Políticas

4/4/2025

Elecciones PBA: entre decretos, amenazas y denuncias de "golpismo"

¿Se divide el peronismo en la provincia de Buenos Aires?

Axel Kicillof.

Se cayó la sesión del jueves 3 pasado que debía votar “sí o si”  - al decir de Alexis Guerrera, el massista que preside la Legislatura bonaerense- la suspensión de las Paso en la provincia de Buenos Aires.

La sesión pasó a cuarto intermedio hasta el martes 8/4 después de que la alianza entre la Cámpora y el Frente Renovador fracasara en reunir los dos tercios necesarios para tratar la suspensión de las primarias y las elecciones concurrentes sobre tablas. Pese a los “sondeos previos” los diputados de La Libertad Avanza y del PRO optaron por no dar el voto para que el peronismo cargue con los costos del desgaste y para no quedar pegados a la “condenada” Cristina Fernández.

¿Elección concurrente o desdoblamiento?

La elección concurrente es la clave que enfrenta a los Kirchner con Axel Kicillof. Para Cristina un adelantamiento de la elección provincial es un vaciamiento y zancadilla a una eventual candidatura suya a diputada nacional en octubre. Por eso el kirchnerismo va a la guerra, para que se vote todo en simultáneo con las elecciones nacionales. Pese a que la sesión del jueves no alcanzó para votar la suspensión de las Paso por “única vez” (proyecto del massista Eslaiman) ni el de la senadora cristinista Teresa García para sacar por ley las elecciones concurrentes, la Cámpora se adjudica haberle doblado el brazo a Kicillof.

El martes próximo habría sesión doble en la Legislatura (diputados y senadores). Antes de levantarse la sesión del pasado jueves, kirchneristas y massistas avanzaron con la habilitación para tratar el proyecto de Eslaiman “con modificaciones” y por votación con mayoría simple. Por este resquicio los diputados kirchneristas y massistas quieren colar la concurrencia y simultaneidad de las elecciones.

La escalada amenaza con consumar la división electoral de un peronismo bonaerense que ya está escindido. La senadora Teresa García se refiere al kicillofismo como el "oficialismo" colocándose por fuera del gobierno de Unión por la Patria. A la parálisis de la Legislatura de la provincia de Buenos Aires -que va de un cuarto intermedio a otra- se suman las denuncias de golpismo y sabotaje que profiere el kicillofismo contra la Cámpora. Para Carlos Bianco, jefe de ministros de Kicillof, el proyecto concurrente  es anticonstitucional porque la fecha de la elección provincial es una facultad del gobernador. Kicillof llega a estas instancias sin el Presupuesto 2025 (de ajuste), sin Ley Fiscal y sin la autorización de la Legislatura para tomar nueva deuda destinada a pagar la fraudulenta deuda externa bonaerense.

En el peronismo resuenan las advertencias de Juan Grabois -que se presenta como prenda de unidad- cuando rechazó la suspensión de las Paso calificándola de  “callejón sin salida”. El amigo del papa quiere las Paso como un recurso  para que UP no estalle. Está por verse si la sesión doble del martes se hace o se posterga en la semana del paro nacional, y si Kicillof pasa de las palabras a los hechos sacando el desdoblamiento electoral por decreto. Hasta ahora, Axel Kicillof ladra pero no muerde. 

Quiero y no puedo

En simultáneo con la sesión del jueves -que pasó a cuarto intermedio- el líder del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) cerró un ciclo de charlas en La Plata ante un millar y medio de asistentes kicillofistas. La  disertación se presentó como un acto de autonomía frente a Cristina. Desde el MDF de Kicillof se había dejado correr la bola que el gobernador iba a aprovechar el acto para anunciar la convocatoria a la elección anticipada. Esto no ocurrió y Kicillof se limitó a decir que los “compañeros intendentes” le piden que se vote separadamente en dos días distintos”, mucho sabor a poco.

Polemizando con Cristina, el “Kici” enfatizó que no quería repetir los errores del pasado, un recordatorio a la exvicepresidenta que puso a dedo a Alberto Fernández en la presidencia. Kicillof calificó al gobierno de los Fernández como una de  “las dos experiencias frustrantes” que llevaron al triunfo de Milei y la derecha. El aspirante no debería autoabsolverse del desastre del Frente de Todos -que integró- cuando además apoyó la firma del pacto colonial de Martín Guzmán con el FMI. Este es el debate de fondo, la descomposición del peronismo y su adaptación a la derecha. 

La ruptura y posible división electoral de UP repercute puertas adentro del gabinete de Kicillof y en los Concejos Deliberantes de las municipios bonaerenses. Al respecto, los intendentes kicillofistas que rechazan el voto concurrente dicen hacerlo porque “la gente” querría intendencias fuertes más allá de que hayan votado o no a Milei. En síntesis, una campaña de corte vecinalista y despolitizada para no chocar con el liberfacho. Es esta descomposición del PJ la que potencia y atiza la fragmentación y la posibilidad de que se presenten dos y hasta tres listas si se suspenden las Paso.

¿A dónde va el peronismo?

No se reparó lo suficiente en que una parte del propio gabinete provincial responde a la Cámpora, entre éstos el ministro de Salud Nicolás Kreplac y la titular del Instituto Cultural, Florencia Saintout, reconocida kirchnerista. Kicillof surfea con un gabinete partido donde también son camporista  los titulares del Ioma y del Instituto de Previsión Social. Esta misma semana se conoció la renuncia del Subsecretario de Deportes – alineado con Máximo y Cristina- por “diferencias insalvables”. La crisis repercute en las comunas donde los concejales de UP pertenecen a las distintas fracciones peronistas más allá de los posicionamientos de los intendentes, más de cuarenta que están  on Axel  Kicillof y el resto -una cantidad similar-  alineados con la Cámpora y el Frente Renovador. Las rupturas de los bloques de Unión por la Patria en los municipios socavan a los intendentes peronistas para quienes la prioridad es salvar la ropa en sus territorios y meter presión para que se elimine la restricción a las reelecciones indefinidas. 

Mucho ruido hicieron las declaraciones de Cristina Kirchner amenazando con presentarse como candidata a legisladora provincial por la enorme tercera sección electoral. Otro que va por la misma senda es Sergio Massa, quien amaga con su presentación en la primera sección de la provincia de Buenos Aires si Kicillof desdobla por decreto. De prosperar estas candidaturas tendríamos el despropósito de una elección para una Legislatura paralizada con candidatos de talla nacional. Sebastián Pareja, armador del mileísmo, toreó a Cristina para que se presente como candidata a diputada nacional para "ganarle a la jefa del PJ". Si CFK optara por presentarse como legisladora provincial estaría dejando vacante la cabeza de la lista nacional, agudizando la crisis en Unión por la Patria. Podríamos estar ante una maniobra de Cristina para zafar de una eventual derrota en octubre, refugiándose en la provincia de Buenos Aires.

Fuera Milei y todos los ajustadores

Claramente la crisis puede derivar en un fraccionamiento del peronismo, más aún cuando se trata de elecciones legislativas y un poroteo de posiciones en la interna. Está por verse qué hace el celestino Grabois si no hay Paso de la que colgarse. Mientras las Ctas de Baradel y de Isasi apoyan las “facultades” del gobernador en un explícito apoyo al desdoblamiento electoral; el kirchnerismo tuvo su pronunciamiento en favor de la elección concurrente con el gancho, entre otros, de las burocracias del Smata y Bancarios. La firma de Sergio Palazzo divide a la Corriente Federal de Trabajadores, a la que pertenece Walter Correa, ministro de Trabajo de Kicillof e integrante del Movimiento Derecho al Futuro, el armado kicillofista en la provincia de Buenos Aires.

Para el Frente de Izquierda la crisis del peronismo es una oportunidad para pelear por el liderazgo político del activismo obrero y popular que vive en carne propia el fracaso y el verso de la "unidad popular", un chantaje para someter a los trabajadores a un PJ estallado y a una burocracia que deja pasar todos los golpes de Milei. Kicillof integra el pelotón de ajustadores. La nueva etapa abierta exige reforzar el frente único para luchar, y la independencia política para arrancar a los trabajadores del cepo del peronismo. La lucha electoral está subordinada a este principio rector que es poner en pie a los trabajadores como alternativa política en la crisis nacional.

El paro del 10, con Milei y Caputo en la picota
Organicemos la lucha popular para que se vayan Milei y Bullrich. -
prensaobrera.com