o universidades privadas (que abundan en la provincia), terminaría siendo una especie de “voucher” al empresariado educativo.

Uno de los objetivos del plan de becas es “fomentar el desarrollo de oficios a través de la educación técnica terciaria superior y talleres de especialización de rápida salida laboral”.

En Neuquén, las escuelas técnicas estatales, así como los institutos y universidades privadas, incluyen en sus planes de estudio las “prácticas profesionalizantes” o “pasantías” en empresas, por lo que los fondos que hoy pongan las petroleras redundarán en el acceso a una mano de obra gratuita compuesta por la juventud estudiosa.

Todos los institutos privados están plagados de ofertas en títulos como Técnico Superior en Perforación, Técnico en Terminación de Pozos Petroleros, Técnico Superior en Petróleo, Técnico en Seguridad e Higiene en yacimientos, etc.

Como lo afirma un periódico digital de la Comarca petrolera, “la oferta privada también se ha diversificado en los últimos tiempos... un porcentaje de las opciones de formación se centra en distintos institutos privados que ofrecen capacitaciones más cortas y orientadas de manera exclusiva al sector de oil and gas”.

Para las petroleras es un vuelto lo que aporten al fondo de becas, lo que les permitirá a bajo costo moldear esa formación en sus futuros trabajadores y a la vez sacarle algún tiempo de trabajo sin costo bajo el eufemismo de las “prácticas profesionalizantes”.

El empleo y la empleabilidad

El largo dominio de la burguesía sobre el Estado y la academia le ha permitido desarrollar como clase una serie de conceptos que sirven para hacer pasar como una medida progresiva lo que es una regresión.

Esta situación está reflejada en el cambio de los objetivos declarados, aunque hace décadas que no supera la demagogia de crear empleos con el concepto de crear “empleabilidad”.

El gobierno acaba de crea el plan “Emplea Neuquén”, cuyo objetivo es “impulsar desde el Estado mejores condiciones de empleabilidad, vinculando de manera directa la demanda de perfiles buscados por las empresas, con la oferta laboral de la región”, a fin de “reemplazar los planes sociales para convertirlos en un incentivo de apoyo a la empleabilidad” (Gacetilla oficial, 21/1).

Y, por supuesto, este plan también deriva en una injerencia en sectores no estatales, ya que establece firmar “un acuerdo de colaboración para la implementación” con las conducciones sindicales cegetistas. Pone la implementación del plan en manos de quienes son los campeones en haber abandonado a su suerte a millones de desocupados y despedidos de sus propios sindicatos.

Claro, no se trata de un plan para abrir puestos de trabajo, sino de fingir que se ha dotado a esas y esos desocupados de una capacidad de “empleabilidad”. Luego, si no consiguen efectivamente un empleo, ya deja de ser una responsabilidad de la política estatal y solo será responsabilidad de la libertad individual de cada persona desocupada. El reino de la libertad que pregona Milei.

Es una política de barbarie que incluso contradice la muy capitalista Constitución provincial, que en su artículo 41 dice que “la legislación social garantizará un nivel decoroso de vida para el trabajador y su familia”.

Además, tendrá un carácter orgánico y sistematizado para que, mediante la creación de fuentes de trabajo que posibiliten la ocupación plena, establezca las condiciones para hacer efectivo este derecho y lo garantizará mediante la indemnización a la desocupación forzosa.

Así, a través de un discrecional decreto del gobernador (también al estilo Milei), el Estado se libera de la garantía constitucional de establecer una “indemnización a la desocupación forzosa”, ni siquiera del monto de los pocos pesos que actualmente se pagan como planes sociales provinciales.

Todo apunta a medidas de mayor saqueo de la mano de obra e incremento de la miseria, reservando los fondos estatales para el pago de la usuraria deuda dolarizada a un puñado de bancos y fondos buitres.

En esta perspectiva, el movimiento piquetero puso sobre el tapete el reclamo de trabajo bajo convenio o “indemnización a la desocupación forzada” actualizada mensualmente por IPC como un reclamo central del paro de este 24 de enero y un plan de lucha para lograrlo.

https://prensaobrera.com/politicas/llegan-miles-de-trabajadores-al-congreso-en-el-marco-del-paro-nacional

https://prensaobrera.com/politicas/el-gobierno-ajusta-el-torniquete-contra-los-jubilados