Políticas
6/11/2021
Salud mental
La revista Topía se pronuncia en apoyo a la candidatura en el FIT-U de Ángel Barraco
El consejo de redacción de la publicación que es referencia en el ámbito de la salud mental respalda la candidatura a legislador porteño.

Seguir
El consejo de redacción de la Revista y Editorial Topía, una importantísima referencia en el ámbito de la salud mental desde una perspectiva crítica, editó en su portal un pronunciamiento en apoyo a la candidatura de Ángel Barraco a legislador porteño en la lista del Frente de Izquierda Unidad.
Se trata de un llamado firmado por los compañeros Enrique Carpintero, César Hazaki, Alejandro Vainer, Alicia Lipovetzky, Susana Toporosi, Susana De la Sovera, Alfredo Caeiro, Carlos Barzani, Héctor Freire, Andrés Carpintero y Mariana Bataglia.
Los miembros del consejo, en su carácter de trabajadores del sector, consideran que “Ángel Barraco tiene una importante trayectoria de lucha en el campo de la Salud Mental. Fue co-redactor de la Ley 448 de CABA (de 2000) e impulsor y asesor de la Ley Nacional 26.657 (de 2010), ambas de Salud Mental”.
Además afirman que han “acompañado también desde el comienzo estas leyes, destacando sus posibilidades transformadoras, pero también marcando sus limitaciones en su implementación, en especial por el evidente proceso de privatización y mercantilización de la salud que se viene desarrollando con diferentes gobiernos desde hace más de 20 años”.
Se trata de un reconocimiento a los aportes de Barraco, a la vez de una delimitación con los gobiernos que han hundido el campo de la salud mental y golpeado las condiciones de vida de los trabajadores.
Los compañeros de Topía también destacan la labor de Barraco en la Comisión de Salud de la Legislatura: “aportando a los debates imprescindibles, visibilizando los obstáculos y proponiendo políticas (…) para la protección en particular de los derechos de los sectores vulnerados de la población”.
Con la pandemia a cuestas, donde todos los indicadores de salud mental se han agravado, los compañeros de Topía resaltan compartir con Barraco “las luchas en Salud Mental que apuntan a la comprensión de los padecimientos subjetivos como emergentes psicosociales”, incluyendo “el definitivo cierre de las instituciones manicomiales y su reemplazo por una perspectiva de atención comunitaria”, y contra los sectores corporativos y hegemónicos.
Sobre esta base común, el consejo de Topía delinea un programa en salud mental: “para oponerse al poder privado, es necesario que el Estado sostenga la salud pública, desarrollando una política universalista de seguridad social con la participación de equipos interdisciplinarios, los usuarios y los trabajadores para garantizar el derecho a la salud para el conjunto de la población, sin exclusiones”.
Y continúa planteando que “se debe asignar un presupuesto adecuado para brindar una cobertura de Salud a todos los ciudadanos, independientemente de sus posibilidades económicas, como así también salarios dignos para los trabajadores y profesionales, en relación a las prácticas que realicen”.
Existe una clara convergencia entre el planteo del consejo de Topía y las propuestas para un Plan de Salud Mental en Caba, que fuera elaborado por el equipo de salud mental del Partido Obrero junto a Gabriel Solano, cabeza de lista a la Legislatura.
Este apoyo de Topía a la candidatura de Ángel Barraco se suma así al pronunciamiento de intelectuales y artistas, reforzando la importancia del voto a las listas del Frente de Izquierda Unidad.
https://prensaobrera.com/politicas/por-una-gran-eleccion-del-frente-de-izquierda/