Políticas

11/7/2025

El veto como cepo a todo reclamo popular: Milei patalea ante una derrota política en el Senado

La aprobación de leyes sobre moratoria, jubilaciones y discapacidad revela el carácter minoritario del gobierno y su carácter profundamente antipopular.

Javier Mieli.

La sesión del Senado de este jueves 10 culminó con un traspié para el gobierno nacional, con la sanción de los proyectos de ley de restablecimiento de la moratoria previsional, actualización jubilatoria y emergencia en discapacidad, que desafían la orientación de ajuste de Javier Milei y que podrían significarle una derrota política superior si se frustra el veto presidencial anunciado por el gobierno. La jornada deja en claro dos lecciones: la naturaleza antipopular de un gobierno que veta los reclamos más elementales de la población y la debilidad de un gobierno que solo ha podido llegar hasta acá con la colaboración de la oposición patronal que hoy lo presiona por sus intereses.

El saldo político de la jornada quedó más que manifiesto en las propias palabras del presidente Javier Milei, cuando en un acto de verborragia, desesperación y debilidad anunció: “Vamos a vetar. Y, aún si se cae el veto, lo vamos a judicializar”, como quien quisiera que sus palabras fueran verdad por el solo hecho de enunciarlas.

La principal lección de esta respuesta del presidente de la Nación es su completa antipatía por los intereses y necesidades más elementales de la población trabajadora: los proyectos que Milei anuncia que vetará consiste en módicas mejoras con escasa incidencia en el ajuste fiscal.

La denuncia de que se intenta “destruir el gobierno” parece un exabrupto, si no se tiene en cuenta que el fondo real de la cuestión es la crisis subyacente, con la salida del JP Morgan y el desmantelamiento del carry trade de Caputo y el “plan motosierra” como única garantía que Milei puede ofrecer a los capitalistas, ante la incapacidad de acumular reservas y una economía en picada.

Milei se apresta a vetar que los adultos mayores, víctimas de la evasión patronal de aportes, accedan a jubilarse; un aumento mísero de los haberes jubilatorios del 7,2% y $40.000 del bono compensatorio; y la emergencia en discapacidad que busca garantizar la actualización y cobertura de las prestaciones. Incluso la amenaza de judicializar las leyes si fracasa o revertir lo actuado el 11 de diciembre (con otra conformación de las Cámaras) no anula el hecho de que el gobierno seguirá siendo una minoría sometida al apoyo o no de las otras fuerzas patronales.

El traspié en el Senado tampoco implica de un giro de 180 grados en la orientación de la oposición política patronal y los gobernadores para con el gobierno nacional, que han venido colaborando sistemáticamente con el ajuste –incluida el peronismo-, votando la Ley Bases, dejando pasar los DNU antiobreros y vetos anteriores y aplicando el ajuste fiscal en las provincias, sino un capítulo más en la crisis política y los reclamos patronales.

La sesión el Senado también dio lugar a la media sanción de un paquete legislativo respecto al reparto con las provincias de los recursos en materia de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), fondos fiduciarios y parte del impuesto a los combustibles, colando de paso una agenda de reclamos del capital agrario, entre ellos la reducción de retenciones, y otros sectores patronales. Los gobernadores y sus representantes en el Congreso aprovechan la situación para sacar tajada para sus mandantes capitalistas.

Lo más destacado de la jornada ha sido que la crisis política que desata esta votación expone la fragilidad del gobierno, amenazado por un puñado de leyes de “bajo costo fiscal”: el plan económico de Milei y Caputo transita por la cornisa.

Milei puede ser derrotado. Su plan económico tambalea y amenaza con más despidos y ajuste sobre los trabajadores. Al tiempo que la clase obrera sale a dar respuesta, con diversas luchas y reagrupándose. Allí se inscribe la movilización convocada por el Garrahan el próximo 17 de julio y el plenario obrero combativo convocado para el 16 de agosto. Hay que echar a Milei ahora y acabar con el ajuste antiobrero.

Con el Frente de Izquierda daremos batalla en la provincia para derrotar al régimen de Milei, claramente delimitados de Kicillof y el peronismo que reproducen el ajuste del FMI
Romina Del Plá anunció la presentación del FIT-U. -
prensaobrera.com
La neblina que cubre al gobierno de Milei
-
prensaobrera.com