Políticas

23/9/2025

BUENOS AIRES

Kicillof encabezó el acto de las burocracias sindicales en La Plata

Acto.

Este lunes, Axel Kicillof presentó en La Plata a los candidatos a diputados nacionales de la provincia de Buenos Aires, pertenecientes a las CTAs y a la CGT. En el acto estuvieron los candidatos “sindicales”, el ministro de Trabajo Walter Correa de la Corriente Federal de Trabajadores y el primer candidato a diputado nacional de Fuerza Patria, Jorge Taiana. Este es el segundo acto de campaña electoral que preside Kicillof en pocos días. 

El viernes 19 de setiembre el gobernador reunió a intendentes y dirigentes de Fuerza Patria en la ciudad de Ensenada con el kicillofista Mario Secco de anfitrión. Sergio Massa y Máximo Kirchner no concurrieron por "cuestiones de agenda" pero sí lo hicieron algunas de sus primeras espadas. Por el kirchnerismo estuvieron presentes la diputada provincial electa e intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, que aspira a presidir la Cámara de Diputados en la Legislatura, y Teresa García, que preside el bloque peronista en el Senado. También estuvieron Jimena López del Frente Renovador y Juan Grabois de Patria Grande. Pese a que esta “cumbre” se hizo en el pico de la crisis política y financiera, el cónclave no pudo elaborar siquiera un documento político y mucho menos presentar un programa de salida a la crisis. En la previa, Kicillof insistió con que Milei debería convocarlo a discutir conjuntamente los “graves problemas que tiene la Argentina”. Mendoza también dijo lo suyo cuando atribuyó el triunfo de Fuerza Patria al derrumbe de La Libertad Avanza y no al desdoblamiento de la elección provincial.

En el Club Atenas de La Plata cantaron presente los candidatos Sergio Palazzo, Hugo Moyano (hijo), Hugo Yasky, Daniel Catalano y Oscar de Isasi. La camporista Vanessa Siley mandó un saludo desde Olavarría. Los candidatos de ATE (Catalano y el “Colo” Isasi) difícilmente ingresen al Congreso por el lugar relegado que ocupan en la lista de Diputados nacionales. El secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, y Hugo Moyano ( hijo), del Sindicato de Camioneros, son los "dipusindicales" del Movimiento Derecho al Futuro de Kicillof con expectativas a ocupar las bancas. En los cinco primeros lugares están ubicados Vanesa Siley de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Judiciales y Sergio Palazzo de la Asociación Bancaria y la Corriente Federal de Trabajadores; ambos candidatos por el kirchnerismo y la CGT.

Los candidatos del ajuste provincial

El acto de Atenas congregó a toda la burocracia sindical que mayoritariamente se alista con Kicillof. El gobernador repitió el esquema de la “cumbre” de Ensenada llamando a la unidad y movilización electoral del peronismo. No hubo referencias al rescate que anunció -sin precisar- el gobierno de Trump ni a la suspensión de las retenciones hasta las elecciones. Fuerza Patria le cede la iniciativa a un gobierno en demolición. Kicillof y el gobierno provincial se cuida de chocar con el "campo" y con los capitalistas. La presencia de Kicillof en el acto de la CGT y las CTAs es una definición política tajante a favor de las burocracias bomberas y de la gobernabilidad. Buena parte de la burocracia "crítica" es parte del Frente por la Soberanía, el Trabajo y los Salarios Dignos que llama a "frenar a Milei" con el voto en las urnas mientras mantiene paralizados a sus gremios. Reivindicando a la cúpula colaboracionista de la CGT, Moyano (padre) criticó a su hijo Pablo por abandonar la dirección de la CGT. El kicillofista y candidato Huguito acredita el misérrimo aumento en seis cuotas que firmó el moyanismo en la paritaria de Camioneros. Una entregada completa al servicio de las patronales y del tope salarial que exige Milei.

Le cupo a Roberto Baradel, secretario general del Suteba, abrir el acto del Club Atenas. Las burocracias son cómplices de la brutal pérdida salarial de la docencia y los estatales de la Provincia de Buenos Aires. Con Kicillof, la masa de los trabajadores del Estado bonaerense se encuentra por debajo de la línea de pobreza y sujetos a las paritarias de hambre que firmaron tanto Baradel como Oscar de Isasi, secretario general de ATE provincia. Este derrumbe y licuación de los salarios -junto a la pérdida del 30% que se arrastra desde el primer gobierno de “Axel”- explican el superávit fiscal trucho del que se jacta el gobernador de la provincia de Buenos Aires imitando a Javier Milei.

Pasado y presente de la capitulación frente al FMI

Sergio Palazzo junto a Hugo Yasky y el “Patria Grande” Itai Hagman se abstuvieron a la hora de votar la renegociación con el FMI en el 2022. Lo hicieron, como declaró Yasky, después de asegurarse que estaban los votos necesarios para que el Congreso aprobara el acuerdo negociado por Martin Guzmán. Un acto de disimulo como el que ahora dibuja Axel Kicillof cuando le pide al FMI que se siente a negociar después de la aplastante derrota de La Libertad Avanza en las elecciones del 7 de setiembre. El "presidenciable" Kicillof descartó una ruptura con el Fondo calificando el no pago de la deuda externa como un “planteo infantil“. La semana pasada el gobernador festejó el ingreso de los bonistas que habían quedado fuera del canje de la deuda externa bonaerense en el 2021. A estos bonistas se les reconocieron los intereses devengados desde esa fecha. Todo el acuerdo de deuda que las burocracias saludaron como soberano está atado al dólar y a la jurisdicción de los tribunales norteamericanos. Como reconoció el economista peronista y consultor de empresas Emmanuel Álvarez Agis, los acreedores de la provincia de Buenos Aires tuvieron más beneficios con el canje de Kicillof que los reconocidos por Martín Guzmán. Teniendo en cuenta la dimensión nacional que adquirió el gobernador de la provincia de Buenos Aires -anotado en el pelotón de los gobernadores presidenciables- el pedido de aprobación del presupuesto bonaerense 2026 con más endeudamiento equivale a una ratificación del ajuste y de garantías al capital financiero para seguir pagando la deuda usurera, fraudulenta y no investigada de la provincia.

En su paso por el Congreso, Vanessa Siley también se abstuvo de votar contra el FMI en lo que es un hilo conductor que recorre a todos los candidatos de la CGT y las CTAs que buscan renovar sus bancas en octubre. Siley –quien integró la Corriente Federal- apoya el “plan de pagos” al Fondo por casi 20.000 millones de dólares que difundieron Cristina Kirchner y los economistas kirchneristas del PJ. Todo el peronismo se anota como pagador "serio" de la deuda ante un eventual default y cesación de pagos. 

Vamos con el clasismo y la izquierda

A los burócratas de Fuerza Patria hay que oponerles la lucha por la recuperación de los sindicatos y la estructuración de la vanguardia obrera en un polo sindical antiburocrático y con independencia de clase. En ese camino se hizo el gran Plenario Nacional del sindicalismo combativo del 16 de agosto, el movimiento piquetero, los jubilados y las luchas obreras que convocó a la importante movilización del 12 de setiembre a Plaza de Mayo. En las listas del Frente de Izquierda Unidad para el 26 de octubre hay destacados dirigentes y luchadores de la clase obrera como es el caso de nuestra compañera Romina Del Plá, segunda candidata a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires y referente de la Multicolor provincial; y Néstor Pitrola, dirigente de la Coordinadora Sindical Clasista del Partido Obrero entre otros. 

El voto al FIT-U es el único voto útil para reforzar la lucha de los trabajadores. Su utilidad dimana de la necesidad que tienen los trabajadores de una política propia y un plan de transformación social para enfrentar a Milei y a los recambios capitalistas en marcha. Puntos nodales de ese programa son la nacionalización del comercio exterior y a banca, y la ruptura con el FMI. Fuera Milei. Hagamos una gran campaña política y electoral en las fábricas y lugares de trabajo por el voto al Frente de Izquierda Unidad . El peronismo es un agente de la devaluación y el pago al capital financiero. Vamos con el FIT-U el 26 de octubre.

Desesperado por un dólar, Milei premia a los sojeros acopiadores y anticipa la devaluación postelectoral
Vía decreto, eliminó las retenciones a los productos agrícola-ganaderos hasta el 31 de octubre. -
prensaobrera.com
Milei y el juego de la mancha venenosa
El entrelazamiento de la crisis económica, política y social adquiere un carácter explosivo. -
prensaobrera.com