Políticas

9/5/2025

En CABA, "solo el voto a la izquierda refuerza los reclamos populares"

Alejandro Lipcovich, secretario general de la Junta Interna de ATE Garrahan y candidato a legislador por el FIT-U, fue entrevistado por Radio Hexa.

Foto: Federico Imas @ojoobrerofotografía

Alejandro Lipcovich, secretario general de la Junta Interna de ATE Garrahan y candidato a legislador por el Partido Obrero en el FIT-U, fue entrevistado en Radio Hexa donde habló de las elecciones de CABA en un marco de fuerte crisis política y de disgregación de los principales partidos políticos patronales, y contó cuáles son las propuestas de la campaña política que está llevando adelante el Frente de Izquierda Unidad.

"Hay un desencanto de la población en general respecto de una oferta política que es bastante bochornosa, la elección porteña se da en un cuadro de disgregación sin precedentes de los partidos patronales. Hay 17 candidaturas, algunas directamente ya en tono payasesco, como la de Caruso Lombardi, pero más allá de la gracia, lo indudable es que estamos en un momento muy serio de nuestro país, con problemas gravísimos. Las elección de CABA se han transformado por arriba en una elección central pero que tiene que ver con cómo se procesa esta crisis, que no encuentra un interés por parte de la población en su contenido, lo cual es lógico. Nosotros desde el FIT-U tratamos de encausarlo en lo que es una línea positiva, que es un gran factor de lucha contra el gobierno, contra su ajuste, contra lo que creemos que es una falsa oposición y por poner en el centro la agenda de los trabajadores de este país", afirmó Lipcovich.

También se despachó contra el macrismo en la ciudad e hizo un balance de los más de 10 años de gestión y de la actual campaña: "El balance es lapidario. Ahora están en una onda de adaptarse al discurso fascista, entonces hablan de la gente en situación de calle de forma deshumanizada, como objetos que habría que limpiar, de la gente que revuelve la basura como gente de otros lugares. Tratan de poner una barrera fascista con la gente que vive en la provincia de Buenos Aires".

Y agregó: "En la Provincia y la capital hay una interacción de millones de trabajadores que tienen que irse a vivir cada vez más lejos de su trabajo porque en su barrio no hay oferta laboral, y al mismo tiempo tampoco puede vivir en la ciudad de Buenos Aires porque los alquileres son cada vez más expulsivos. Entonces se está distorsionando lo que es. Si hay gente que vive en la calle es consecuencia de la política económica de los gobiernos, en este caso del gobierno de Milei y el gobierno macrista, que no desentona a escala nacional, apoyando las medidas oficiales y a escala de la ciudad, y por lo tanto esa crisis social no debe afrontarse deshumanizando a esa gente, debe afrontarse que afecten a los principales intereses, a las ganancias de los bancos, con impuestos a las grandes compañías y a partir de eso una política de vivienda social y reforzar la salud pública (que está una crisis bárbara de recursos humanos e infraestructura). Planteamos un enfoque distinto, basado en las luchas y reclamos de los trabajadores".

A su vez, arremetió contra el peronismo, a quien denunció como el principal cómplice del macrismo en la Ciudad: "El peronismo ha dejado correr todo lo que hizo el macrismo, es algo denunciado por los propios peronistas. Me tocó participar de debates con la lista de Abal Medina, que es una lista minoritaria del peronismo pero que forma parte del PJ de la capital y que cuestionaba al PJ de la capital, que ellos mismos integraron, por haber validado todos los curros del macrismo ya que ellos tienen el control de la Auditoría General de la Ciudad. Esto se ha expresado también en votaciones clave de la Legislatura porteña, de repente se oponen por alguna cosa, pero cuando hay que ceder tierras del Tiro Federal aparecen los votos del peronismo. Nosotros vemos que puede haber discusiones políticas sobre muchos temas pero que en las cosas fundamentales que son de interés de los grandes empresarios, de los grandes bancos, del acuerdo con el Fondo, ahí se genera una suerte de unidad nacional".

Y finalizó explicando por qué votar al Frente de Izquierda es la mejor opción para defender los derechos de todos los trabajadores de la Ciudad : "La izquierda tiene un gran desafío. Nosotros corremos de atrás en el sentido puramente electoral, pero corremos adelante en lo que tiene que ver con la inserción de sectores de trabajo, de estudio, de la lucha de jubilados de todos los miércoles, que son temas muy sensibles, que incluso han conmovido al país. Muchísimas de las organizaciones de jubilados que van todos los miércoles están asociadas al FIT-U, muchísimos de los dirigentes de izquierda están todos los miércoles poniendo el cuerpo, y esa movilización ha permitido ser un canal para que cientos de personas se movilicen, que eso se refleje en el terreno electoral para nosotros sería importante, para hacer una experiencia nueva"

"Lo que necesitamos para todas las personas que entiendan que sus condiciones de vida se han degradado notablemente en el último período, que quieran una confrontación real contra la derecha de Milei y contra el macrismo hay que apostar por la izquierda y que si a la izquierda le va bien va a ayudar también a favorecer los reclamos populares".

Con el héroe en colectivo o con nieve mileísta
Votemos al Frente de Izquierda, no a los colaboracionistas y luchemos para derrotar a Milei. -
prensaobrera.com