Políticas

13/5/2025

Jujuy: un primer balance de las elecciones para abrir debate

El FIT-U se consolida como la oposición a Milei y La Libertad Avanza.

Sebastián Copello, candidato a concejal por el FIT-U.

El gobierno radical logró un modesto triunfo, pero continúa en retroceso su hegemonía. Con el 38% (138 mil votos) pierde 6 bancas en la Legislatura, pasando a ser un bloque de 25 apenas superando por uno la mayoría automática. Su triunfo se apoya en el sostenimiento del piso proscriptivo del 5% del padrón y por el mar de colectoras a concejales que acumulaban diputados -un régimen electoral antidemocrático que sostuvo Morales en la reforma constitucional. En el Concejo Deliberante capitalino pierde 3 bancas quedando con 5 de 12. En números absolutos la UCR retrocede de los 191 mil votos a gobernación de 2023, pero también retrocede respecto a las legislativas de 2021, donde obtuvo 154 mil votos. Es inevitable separar este retroceso de las consecuencias del jujeñazo que llevó a los radicales a esconder a Gerardo Morales, cambiar el nombre de su frente y apostar a algunas caras “jóvenes” en las principales candidaturas. 

“La Libertad Avanza”, por primera vez con estructura provincial -la novedad de la elección-, sacó un 20% (75 mil votos) conquistando 7 bancas en la Legislatura e hizo una buena elección en la capital (28%) logrando 3 concejales. Los festejos parecen exagerados si comparamos los números con las generales 2023 donde Javier Milei a presidente obtuvo un 37% (168 mil votos). Los libertarios lograron montar una ficción de oposición al gobierno radical con denuncias similares a las que hacía Milei en 2023, pero tardío porque Milei siendo gobierno ya sufre un desencanto en la población por el ajuste y las denuncias de corrupción. A tal punto fue la puesta en escena que el candidato de Milei en la campaña denunciaba la represión de Morales en 2023 cuando el gobierno nacional reprime todos los miércoles a los jubilados. Nacionalmente, Milei y Sadir pactan el ajuste fiscal y leyes en el Congreso lo que deja abierta la puerta a un régimen de negociación y acuerdos en la legislatura y los concejos deliberantes. La emergencia de “La Libertad Avanza” en la provincia no cambia el régimen político, sino que lo reconfigura. Ante el agotamiento de los partidos tradicionales aparece un nuevo partido patronal que se arma con “buscas” caídos de la UCR y el PJ.

El gran derrotado de la elección fue el peronismo. Dividido en 5 listas, la fuerza política más tradicional de la provincia paga el costo de ser un colaborador (cogobierno) en estos 10 años del gobierno radical y también de Milei a nivel nacional con votaciones claves en el Senado. El PJ obtuvo un 10% (39 mil votos) a diputados, perdiendo 3 bancas y quedando con 9 en la Legislatura. Al igual que la UCR, retrocede respecto a 2023 y 2021. La alianza de CFK y el mafioso Rubén Rivarola fue un absoluto fracaso, mostrando su hostilidad a los intereses de los trabajadores. El armado por fuera de Carolina Moisés no llegó al 4%. Otro fracaso. 

El Frente de izquierda

La izquierda hizo una buena elección, rompiendo un piso muy alto y superando la confusión que armó el gobierno con alianzas divisionistas para intentar dejar afuera del piso al FIT-U. Con el 8,5% (30.700 votos) amplía a 5 su bloque de la Legislatura con el ingreso de Vilca y Debbo en diciembre. El diferencial fue en la capital, donde el FIT-U quedó tercero por encima del peronismo alcanzando el 12% a diputados y conquistando una banca en el Concejo. La elección consolida al Frente de Izquierda como la oposición al gobierno provincial y nacional. El Partido Obrero, en un proceso de construcción, aportó con elaboraciones sobre la vivienda, la denuncia de la farsa del cambio de la matriz productiva y una campaña activa en los frentes de lucha como la docencia, la universidad, los barrios y la salud. Los límites de una campaña dividida del FIT-U fue un mensaje del activismo que tenemos que escuchar. El Partido Obrero viene proponiendo que el Frente de Izquierda intervenga en común en la lucha de clases y por supuesto en la campaña electoral. El frente único debe ser el método para que progrese la izquierda como alternativa de poder de los trabajadores. El desafío es romper los límites electorales de un apoyo a la izquierda para transformarlo en la construcción de agrupaciones sindicales y estudiantiles clasistas que impulsen la lucha contra la ofensiva de Milei y Sadir.

A los trabajadores y jóvenes que se entusiasmaron con la lucha electoral contra Milei, Sadir y el PJ les proponemos llevar esa lucha a una escala mayor. Construir un partido obrero todos los días para que la clase obrera se convierta en alternativa de poder y termine con la explotación capitalista.

El triunfo de los gobernadores del ajuste y el festejo trucho de Milei, mientras se derrumba la participación del electorado
Golpes al peronismo en las cuatro provincias, y la izquierda logró importantes votaciones en Salta y Jujuy. -
prensaobrera.com
Negociados en el Pami: licitaciones truchas, sobreprecios y ajuste
El gobierno pagará un 20% más por pañales de peor calidad, mientras ajusta a jubilados y adultos mayores. -
prensaobrera.com