Políticas

16/10/2025

15 años después, Mariano vive en cada lucha de los explotados

Contra la precarización laboral y la alianza de la burocracia sindical con las patronales y el Estado: en mariano vive la lucha por el socialismo.

Foto: Federico Imas @ojoobrerofotografía.

El próximo 20 de octubre se cumplirán 15 años del asesinato de Mariano Ferreyra, joven militante del Partido Obrero, a manos de la patota de la burocracia sindical de la Unión Ferroviaria (UF), bajo el mando de José Pedraza y su mano derecha Juan Carlos “Gallego” Fernández, ambos condenados a prisión gracias a la movilización popular y la intensa campaña por justicia. Mariano expresó la lucha contra una precarización laboral que sigue vigente bajo el gobierno de Milei, la militancia obrera y abnegada contra la burocracia sindical peronista que colabora con los ajustadores y la vida militante por el socialismo.

El 20 de octubre del 2010 Mariano y su compañeros y compañeras -entre ellas la militante del Polo Obrero Elsa Rodríguez que sería herida de gravedad- fueron emboscados por una patota de la UF, en las inmediaciones de las vías del Ferrocarril Roca a la altura del barrio de Barracas en CABA, cuando se encontraban movilizados junto a trabajadores tercerizados del ferrocarril que reclamaban su reincorporación y el pase a planta permanente.

El negocio de la tercerización y la precarización laboral

El ataque contra los trabajadores y la militancia solidaria fue ordenado por un referente del sindicalismo peronista, elogiado por Cristina Kirchner, el burócrata sindical José Pedraza, quien defendía un negocio montado con cooperativas de trabajo precarias y empresas tercerizadas “fantasmas” y la participación del Estado, por medio de la Secretaria de Transporte, la patronal de Ugofe (Ferrovías y Metrovías) y la burocracia sindical, donde los implicados se repartían la caja del ferrocarril pagando salarios menores por fuera del convenio ferroviario.

El asesinato de Mariano no solo destapó este negociado y el escándalo con cooperativas incluso bajo la tutela de la burocracia pedracista, sino que expuso a toda la sociedad el fenómeno de la tercerización laboral que había avanzado con el kirchnerismo, de la mano de la reconstrucción de los negocios de la burguesía nacional, tal cual se había comprometido Néstor Kirchner con los capitalistas locales en su asunción como presidente de la Nación.

La tercerización laboral se encuentra más que vigente en la actualidad, con el gobierno de Milei buscando atacar los convenios colectivos de trabajo y formas laborales precarias, con relaciones de dependencia que son desconocidas por las patronales, como sucede con las plataformas de delivery; e incluso con formas más precarias como el fraude laboral y el crecimiento del monotributismo, ya siquiera acudiendo a la formación de empresas vacías como tapadera.

Milei apunta a hacer de la precarización y tercerización laboral una política de Estado, con la reforma laboral antiobrera que prepara y anuncia para después de las elecciones legislativas. Defiende los mismos intereses patronales que llevaron a la muerte de Mariano Ferreyra.

Una década de luchas de los tercerizados ferroviarios
Especial aniversario Mariano Ferreyra. -
prensaobrera.com

La burocracia sindical colaboracionista y partícipe

Otro punto clave en esta trama es el papel de la burocracia sindical que, fuera de actuar como mero auxiliar de los intereses patronales, llegó al punto de intervenir incluso en defensa de los propios negocios e intereses construidos en su relación de subordinación y entrega a las patronales y el Estado.

Pedraza y su entorno terminaron convirtiéndose en un eslabón más de la maquinaria de negocios capitalistas, superando el rol de cómplices del ajuste y las políticas antiobreras. Como hoy la burocracia sindical al frente de las centrales obreras y principales sindicatos colabora con el gobierno de Milei en defensa de las cajas, negocios e intereses personales, entregando a los trabajadores como moneda de cambio para garantizar su seguridad.

Mariano participó activamente del proceso de los trabajadores por abrirse paso a expensas de esta burocracia criminal, en reuniones y asambleas independientes de trabajadores, colaborando incluso hasta el día anterior de la acción del 20 de octubre, pintando la bandera que encabezaría el reclamo de los ferroviarios junto al activismo al frente del conflicto. Su militancia expresa la vocación de los trabajadores por sacarse de encima el lastre de la burocracia sindical peronista, incluso llegando a enfrentarla directamente cuando esta protege sus negocios y vínculos con el Estado y las patronales.

La lucha por justicia

La justicia por el asesinato de Mariano Ferreyra tampoco vino por arte y magia de los estrados judiciales y de un sistema “eficiente”, sino que implicó una lucha popular por su obtención, comenzando con la movilización inmediata del Partido Obrero que concentró y movilizó el mismo día del crimen y convocó a una masiva movilización popular a Plaza de Mayo para el día siguiente.

La contienda fue de tal envergadura que la primera respuesta del gobierno y el Estado fue atacar al Partido Obrero y a Mariano y sus compañeros, llegando incluso a arrestar a los militantes ferroviarios de la Agrupación Causa Ferroviaria, compañeros de Mariano, quienes fueron liberados también con la movilización popular.

La campaña por la condena a Pedraza y sus secuaces, y por la investigación y condena de las responsabilidades del Estado -negocios con Pedraza y liberación de al zona- y las patronales se convirtió en una lucha sin cuartel, con pintadas, afiches y cientos de miles de volantes dirigidos a la población, festivales solidarios, campañas artísticas, actos y actividades en universidades y escuela, y una lucha a fondo en el plano judicial, aportando decenas de testigos, recolectando pruebas y desarmando las maniobras y artimañas de la defensa de los asesinos.

Mariano Ferreyra y el fútbol: tirar una pared con la lucha obrera y popular
Leonel Messi, Carlos Tevez, René Houseman, el rol de la pelota y su mundo en una pelea clave. #MarianoFerreyra10años
prensaobrera.com

El gobierno logró despegar a sus funcionarios, como el secretario de Transporte Juan Pablo Schiavi, quien años más tarde sería uno de los principales responsables de la Masacre de Once. Y a otros como el entonces ministro de Trabajo, Carlos Tomada, quien asesoraba a Pedraza de cómo “detener a los zurdos”. Pero no pudieron salvar a Pedraza.

La condena a Pedraza y el “Gallego” Fernández implicó un hito en este tipo de crímenes donde lo que suele primar es la impunidad, con el claro diferencial que detrás del reclamo por Justicia por Mariano existió una organización militante, partidaria e independiente, que luchó hasta el último día del juicio para condenar a los responsables del asesinato de Mariano.

La lucha por el socialismo

Mariano abrazó las ideas del socialismo desde entrada su juventud, cuando organizó el centro de estudiantes de su escuela -el Simón Bolívar de Sarandí-, donde dio sus primeros pasos, para luego foguearse con la ocupación de Sasetru junto a vecinos y trabajadores y más tarde integrarse de lleno a la militancia por construir una juventud revolucionaria y socialista, militando en el CBC Avellaneda de la UBA pero también en las fábricas juntos a los conflictos obreros y la formación de agrupaciones clasistas, y en los barrios, construyendo el Polo Obrero en los comedores y asambleas barriales de zona sur del conurbano bonaerense.

El próximo lunes 20 de octubre se realizará, como todos los años, un acto en la intercepción de Lujan y Perdriel, a las 12 hs.

La lucha de Mariano es la de la militancia contra las políticas y medidas antiobreras y contra los aparatos ajenos a los trabajadores, como la burocracia sindical colaboracionista y participe de los negocios capitalistas. Una lucha contra el Estado burgués y sus instituciones al servicio de los intereses capitalista y la impunidad de sus operadores. Una lucha por la causa obrera y el socialismo. Mariano vive en todas y cada una de las luchas de los trabajadores y los explotados.

Inflación en ascenso, y ya duplica la pauta salarial
El IPC de septiembre fue de 2,1%. -
prensaobrera.com
Milei el felpudo de Trump: más que salvataje, una amenaza
El presidente norteamericano condicionó la supuesta ayuda a que el pueblo argentino vote a Milei. -
prensaobrera.com