Políticas

25/10/2021

Elecciones 2021

Enorme votación del Frente de Izquierda Unidad en las elecciones municipales de Neuquén

La izquierda renueva su banca en el Concejo Deliberante y sale reforzada.

Con el 100% de las mesas escrutadas de los comicios en que se renovaron nueve bancas en el Concejo Deliberante de la ciudad de Neuquén, el Frente de Izquierda realiza una gran elección alcanzando el 8,89% de los votos, renovando la banca que fuera conquistada en 2017. César Parra, del Partido Obrero, asumirá el próximo 10 de diciembre.

Los resultados arrojan una victoria para el MPN con el 28% (20% MPN y 8% de la lista espejo Confluencia por Vos), Juntos por el Cambio en segundo lugar con el 20% -utilizando para ello tres listas: el PRO (10,74%), la UCR (5,55%) y Nuevo Compromiso Neuquino (4%). En tercer lugar se ubicó el Frente de Todos, con 10,60%; y en cuarto Guillermo Monzani, el exsecretario de Gobierno de Pechi Quiroga, con un 9,60%. Quinto quedó el FIT-U con el 8,89%.

En sexto puesto quedó Libres del SUR con un 6%, séptimo Gastón Sobisch con el 5,38%, octavo la CC-ARI con 2,32%, noveno el UNE (partido surgido de la CTA, aliado al MPN en la esfera local y del Frente de Todos a nivel provincial y nacional) con 2,22%, y último el Nuevo Mas con el 1,21%.

Con estos guarismos, el MPN obtiene cuatro concejales, Juntos por el Cambio dos, el Frente de Todos uno, Monzani uno y el Frente de Izquierda uno.

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=359849225921839&id=103337248239706

Balance

Si bien el MPN gana la elección, los resultados para el oficialismo provincial son magros. Ocurre que obtiene un 20% con la lista propia, debiendo utilizar la “muleta” de la lista espejo. Es un 10% menos que en la elección de 2019, cuando recuperó la capital de manos de la derecha. Con los resultado propios de ayer solo le alcanzaba para renovar dos concejales. Estos resultados, analizados a la luz de los enormes recursos destinados por el partido de gobierno, son una expresión de la caída que viene registrando en los últimos comicios.

Por su parte la derecha neuquina, que fue dividida en dos listas y con el recurso de listas espejos, pierde dos concejales a pesar de realizar una elección de casi el 30% si suman ambas listas. Juntos por el Cambio puso fuertes recursos y figuras nacionales a disposición de la campaña de la alianza que llevó a Juan Peláez: estuvieron en Neuquén por ello Miguel Ángel Pichetto, Patricia Burllich, Alfredo Cornejo, y tuvieron el respaldo de Larreta, Vidal y otros dirigentes de esa fuerza.

El Frente de Todos realizó una escuálida elección. Aspiraban alcanzar dos bancas, superando el 15% de los votos. A esos fines pusieron los recursos de la Secretaria de Energía de la Nación, con Darío Martínez, y diputados nacionales. Su campaña y resultados reflejan que no se recupera de las Paso e incluso retrocede. Esto está motorizado por el fuerte ajuste sobre los trabajadores.

De la Paso de setiembre a las municipales de octubre

Dos elementos marcaron una diferencia con las Paso. Primero, el MPN actuó públicamente como bloque único, con dinero a disposición desde la caja provincial y municipal. Inundó la ciudad con publicidad y puso todo el aparato a disposición: plata y autos a disposición para ir a votar, el pago de carteles en las casas y por estados de redes sociales.

Segundo, existía el objetivo de barrer con la representación de la izquierda. Por ello muchos medios le dieron más difusión paga a lista de Libres del Sur contra el FIT-U. El gobernador Omar Gutiérrez, perdedor de la interna del MPN en las Paso, aprovechó el triunfo de ayer para mostrarse como un ferviente apoyo de Gaido y la lista del MPN. Fueron los dos protagonistas de los festejos y la conferencia de prensa en su bunker.

En segundo plano quedó el ganador de la interna oficialista en las Paso, Rolando Figueroa. El gobernador pasó la factura en relación a la presentación pública de Gaido en la interna del MPN de setiembre, cuando dijo: “Pudo hacerse el distraído, pero no, fue al frente”; lo cual prueba que la disputa sigue de cara a las elecciones internas de 2022, que definirán las candidaturas para 2023.

La elección del Frente de Izquierda Unidad

Los resultados del FIT-U son importantes a la luz de lo que estaba en juego y el papel de los partidos patronales en dicha elección. Logramos mantener los guarismos de las Paso y una votación similar a la de 2017, cuando logramos ingresar por primera vez al Concejo con Patricia Jure. El casi 9% de los votos representa la consolidación y un reforzamiento de la izquierda, muy por encima del 5,6% de la anterior elección municipal.

Asimismo, la gran elección reflejó una enorme campaña y un proceso político a considerar. Fue una campaña militante que recorrió la gran mayoría de los barrios, realizó un despliegue importante, impulsó comités de apoyos donde se sumaron cientos de compañeros/as. A la cabeza de este proceso estuvo el Polo Obrero, que fue el motor de la campaña y que se reflejó en el multitudinario acto de la semana pasada.

El Frente de Izquierda logra estos resultados por ser protagonista de las principales lucha en la ciudad y la provincia. Es que mientras los compañeros/as del Polo cortaban rutas y calles céntricas por trabajo genuino y contra el hambre, también se sumaban a la lucha político-electoral.

El Frente de Izquierda sale fortalecido de esta elección, y con ello se refuerzan todos los reclamos populares. Los resultados de este domingo son el mejor envión de cara al 14 de noviembre

https://prensaobrera.com/politicas/el-congelamiento-trucho-anuncia-otro-fracaso-del-gobierno-para-contener-los-precios/

https://prensaobrera.com/politicas/militarizan-la-zona-andina-de-rio-negro/

https://prensaobrera.com/politicas/un-billon-de-pesos-para-los-bancos-lo-que-ya-pago-el-gobierno-en-intereses-de-leliq/