Políticas
1/8/2025
La motosierra de Kicillof: robando el "derecho al futuro"

Seguir
Kicillof.
Según el portal Mundo Gremial los estatales bonaerenses acumulan una pérdida salarial de 120 puntos desde setiembre del 2023 a junio del 2025 (343 % de inflación acumulada en los tres años contra 223% de aumentos firmados en las paritarias). El martes 5 de agosto, el gobierno convocaría a una ronda de reuniones paritarias de estatales y docentes para "retomar las negociaciones" en la habitual amansadora que estira el gobierno durante un mes con las direcciones sindicales dibujadas.
Con el titulo de "Motosierra silenciosa", la nota de Mundo Gremial confirma la firma a la baja de las paritarias frente a la inflación. Aún con esta destrucción "mileísta" de los sueldos y jubilaciones, el gobernador y cabeza del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) sigue "sin equilibrar" las cuentas fiscales de la provincia de Buenos Aires y continúa endeudándose para pagar la usurera deuda externa dejada por los gobiernos peronistas anteriores y la exgobernadora María Eugenia Vidal. Kicillof quiere ampliar su bancada para que la Legislatura le vote la autorización de toma de deuda por 1000 millones de dólares como en el año 2024.
Las paritarias de hambre -convalidadas por las dos CTAs y las burocracias de ATE, Upcn y el Frente de Unidad Docente Bonaerense que lidera Roberto Baradel- desnudan la truchada del "monitoreo por inflación", que es el verso de las cúpulas sindicales oficialistas para ponerle el gancho a los acuerdos miserables. Preparando el terreno, el ministro de economía Pablo López volvió a mandarle una carta a los gremios advirtiéndolos por la grave situación financiera que atraviesa la provincia con el recorte de transferencias nacionales. La hoja de la motosierra va a la nuca de los trabajadores mientras Kicillof paga puntualmente al Comité de acreedores de la deuda externa bonaerense.
El rol jugado por las burocracias clarifica la impostura de los Baradel de Suteba y los "Colo" de Isasi de ATE Provincia que integraron sus sindicatos al gobierno de Unión por la Patria en nombre del "estado presente". Todo lo contrario, la estatización de los sindicatos hace pasar las motosierras "silenciosas" y de las otras en favor de los capitalistas y el ajuste. A pesar del colaboracionismo de estas direcciones -y del "ministro de Trabajo compañero" Walter Correa, de la Corriente Federal de Trabajadores- la interna de Fuerza Patria llevó al subsuelo las aspiraciones de la CGT y de las dos CTAs a ocupar candidaturas significativas para las elecciones del 7 de setiembre en la provincia de Buenos Aires.
La crisis del "peronismo unido" socava a la burocracia que orbita alrededor de Fuerza Patria. Mientras Roberto Baradel, secretario general de Suteba y de la CTA de los Trabajadores repite que el "mejor plan de lucha "es bancar a Kicillof", el secretario general de ATE Nación Rodolfo Aguiar se saca fotos con Máximo Kirchner. La "unificación" de las CTAs es una parodia y está condicionada por las roscas del PJ, no hay que descartar que la burocracia de ATE tenga una nueva ruptura de aparato porque no sólo Rodolfo Aguiar sino también Víctor De Gennaro estaría jugando en la interna con el kirchnerismo en la vereda opuesta al kicillofista "Colo" de Isasi de ATE Provincia.
A la motosierra de Kicillof hay que enfrentarla como lo hacen los obreros de Astillero Rio Santiago (ARS) y luchando por la reapertura inmediata de las paritarias. La burocracia de ATE Ensenada desconoce los mandatos de la Asamblea General de Astillero actuando como escudo de contención de Kicillof contra los reclamos obreros. La movilización por la reapertura inmediata de las paritarias y por un plan de lucha por un aumento salarial que recupere lo perdido por inflación y equipare los sueldos a la canasta familiar es una tarea urgente que unifica a todos los trabajadores del Estado, empleados públicos, de la salud y docentes.
El 16 de agosto se realizará el plenario nacional de sindicatos combativos, del movimiento piquetero independiente, las organizaciones de jubilados en lucha y de las luchas en curso. Un punto de reagrupamiento fundamental de la vanguardia obrera y para el activismo estatal que enfrenta los despidos de Milei y la motosierra salarial de Kicillof y los gobernadores del ajuste.
Priorizar el pago de la deuda externa por sobre "la mesa de los bonaerenses" es toda una definición política capitalista de Kicillof y Fuerza Patria. Para fortalecer la intervención del movimiento obrero en la crisis provincial y nacional hay que defender un campo de independencia política impulsando el voto por el Frente de Izquierda Unidad.
