Políticas

14/12/2023

Jorge Macri arranca por derecha

La salida es por izquierda, con organización y lucha.

Jorge Macri con Javier Milei.

Los primeros pasos de Jorge Macri dejaron en claro el rumbo de su gobierno. La agenda que desplegó desde su asunción combinó el reforzamiento represivo, los negocios inmobiliarios, las prebendas para los empresarios amigos y el ataque a los derechos laborales. No en vano denunciamos tempranamente desde estas páginas que su designación por parte de su primo Mauricio buscaba recuperar para la camarilla familiar-empresarial, que este último encabeza, el botín de negocios que otorga la jefatura de gobierno. Una de las claves para avanzar con sus planes es el vínculo con el gobierno de Milei. Del otro lado, la capacidad de lucha y resistencia de las y los trabajadores, que puede ponerle un límite o derrotarlos.

Represión

En su discurso en la Legislatura, Macri prometió terminar con “el caos y los piquetes” y remarcó su sintonía con Milei y Bullrich. La Ciudad es el centro político del país y por lo tanto de las protestas, pero la policía no la maneja el gobierno nacional sino el de la Ciudad. De este modo, el gobierno nacional tercerizaría en Jorge Macri la represión a quienes se movilicen en rechazo a las medidas del brutal ajuste contra los trabajadores que prepara la motosierra de Milei.

Y no solo a ellos, en los últimos años hubo masivos movimientos de lucha en la Ciudad. La defensa de la educación pública, los terciarios, contra las reformas anti educativas, los movimientos por el derecho a la vivienda, residentes y concurrentes por salario y condiciones de trabajo, enfermeras por el pase a la carrera profesional, ganaron las calles por miles.

Envalentonado, Jorge Macri dijo que las protestas deberán hacerse en la vereda y que modificará el Código Contravencional para instaurar la “reiterancia”. La figura establece que la acumulación de procesos por movilizarse pueden implicar la prisión, aún sin condena. Es lo que rige en la Mendoza de la UCR y fue puesto como ejemplo por Lousteau en la campaña, lo que podría sumarle votos en la Legislatura.

Para llevar adelante este plan designó a Waldo Wolff, un sionista represor de ultraderecha que pidió declarar al FIT-U como organización terrorista por apoyar la lucha del pueblo palestino. Tenemos dos gobiernos que asumen y, en lugar de atender las demandas acumuladas por la población luego de años de hundimiento, se aprestan a reprimir.

Negocios

En la agenda del jefe de gobierno se encuentra también una serie de negocios en el que se juega el vínculo con el gobierno nacional. Se trata del traspaso del manejo del puerto de Buenos Aires y la terminal de ómnibus de Retiro que son cajas importantes. Por otra parte están las tierras ferroviarias y bajo autopista para negociados inmobiliarios y para el viaducto del tren Sarmiento, una obra demorada que Jorge Macri quiere capitalizar. Además reclamó la devolución de los fondos de la coparticipación federal que la nación le recortó a la Ciudad, un tema sensible porque los fondos de la coparticipación se utilizan para disciplinar a los gobernadores y Milei no tiene tropa propia.

Ofensiva antiobrera

Uno de los ejes que comparten Jorge Macri y el gobierno nacional mileísta es el ataque a los derechos laborales. En ese sentido el jefe de gobierno reclamó avanzar con la autonomía de la Ciudad y traspasar la justicia laboral. La Ciudad es sede de miles de empresas con sucursales en todo el país y podrían regir sus relaciones laborales por una justicia local adicta a un gobierno rabiosamente antiobrero. La iniciativa está planteada para terminar con la supuesta “industria del juicio” que es el eufemismo para maquillar la intención de las patronales de violar las leyes laborales de manera impune.

A su vez, Jorge Macri atacó en la campaña los paros del subte y amenazó con retirarles la personería gremial. Es la agenda patronal de declarar la esencialidad del transporte, la educación y otros sectores, prohibiendo el derecho a huelga. En refuerzo de esta orientación Macri designó en el Ministerio de Desarrollo Económico a García Moritán un patrón negrero y reaccionario que manejará la política de beneficios hacia las empresas y apoyo estatal contra los trabajadores y sus derechos conquistados.

Paradójicamente el primer conflicto que ha estallado en la Ciudad es la tentativa de cierre de la Clínica de los Virreyes, en el barrio de Belgrano, que amenaza dejar a 400 trabajadores y sus familias en la calle. La clínica es propiedad de Víctor Santa María, un sindicalista empresario también negrero y vaciador, dueño del Grupo Octubre, presidente del PJ porteño y burócrata del sindicato de los encargados de edificios. La incapacidad del peronismo de enfrentar lo que se viene se explica por motivos de clase.

Fragmentación

Jorge Macri pretende avanzar con estos planes pero enfrenta una mayor fragmentación de su propia fuerza y de su presencia en la Legislatura. En su gabinete se rodeó de ministros y funcionarios de su riñón y de su primo Mauricio, desplazando a los que responden a Larreta y a los radicales. A medida que se acerca a Milei se aleja la UCR, Ocaña, y el Partido “Socialista” que en la legislatura formaron bloques propios. Ya no tiene garantizado el quorum propio e incluso la relación con el bloque de los liberfachos es compleja, vienen de votar en contra del presupuesto y la Ley de Ministerios. Macri deberá negociar cada ley y cada voto le saldrá caro.

Pongamos de pie a los trabajadores

En la Ciudad tenemos el desafío de enfrentar la acción combinada de dos gobiernos ajustadores y represores. Pero la clase obrera no está derrotada, venimos de un período de contención garantizado por la burocracia sindical que no tomó ninguna acción de lucha no sólo contra el gobierno de Fernández, Massa y CFK sino tampoco contra el gobierno de Larreta. Este es un balance clave, porque la contención pavimentó el ascenso derechista. Frente al nuevo cuadro, pretenden esperar. Pero la inflación no espera, estamos frente a un “rodrigazo” que plantea la reapertura de paritarias en todos los gremios. A su vez va a crecer el hambre y la necesidad de asistencia en los barrios y sus comedores. Los alquileres, ya por las nubes, son otro foco de conflicto que va a estallar. El plan motosierra viene con despidos en los ministerios nacionales, hay que organizarse desde ahora.

El 20 de diciembre nos movilizamos por todos los reclamos para plantar una bandera de resistencia y lucha contra el plan motosierra de Milei y para defender las libertades democráticas. El derecho a la protesta es más que importante porque sin él no se puede defender ningún otro. El Partido Obrero pondrá toda su militancia para apoyar y desarrollar las luchas y avanzar en un polo de independencia política de los trabajadores en la Ciudad, por una verdadera oposición al macrismo y para superar al peronismo cómplice que siempre jugó a desmoralizar y desmovilizar a los trabajadores. En esta etapa necesitamos sacarnos ese lastre para darle toda la energía a la lucha.

https://prensaobrera.com/politicas/el-plan-motosierra-es-un-mazazo-contra-el-pueblo

https://prensaobrera.com/politicas/el-eje-de-la-masacre-social-son-los-salarios-y-jubilaciones