Políticas
10/4/2025
Jujuy: ¿Quién es quién en las elecciones legislativas del 11 de mayo?
12 listas oficializadas en un circo armado por la UCR y el PJ.
Seguir
Los enfrentamos con la izquierda.
Al oficializarse las listas para las elecciones legislativas de mayo en Jujuy, la población se vio sorprendida por la cantidad de alianzas y cambios de nombres que se presentaron. El Partido Obrero, para quitarle el velo al circo electoral, difundió un "¿Quién es quién?" donde explica de qué se trata cada lista y por qué el Frente de Izquierda es la única que representa las demandas del pueblo trabajador.
El gobierno de Carlos Sadir, debilitado, adelantó las elecciones para intentar fortalecerse y garantizar la continuidad de la alianza con el PJ que sostiene desde hace casi 10 años. Para eso apuesta a defender una legislatura adicta que funcione como una escribanía tal cual viene siendo estos años. Cuenta a su favor con el piso proscriptivo del 5% del padrón. Si se dispersa el voto opositor los dos partidos mayoritarios pueden quedarse con el 100% de las bancas.
Sadir es el primero que sabe del agotamiento del régimen radical-PJ y por eso mandó a cambiar el nombre del frente. Ya no se llamarán “Cambia Jujuy”, sino “Jujuy crece”.
El PJ está peor que nunca. Cristina como presidenta del PJ nacional lo primero que hizo fue reafirmar su alianza histórica con Rubén Rivarola y armaron un pacto “Cámpora-Rivarola” para el armado de listas.
Carolina Moises, desplazada, aprovechó para acercarse a Milei desde el Senado y armó un nuevo frente llamado “Somos Jujuy”.
Luego hay tres listas libertarias funcionales al gobierno de Sadir, que luego le devolverá los favores en octubre a Milei. Sadir y el PJ también armaron listas “peronistas” para dividir todos los gustos. Está el “Frente Amplio” de los Palmieri, “Primero Jujuy” del massista Haqui, exvicegobernador de Morales, y el “Frente de Trabajadores Jujeños" de la CTA de Santiago Hamud, lacayo de Rivarola.
Por último hay una alianza nueva llamada “Frente por un nuevo Jujuy” conformado por un partido nuevo “Haciendo Otra historia” que tiene como referente a Santiago Seillant del Seom e hizo un frente con el partido “Movimiento comunitario Pluricultural” y el “PTP” (PCR-CCC) que luego de ir detrás de Guillermo Snopek apuesta a este nuevo proyecto.
También se presentará René Casas, un constitucionalista que fue fiscal de Estado en el gobierno de Alderete de los 90'.
Como vemos los nombres van y vienen. La tarea central para los trabajadores es quebrar el blindaje que busca el régimen de la UCR y el PJ con estas elecciones. El Partido Obrero llama a no darles más poder y enfrentarlos con la izquierda, que tiene una autoridad ganada en el terreno electoral pero principalmente en las luchas y en las calles.

