Políticas
7/8/2025
Elecciones en Córdoba: fragmentación política y farsa electoral
El rol de la izquierda revolucionaria.

Seguir
Fuera Milei, la consigna de la etapa.
En el cierre del plazo para la presentación de alianzas de cara a las elecciones nacionales de fines de octubre, el cuadro electoral se presenta fuertemente disperso, fragmentado; producto de la crisis capitalista más general, como así también del derechismo que domina en todas las formaciones burguesas.
El peronismo provincial postulará a Juan Schiaretti para liderar su boleta. Después de haber integrado el gobierno de Milei y apoyado fuertemente las medidas del facholibertario, el gobierno provincial impulsa “Grito Federal” conjuntamente con los gobiernos radicales de Santa Fe y Jujuy, con Torres de Chubut y con Vidal de Santa Cruz. El nombre del armado encubre su objetivo. No se trata de un rechazo a Javier Milei, sino todo lo contrario. En el documento que da nacimiento a la alianza, se defiende la motosierra nacional y su réplica en las provincias, que esos mismos gobernadores impusieron. Buscan de esta forma disputar el apoyo político de los capitalistas que dominan en sus distritos (sojeros, mineros, etc.), y además establecer una vía de relevo electoralista apuntando a 2027, que habrá que ver si prospera en el marco de la crisis política.
No obstante, el peronismo no logra unificar fuerzas hacia el interior provincial, no digamos ya con radicales y el PRO, sino tampoco en su propio partido. Natalia De la Sota, que viene diferenciándose en cuanto al alineamiento de Martín Llaryora a Milei, se encamina a una lista por fuera en un acuerdo más general con Sergio Massa. Además, se postularían dos listas kirchneristas.
La UCR se encuentra al borde del quiebre en la provincia, porque el oficialismo de De Loredo pretende un frente rastrero con La Libertad Avanza, mientras que el sector de Mestre se opone a esa integración. Luis Picat ya dio el primer paso en ese sentido, y con cinco diputados radicales estableció un interbloque en el congreso. El PRO local se encuentra en igual pantano; Macri intervino el distrito, y la conducción local, cercana a Schiaretti, impugnó esa intervención en la justicia. Por el lado de Luis Juez, espera la definición de Milei.
Justamente los facholibertarios aun no definen alianzas y tampoco candidatos. La indefinición se debe a que pretende una alianza avasallando a la UCR y al PRO, lo que parece difícil; pero principalmente está en juego la propia legitimidad del gobierno. Una lista liberal que no gane el distrito será un golpe político sobre Milei. El gobierno facholibertario, que cuenta con el apoyo del imperialismo, tiene como objetivo llegar a octubre. Para ello el FMI viene realizando todos los desembolsos, aunque Milei incumpla las metas acordadas. Del mismo modo se elevó la tasa de interés al 65% para tratar de contener la presión hacia el dólar. En los últimos días, se vio obligado a bajar retenciones al campo. Igualmente, todo apunta a una bola de nieve de endeudamiento en dólares y pesos, que traerá mayor inflación y emisión, recesión económica, y nuevos ataques al pueblo trabajador, que ya se visualizan en un recorte en AUH, una reforma jubilatoria y nuevos tarifazos.
Es decir que estamos ante una grotesca farsa armada por el gobierno y el imperialismo, con la colaboración activa de los partidos patronales (PJ, UCR, etc). Esta super farsa electoral solo se pavimenta con la política de traición de la burocracia sindical peronista, que ha pactado con Milei, y se niega a establecer un paro, un plan de lucha o cualquier clase de movilización. El papel derrotista del peronismo y el kirchnerismo se desarrolla especialmente en el movimiento obrero.
La lucha y la resistencia al gobierno de Milei y los colaboracionistas se ha desarrollado solamente desde las organizaciones de lucha. La oposición patronal y la burocracia sindical pactan con el gobierno. Las acciones de jubilados, la lucha universitaria, las luchas de trabajadores (docentes, judiciales, químicos, Suoem, etc.) han sido impulsadas desde las bases y desde la izquierda. El proceso electoral es conducido en función de esta situación. El embajador yanqui Lamelas resumió la cuestión en torno al apoyo a Milei, el alineamiento de los gobernadores, y el ensañamiento contra la izquierda, advirtiendo por un posible “Argentinazo”.
El rol de la Izquierda revolucionaria tiene que consistir en dirigirse contra ese proceso electoral, denunciando el contenido político farsesco; apuntando todos los esfuerzos a una evolución del activismo obrero y popular, que pasa por la lucha contra la motosierra de Milei y los gobernadores, y el reagrupamiento político de la clase obrera con un programa socialista y revolucionario. En ese sentido, planteamos el plenario obrero y de la juventud que sesionó el 12 de junio en Córdoba, la marcha del 3 de julio en la cual tuvo una enorme columna del Polo Obrero junto a los sindicatos combativos, como así también el plenario nacional de trabajadores que tendrá lugar el próximo 16 de agosto en Buenos Aires. Ahora la mesa del Plenario Provincial ha definido una importante agenda para acompañar la lucha de los trabajadores químicos de Rio III contra los despidos y el peligro de cierre de PR3.
Con esta caracterización y este reagrupamiento le planteamos al Frente de Izquierda la necesidad de convocar un Congreso del FIT-U, pero las otras fuerzas tienen un abordaje completamente electoralista, oponiéndose a toda clase de plenario o asamblea, y tratando de imponer un criterio de “resultados electorales” anteriores para definir una lista de candidatos y la proporción de las rotaciones en los cargos. Ese criterio atrasado niega el desarrollo político de la clase obrera en el distrito, donde Uepc Capital y el Polo Obrero juegan el papel principal, como quedó demostrado en el propio plenario de junio, y como queda demostrada en cada lucha que se desarrolla en la provincia. El criterio, además, busca encubrir el fuerte retroceso organizativo que han sufrido las corrientes de izquierda electoralistas en el último periodo (mileísta), que en algunos casos no movilizan a más que unas decenas de personas. Insistiremos en que FIT-U convoque por medio de un congreso a todo el activismo, para llevar la lucha obrera y popular al terreno electoral.
Desde el PO vamos a una campaña electoral de lucha. Nos dirigiremos a las fábricas, a los lugares de trabajo, a las barriadas obreras, a la universidad y a la juventud, con el objetivo de alertar sobre los planes del gobierno, la burguesía y el imperialismo; y de preparar la rebelión popular que derrote y eche a Milei. El aumento del salario y las jubilaciones, la prohibición de despidos, el aumento del presupuesto educativo y sanitario, el repudio a la guerra imperialista y el genocidio en Palestina, serán los principales planteos, pero a la par pelearemos por establecer una fuerza de trabajadores y de la juventud que se abra paso en la lucha contra la descomposición capitalista.
