Políticas

20/10/2025

Jornada de 13 horas: Milei le ofrece a las patronales libertad para explotar a los trabajadores

La reforma laboral antiobrera que tienen en carpeta para después de las elecciones.

Milei junto al empresario Martín Varsavsky.

El gobierno nacional viene circulando un borrador de reforma laboral para buscar apoyo entre las patronales, donde una de las alternativas sería habilitar una jornada laboral de hasta 13 horas de trabajo, imponiendo una explotación laboral que, paradójicamente, atenta contra la “libertad” y las condiciones de vida de los trabajadores, sin mejora salarial, ni garantía de empleo. Milei le ofrece a las patronales el oro y el moro, mientras cae el empleo y la actividad económica.

La polémica salió a la luz tras las declaraciones del empresario amigo de Milei, Martín Varsavsky, quien manifestó que el gobierno estaría trabajando en una reforma laboral que ampliaría la jornada laboral a 13 horas por día: una especie de “esclavismo moderno”, al servicio de las patronales.

La medida vendría a imitar la iniciativa del gobierno de Nueva Democracia en Grecia, que es presentado bajo el eufemismo de “trabajo justo”, que busca “facilitarle las cosas” a las patronales, encontrando una fuerte resistente obrera.

Ante la proliferación de críticas, Varsavsky salió a “aclarar” que se trataría de una “propuesta opcional” -¿opcional para quién?- y que se aplicaría en los marcos de una jornada semanal con tope de 60 horas (contra las actuales 48) y un ,máximo de 37 días al año, para garantizar la productividad de las patronales.

La propuesta de superexplotar a los trabajadores con jornadas de trabajo extenuantes vendría de la mano de otras iniciativas patronales, como el banco de horas, buscando que la extensión de las horas de trabajo no implique el pago con adicionales del 50% y el100% que percibe el trabajadores durante las horas que exceden la jornada regular.

La reforma laboral antiobrera que prepara el gobierno para después de las elecciones legislativas sumaría la “liberalización” de las negociaciones paritarias, sin participación del Estado y el ataque a los convenios colectivos de trabajo para lo cual el gobierno ya viene de habilitar algunas reformas, como la posibilidad de cambiar el actual régimen indemnizatorio por el de Fondo de Cese Laboral.

El propio ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, se manifestó en el 61° Coloquio de Idea respecto a que si bien el gobierno avanzó en la habilitación del Fondo de Cese Laboral, son las patronales las que no han avanzado con su implementación, por medio de las negociaciones colectivas, dando cuenta de los límites de la ofensiva gubernamental contra los trabajadores, que sigue sin brindar garantías y “seguridad jurídica” a las patronales.

Milei y su gobierno vienen prometiendo que estas reformas serian en pos de recuperar el empleo y jerarquizar los salarios, sin embargo la realidad pone de manifiesto todo lo contrario: durante la gestión de Milei se perdieron más de 200.000 puestos de trabajo y los salarios formales se encuentran estancados 5 puntos porcentuales debajo del nivel de finales del 2023.

El plan del gobierno, de abaratar hasta tal punto los salarios y las indemnizaciones laborales, que sea más beneficioso para las patronales contratar formalmente empleados que hacerlo bajo la informalidad -aunque la eliminación de las indemnizaciones agravadas por nula o deficiente regimentación contradicen esto- enmascara otra realidad: que las patronales siquiera acceden a esas medidas para invertir, sino que se valen de las reformas antiobreras para aumentar su rentabilidad, flexibilizando condiciones de trabajo, reduciendo salarios y ajustando según sus necesidades. De allí que lo que crecen son los despidos, y no el empleo. Esto también refuta la idea de Caputo de que la reforma laboral vendría a suplir la devaluación que reclaman las patronales, en un cuadro donde los capitalistas no invierten un peso y apelan estas medidas antiobreras para recuperar "competitividad".

Hay que derrotar esta ofensiva antiobrera que solo depara más hambre y miseria para los trabajadores, enfrentando algo gobierno y las patronales en las calles, los lugares de trabajo y en las elecciones con el Frente de Izquierda Unidad, como alternativa independiente y de clase de los trabajadores.

15 años después, Mariano vive en cada lucha de los explotados
Contra la precarización laboral y la alianza de la burocracia sindical con las patronales y el Estado: en Mariano vive la lucha por el socialismo. -
prensaobrera.com
El acto de cierre del FIT-U será frente a la embajada de EE.UU.
Este miércoles 22 a las 17.30 horas. Hablan los candidatos de CABA y Buenos Aires. -
prensaobrera.com