Políticas

8/4/2025

Formosa: represión en Campo del Cielo

El régimen de Insfrán descarga la violencia estatal sobre una comunidad, Pilagá, que reclama por la apertura de una compuerta para evitar una inundación.

Represión formosa.

El sábado 5 de abril, una comunidad originaria de Campo del Cielo fue brutalmente reprimida por la policía formoseña de Gildo Insfrán, luego de realizar un corte parcial de la Ruta Provincial N°28 en Las Lomitas para exigir la apertura de las compuertas del Bañado La Estrella. La comunidad Pilagá, que habita la zona, exige la apertura inmediata de la compuerta sobre el Riacho Salado -el de mayor profundidad-ante el temor de que el agua avance sobre ellos. La alarma surge porque otras comunidades vecinas ya se encuentran anegadas por el desborde del Bañado, la situación de la población de Campo del Cielo peligra si no se toman medidas urgentes.

Ante esto, la respuesta del gobierno fue la intervención con balas de goma, golpes y detenciones. Como saldo, el cacique Delfín García se encuentra en grave estado y decenas de originarios fueron heridos. En medio de la represión, integrantes de la comunidad denunciaron que efectivos policiales intentaron “calmar los ánimos” ofreciendo mercadería proveniente del local del Partido Justicialista de Las Lomitas, lo que expone la lógica clientelar con la que el régimen busca comprar el silencio frente a la miseria estructural que produce.

Lejos de tratarse de un hecho aislado, lo sucedido revela las contradicciones explosivas que recorren la provincia: un régimen que gobierna hace casi 30 años al servicio de los terratenientes, sosteniendo un Estado represivo que se despliega siempre que las comunidades se organizan para reclamar sus derechos más elementales.

Ya en 2010, la represión a la comunidad Qom de La Primavera, que terminó con el asesinato de Roberto López, había expuesto con crudeza esta política de violencia sistemática contra los pueblos originarios. La represión es una decisión política del poder provincial para contener por la fuerza un reclamo legítimo.

Mientras el gobierno afirma que la apertura de la compuerta “no cambia nada”, se niega a atender las demandas de las familias anegadas. La desinversión en obras hídricas y el cierre del sistema de escurrimiento del agua no responden a la incapacidad técnica, sino al interés de sostener un modelo de ocupación del territorio subordinado al capital privado, en detrimento de los pueblos originarios y los pequeños productores de la zona.

Desde el Partido Obrero denunciamos esta represión como parte de una política general de ataque a los reclamos populares. Lo mismo que se vio a nivel nacional con la represión a los jubilados, las organizaciones sociales o los trabajadores que luchan por sus salarios y trabajo, se expresa en la provincia con los métodos del insfranismo: represión y cooptación.

Es necesario alertar también sobre el oportunismo de sectores de la oposición patronal, como la diputada Gabriela Neme, el intendente de Las Lomitas Atilio Basualdo -quien hasta ayer fue gildista y hoy responde a Bullrich- y los radicales, que hoy denuncian la represión pero callaron o avalaron la represión de Bullrich y Milei a nivel nacional. Su intervención no busca la defensa real de los pueblos originarios ni una salida estructural, ya que comparten el mismo programa de Insfrán, sino capitalizar políticamente lo sucedido.

La salida no vendrá de la mano de los punteros del PJ ni de los falsos opositores. Es necesario que las comunidades originarias, los trabajadores, los estudiantes y todos los sectores de la clase trabajadora nos organicemos de manera independiente para poner en pie un programa en defensa del territorio, del derecho al agua y contra el régimen de saqueo y represión.

Desde el Partido Obrero exigimos: La apertura inmediata de la compuerta; asistencia urgente a todas las familias afectadas por la inundación en la zona; la renuncia del ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo, Jorge González, responsable político de la represión.

La juventud hundida en la pobreza no ve futuro bajo este régimen social
Hay que organizarse y luchar para derrotar a los ajustadores y garantizar una mejor vida. -
prensaobrera.com
El "lunes negro" y la guerra comercial pone contra las cuerdas el rumbo económico de Milei
La parálisis del gobierno profundiza la corrida. -
prensaobrera.com