Políticas
19/8/2025
Emergencia en Discapacidad: un fallo contra el veto que refuerza la lucha contra Milei
Un juez federal declaró la inconstitucionalidad del veto presidencial contra la Ley de Emergencia Nacional en Discapacidad.
Seguir
Manifestación discapacidad.
Un juez federal declaró la inconstitucionalidad del veto de Javier Milei contra la Ley de Emergencia Nacional en Discapacidad, instruyendo la aplicación de la ley para el caso llevado a la Justicia y sentando un precedente claro cuando el colectivo de Discapacidad se moviliza al Congreso para conquistar la derrota del veto presidencial con la mayoría especial de ambas cámaras.
El fallo del juez federal de Campana, Adrián González Charvay, se dio en el marco de un amparo impulsado por una familia con dos hijos menores con discapacidad, rechazando por inconstitucional el veto presidencial, fundamentando que el mismo vulnera los compromisos internacionales asumidos por la Argentina respecto a los derechos de la infancia y de las personas con discapacidad, señalando además que “el derecho de los niños con discapacidad prevalece ante cuestiones presupuestarias”.
La ley vetada por Milei establecía un bono compensatorio de $100.000 para los profesionales en discapacidad y la actualización según inflación del valor hora de las prestaciones, en un cuadro donde las y los profesionales están cobrando salarios de indigencia.
Mientras que el gobierno nacional alega una supuesta falta de recursos e insuficiencia del presupuesto, desde la Oficina del Presupuesto del Congreso estiman que la Ley de Emergencia Nacional en Discapacidad representa un costo fiscal de tan solo el 0,03 por ciento del PBI para el año en curso.
Debido a la naturaleza del control constitucional de carácter difuso en nuestro sistema jurídico el fallo solamente aplica al caso en cuestión, pudiéndose ser apelado, incluso, por el Ejecutivo nacional en las próximas horas. Aunque representa un revés más para un gobierno que señaló que iría a la Justicia en caso de rechazarse los vetos en el Congreso.
Este avance judicial abre la puerta a la multiplicación de presentaciones similares, e incluso al impulso de amparos colectivos contra el veto presidencial, mientras que la tarea principal del movimiento de lucha de Discapacidad sigue siendo la derrota del veto.
La oposición patronal, que sancionó la ley con una holgada mayoría en ambas cámaras, ahora negocia con el gobierno para obtener recursos y favores para sus mandantes políticos (gobernadores, intereses patronales regionales, etc.) a cambio de modificar su voto.
Por estos motivos es que se están realizando diversas convocatorias frente al Congreso de la Nación, con medidas como una posible vigilia este martes en Plaza de Mayo y una concentración el miércoles, desde las 12 hs, frente al Congreso, con una radio abierta y la articulación con otros sectores en lucha, como los jubilados y trabajadores de la salud.
El ajuste en Discapacidad afecta a uno de los sectores más vulnerables de la población e impide el acceso a las prestaciones de salud que garantizan una calidad de vida adecuada y los tratamientos de miles de personas.
Hay que derrotar a Milei profundizando la movilización popular contra el ajuste y rechazando los vetos presidenciales, abriendo paso a las reivindicaciones obreras y populares que este gobierno intenta enterrar.


