Políticas
14/2/2025
El gobierno dilapida la plata de los jubilados para sostener la bicicleta financiera
Vendió dólares del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses para pisar el tipo de cambio

Seguir
Fernando Bearzi, nuevo titular de la Anses.
Salió a la luz que el ministro de Economía, Luis Caputo, junto con el nuevo titular de la Anses, Fernando Bearzi, utilizaron dólares del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses para contener la brecha cambiaria. El gobierno no duda en dilapidar el patrimonio de los jubilados con tal de sostener el carry-trade del cual tanto se benefician los especuladores.
Bearzi fue demandado por la Asociación Civil "Arco Social" tras echar mano de los recursos del FGS para comprar bonos soberanos bonos AL30 y GD30, con el objetivo de mantener a raya la cotización de los dólares financieros. Milei busca dilatar lo más posible una devaluación que enardezca los precios y caldee el humor social, sin embargo, el dólar pisado se mantiene a instancias de una bicicleta financiera cada vez más costosa para el país pero muy redituable para los capitalistas que ingresaron en ella. Que no se pinche esa burbuja especulativa depende, a su vez, de mantener planchado el tipo de cambio a como dé lugar, aunque esto implique malvender dólares de las reservas, o, como ocurrió ahora, usar la plata de los jubilados.
Se trata del sector más atacado por el gobierno, dado que, además de rifar el fondo que respalda sus haberes, les quita la gratuidad de los medicamentos del Pami, elimina la moratoria previsional y, con la nueva fórmula, consagra la pérdida que sufrieron las jubilaciones en los últimos años. De hecho, el recorte en este rubro representa el 19,2% del ajuste realizado por Milei en 2024.
Como vemos, los jubilados pagan los costos de la "timba" financiera por partida doble. Por un lado, el sobreendeudamiento del Tesoro supone un mayor gasto en intereses, y, para compensar, el gobierno redobla la motosierra en el presupuesto devengado en jubilaciones, en función de preservar el superávit financiero. Ahora se agregó el uso discrecional del FGS para aplacar los tipos de cambio financieros y que no se desarme el carry trade.
Lo ocurrido también dice mucho de la precariedad del esquema económico del gobierno. Que cada vez intervenga más en el mercado de cambios paralelo indica que se están dolarizando las carteras. Asistimos a una incipiente salida de las posiciones en pesos, que, de profundizarse, sería el fin de la "paz cambiaria" de la que tanto se jacta Milei. De más está decir que, si se desencadena una corrida, el golpe a los salarios y jubilaciones sería brutal. En definitiva, todos los gobiernos de las últimas décadas metieron la mano en los fondos del sistema previsional y su fracaso lo terminaron pagando los jubilados.
Con todo, resulta urgente que la Anses y su fondo de garantía pase a estar dirigido por los propios jubilados y trabajadores en actividad. A su vez, es necesario reforzar la lucha contra la ofensiva del gobierno. En ese sentido, el miércoles 26 de febrero, las organizaciones de jubilados de los miércoles convocan a sindicatos, comisiones internas, agrupaciones, organizaciones piqueteras, asambleas populares y centro de estudiantes a una gran jornada nacional de lucha por la prórroga de la moratoria previsional, por la gratuidad de los medicamentos y el aumento de emergencia. La misma tendrá lugar en las afueras del anexo del Congreso y en todo el país.
