Políticas
10/7/2025
En el Día de la Independencia, Cristina se candidateó para rescatar la deuda externa
La exmandataria dijo que estamos ante los peores niveles de deuda, pero que hay que salir de esta “pagando”.
Seguir
Acto en Parque Lezama.
El kirchnerismo realizó este miércoles 9 de julio un acto en Parque Lezama por el Día de la Independencia, donde el mensaje principal fue comunicado por medio de la reproducción de un audio de Cristina Kirchner, con un discurso que hizo hincapié en el endeudamiento del país y proyectando al peronismo como la única fuerza capaz de encauzar los futuros pagos de deuda si asume en 2027, garantizando los negocios del capital financiero a cualquier costo social.
El acto estuvo convocado bajo la consigna “Argentina con Cristina”, como parte del operativo en vistas a apuntalar al peronismo para las elecciones presidenciales del 2027 y a ofrecer a la propia Cristina como una salida de contención social y reaseguro de las inversiones capitalistas, particularmente de los especuladores financieros y el FMI, acreedores de miles de millones de dólares de deuda, en la medida que la situación actual se acerca a una crisis de deuda y a un eventual default.
El discurso de Cristina estuvo centrado caso exclusivamente en el problema del endeudamiento nacional y dirigido particularmente a los acreedores de esa deuda y los grandes grupos capitalistas con intereses en la misma, señalando que estamos ante “un verdadero problema estructural” que deberá ser afrontado por los próximos gobiernos: un mensaje de cara al 2027.
Cristina resumió el problema del país haciendo números: “Debemos al Fondo Monetario más de 65.000 millones de dólares, los 45.000 que le dieron a Macri, más los 12 que le dieron a Milei hasta ahora, porque pueden ser más, porque le han prometido una apertura de 8.000 millones más. Y se lo debemos al prestamista de última instancia, que es el Fondo”, agregando que “la Argentina no produce suficientes dólares para desarrollarse y al mismo tiempo pagar el endeudamiento serial, compulsivo y fugador al que nos sometieron los gobiernos de Macri y de Milei”.
De paso, la exmandataria denunció que este proceso de endeudamiento se extiende a las familias y al sector privado, repercutiendo en el cierre de lugares de trabajo y en el “miedo a quedarse en la calle sin trabajo”, por lo que “se acepta cualquier condición de laburo sin necesidad de ninguna reforma de flexibilización laboral”. La avanzada antiobrera de Milei y compañía sería una consecuencia ineludible de la crisis, sin responsabilidad alguna del peronismo y la burocracia sindical, que hicieron pasar la Ley Bases, la reforma laboral antiobrera, los despidos, el techo salarial y el ajuste: una lavada de cara en toda la línea.
Lejos de una denuncia del carácter fraudulento e ilegal de esta deuda y de proclamar un verdadero acto independentista, Cristina reivindicó lo actuado por Néstor Kirchner con la reestructuración de la deuda y el pago al FMI, lo que le costó al país la entrega de los recursos excepcionales obtenidos en los primeros años del kirchnerismo gracias al “viento de cola” de la economía mundial y la suba coyuntural de los precios de las exportaciones nacionales.
El kirchnerismo siempre se reivindicó como “pagador serial” de la deuda, algo que es ofrecido a los capitalistas como un servicio y garantía, justamente la contracara necesaria del proceso de transferencia de recursos realizado por la derecha: unos se endeudan y los otros pagan, aunque no exentos de endeudarse también.
El “peronismo soberano” no cuestiona la deuda ni a los endeudadores y los intereses que estos defienden, sino que se candidatea como garante de esos intereses con una verborragia y un discurso nacional y popular.
En el cierre de su discurso, Cristina convocó a pensar en “el '27, en el '31, en el '35” –todas fechas de eventuales elecciones presidenciales- encarando “el problema del endeudamiento”: Cristina candidatea al peronismo para pagar la deuda impagable, aunque sea a expensas del sufrimiento de la población... ¿hasta el 2039? Y más.
La orientación de los pagadores seriales de la deuda solo nos ha llevado a un mayor endeudamiento y sometimiento del país al capital financiero y al imperialismo. Cristina ahora dice que debemos repetir este ciclo eternamente, para justificar todos los ataques actuales y futuros que los capitalistas preparan contra los trabajadores, y profundizar la entrega de los recursos nacional. Ningún “hay 2027”, la lucha es hoy, contra este gobierno, el FMI y sus colaboradores, con el no pago de la deuda externa, el fin del ajuste y un programa de salida de los trabajadores para superar la crisis.

