Políticas

1/4/2025

El peronismo se reelige en la Fulp en un congreso vaciado de toda lucha contra Milei

Congreso.

Este viernes se realizó el 41° Congreso de la Federación Universitaria de La Plata (FULP) que dejó en evidencia, una vez más, el carácter burocrático y entreguista de su conducción. Completamente a espaldas a les estudiantes, los paneles de apertura y cierre fueron monopolizados por la burocracia sindical de ADULP, ATULP,  ATE y CTERA. 

El peronismo logró una lista unificada, llamada “Frente Estudiantil Educación es Soberanía”, integrada por La Mella y la JUP, que logró retener la Federación. En momentos donde se recrudece la interna peronista, esta unidad precaria anticipa una parálisis aún mayor de la FULP. La Franja Morada - UCR (que conduce 10 de los 17 centros de estudiantes) no participó del congreso, frente a un resultado que estaba cantado de antemano. De esta manera, buscó sacarle cualquier tipo de legitimidad al propio Congreso para profundizar el vaciamiento de la Federación. Hay que señalar, sin embargo, que mientras la Franja le hace una zancadilla al Congreso de la FULP, mantiene un co-gobierno con el peronismo en la universidad.

En oposición a la lista peronista y al boicot de la Franja, las agrupaciones independientes presentamos el “Frente de Estudiantes de Izquierda por la Unidad de las Luchas”, conformado por PTS, Agite de Arquitectura, UJS - PO e IS. 

La apertura y el cierre del Congreso en manos de la burocracia sindical

La presencia de la burocracia sindical como un actor principal no es casual: es la demostración de que la conducción de la federación opera como un freno a la lucha estudiantil, funcional a la ofensiva de Milei sobre la educación pública. Lejos de representar la histórica unidad obrero-estudiantil (que ha escrito las páginas más ricas en la historia de la lucha del pueblo argentino), el frente gremial de ADULP, ATULP y la FULP en la práctica ha servido para subordinar las reivindicaciones y reclamos del movimiento estudiantil a la iniciativa de la burocracia sindical y bloquear la lucha, impedir tomas de facultades y desmovilizar. 

La unidad real no va a venir con quienes pactan salarios de pobreza con Milei sino resolviendo un plan de acciones progresivo que busquen acumular la fuerza en conjunto con los sectores en lucha para golpear a este gobierno hasta que caiga.

Las polémicas en las comisiones

Las comisiones fueron otro reflejo del carácter anti-lucha de la conducción de la FULP. Sumado al deterioro general de las condiciones de vida que padece la juventud trabajadora, el presupuesto educativo sufrió un recorte histórico del orden del 50% con un congelamiento que viene desde el 2023 y los docentes y no docentes de la universidad hoy cobran salarios de pobreza, sin embargo las agrupaciones peronistas se jactaron -a contramano de estos datos contundentes- de un inexistente avance en materia de conquistas. 

Un ejemplo muy claro de esto es la situación del boleto estudiantil: al día de hoy continúa siendo recortado. El gobernador de la provincia, Axel Kicillof, nuevamente no acreditó el boleto en tiempo y forma con el inicio del ciclo académico, cuando ya están anunciados nuevos tarifazos. Incluso se busca que vuelva a entrar en vigencia el requisito de los 3 finales aprobados obligatorios para recibir el boleto que va a dejar afuera a miles de estudiantes que cada día ven más difícil su continuidad académica en este contexto. 

La política de becas de la UNLP es aún más precaria: 9 de cada 10 estudiantes que la solicitan no terminan accediendo a ellas, con montos verdaderamente irrisorios de $26.122 al mes ($870 por día). Las becas nacionales como la Progresar siguen congeladas y el día de ayer directamente no funcionó la página de inscripciones en el primer día.

Por otro lado las autoridades han profundizado su política de generar recursos propios haciéndose eco del ajuste para avanzar en una orientación privatista con la aplicación del “sistema de créditos”, impulsado por Macri, reglamentado por Fernández y aplicado por Milei junto a los rectores. Este sistema, implica la discusión de los planes de estudio con la devaluación en títulos intermedios, recortes de contenido y hasta de materias enteras, en todas las facultades durante los próximos años -como ya viene sucediendo en algunas facultades de la UNLP como en Humanidades, Artes o Arquitectura, entre otras-, y plantea colocar la formación al servicio del mercado laboral (donde predomina la precarización y la flexibilidad), además del arancelamiento de contenidos y negociados con posgrados pagos.

En este marco de ataques las agrupaciones peronistas se negaron a impulsar asambleas en las facultades y a resolver un plan de lucha concreto por estos reclamos. Mientras el estudiantado necesita una federación que organice la lucha contra el ajuste de Milei, la burocracia estudiantil peronista solo busca garantizar la pasividad y el inmovilismo para desgastar al gobierno con vista a las próximas elecciones.

Sin embargo, las comisiones también fueron un escenario de disputa política, donde un sector de la izquierda intervino para confrontar posiciones y planteos. La Unión de Juventudes por el Socialismo -juventud del Partido Obrero- levantó con claridad las consignas de "Fuera Milei" y "Fuera Bullrich" y la necesidad de irrumpir en este cuadro donde el gobierno de Milei está debilitado con la creciente movilización popular y con la acumulación de las contradicciones económicas, lo que permitirá desarrollar a fondo la lucha en defensa de la educación pública y por una salida propia a la crisis. El gobierno Milei se ha mostrado incompatible con nuestros reclamos, mientras más tiempo siga gobernando, nuestras conquistas continuarán siendo atacadas y destruidas.

Otro de los hechos más llamativos en este Congreso fue la presencia de libertarios. La conducción peronista que los convocó a las comisiones aprovechó esta situación para posar de combativos contra ellos y así evitar un verdadero debate con la izquierda. 

Nuestra lista: independencia política y lucha antiburocrática

La conformación de nuestra lista representa un punto de apoyo para quienes defendemos una política de independencia política y de lucha contra la burocracia. Nos unimos quienes apostamos a construir una alternativa combativa y de izquierda, basados en un programa de defensa de la universidad y de lucha por los reclamos estudiantiles.

Acordamos una declaración común del frente, que marca una orientación que desde la UJS consideramos clave que se vea plasmada en la lucha cotidiana en cada facultad, con el impulso de frente único en la lucha en cada lugar de estudio. Incluso, la actuación en común para pelear por nuestros derechos sería una preparación para el armado de listas comunes que reagrupen al activismo para la recuperación de los centros de estudiantes.

Esta lista de la izquierda en la Fulp fue un triunfo contra la dispersión. En ese punto es necesario señalar el rol divisionista de La Revuelta, que sin contar con congresales pretendía encabezar la lista, como maniobra para autoexcluirse con un planteo sectario y funcional al kirchnerismo. Es también una superación de la autoproclamación electoralista a la que se dedica el PTS, y de la autoconstrucción del Agite que conforma frentes en la federación pero en Arquitectura bloquea la puesta en pie listas en común para recuperar el centro de estudiantes.

Las tareas hacia el paro nacional y la pelea por un plan de lucha

Desde la UJS planteamos como tarea inmediata impulsar la intervención del movimiento estudiantil en el paro nacional y en las próximas movilizaciones populares contra este gobierno. Hay que organizar asambleas en cada facultad y, en aquellas donde las conducciones burocráticas se nieguen a ponerlas en pie, deben ser autoconvocadas, para debatir en conjunto las acciones a realizar por un verdadero plan de lucha. Solo así podremos enfrentar el ajuste de Milei y la entrega de la burocracia. Podemos ganar.

La economía de Milei, ¿se viene el estallido?
Editorial de Gabriel Solano en 14 Toneladas T2E8. -
prensaobrera.com
Milei en la cornisa
Entre la corrida cambiaria y la movilización popular. -
prensaobrera.com