Políticas
25/8/2025
Las elecciones en la Provincia de Buenos Aires y el voto útil al Frente de Izquierda Unidad

Seguir
Lista Frente de Izquierda Unidad.
Distintas encuestas indican un crecimiento de la intención de voto al Frente de Izquierda Unidad (FIT-U) para las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires. Con las reservas que merecen las encuestas, el Frente de Izquierda Unidad es señalado como tercera fuerza con más del 6% provincial, y porcentajes en ascenso en las secciones electorales más populosas y en las grandes ciudades bonaerenses con picos del 6%, del 7,5% y del 10%.
Más allá de las encuestas, se registra un mayor clima de oposición política al gobierno de Milei, que crece como consecuencia de la miseria y la descomposición del gobierno. Karina Milei, cabeza del “coimagate” y desfalco a las discapacidades, es la responsable del armado de las listas legislativas para septiembre y octubre. Las candidaturas de La Libertad Avanza son un aguantadero de delincuentes y lúmpenes. La fuerza de choque digital y fascista de los Santiago Caputo, Agustín Laje y el Gordo Dan se está cobrando – carpetazo tras carpetazo- el haber quedado afuera de las listas para legisladores bonaerenses y diputados nacionales.
La nacionalización de la campaña electoral puede terminar siendo el abrazo del oso de un gobierno nacional que acumula derrotas parlamentarias y acusaciones de corrupción que apuntan directamente al presidente, su hermana y el círculo íntimo de los Milei. La consigna Fuera Milei ordena la campaña electoral y entronca con el repudio popular creciente a los atropellos y curros “libertarios”. De aquí al 7 de septiembre el Partido Obrero redoblará la agitación callejera en una provincia de Buenos Aires castigada por la desocupación, la indigencia y la miseria. Las encuestas conocidas dan cuenta de la mayor preocupación de la población que pasa hoy por los bajos salarios y la imposibilidad de llegar a fin de mes. La situación económica y financiera (cada vez más complicada), echa más leña al fuego de la desconfianza popular.
Está por verse si se repetirán los guarismos de ausentismo electoral que se dieron en otras provincias o si se va confirmando un desplazamiento electoral en detrimento de La Libertad Avanza. Otro factor que incide en las tendencias a un crecimiento del voto al Frente de Izquierda Unidad es la brutal crisis del peronismo que no se limita a las pujas de aparato entre Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa. La lista de diputados nacionales de Fuerza Patria para el 26 de octubre con el “equidistante” Jorge Taiana a la cabeza retrata a un peronismo de “buenas maneras” adaptado a las exigencias de la burguesía y el capital financiero que apoya a Milei.
Si algo distingue a Fuerza Patria es la deserción consiente de toda lucha obrera y popular. El rol que juega el Frente de Izquierda Unidad en la lucha sin cuartel contra la derecha de los ajustadores es su mayor capital político y una distinción fundamental de todas las fracciones peronistas, incluida la Patria Grande del carrerista Juan Grabois, subsumido por el pacto precario de kicillofistas, kirchneristas y massistas. Esta implosión del peronismo tiene un epicentro en los intendentes del PJ bonaerense que amenazan con no mover un dedo en las elecciones de octubre responsabilizando al acuerdo entre la Cámpora, el Movimiento Derecho al Futuro de Kicillof y al Frente Renovador por dejarlos afuera de la lista de diputados nacionales.
Unidas -como han quedado las elecciones desdobladas del 7 de setiembre con las del 26 de octubre-, la “feudalización” de los jefes comunales agrava la crisis y desmoralización que corroe a un peronismo a la defensiva. El resultado de la elección provincial gana cada vez más trascendencia a pesar de que la Legislatura es una cáscara vacía que ni siquiera se reúne. Emerge como un test político para Milei en la provincia con mayor caudal electoral del país. El escenario abierto provoca lo que el FMI calificó de “ruidos electorales” y que es, en última instancia, la capacidad o no que tenga el gobierno derechista para avanzar en su plan de guerra contra los trabajadores.
El rechazo a los vetos criminales del liberfacho va impregnando la previa a las elecciones. Para el Partido Obrero, este principio de desplazamiento hacia la izquierda, fundamentalmente en el empobrecido conurbano y en el gran La Plata, refuerza la agitación contra la motosierra derechista y contra el ajuste de Kicillof. El gobierno de Unión por la Patria reivindica un superávit amasado a costa de los salarios de hambre de estatales, docentes y trabajadores de la salud. En la mira ajustadora de Kicillof- pagador de la fraudulenta deuda externa bonaerense- está el Astillero Río Santiago.
La campaña electoral confirma el derrumbe de la “tercera vía” que no es otra cosa que un rejunte de desplazados de la derecha y el peronismo. Estos fracasos deben servir para realzar al Frente de Izquierda Unidad como la única oposición política consecuente y en defensa de los trabajadores. El voto útil al FIT-U asoma como una necesidad en un escenario político que pretenden polarizar una derecha (dividida) con un peronismo (dividido). Un voto útil para reagrupar políticamente a la vanguardia, para moralizar a los luchadores que ponen el cuerpo, para agitar “Fuera Milei y el FMI” y para denunciar el colaboracionismo de todas las alas de la burocracia sindical y al pelotón de gobernadores del ajuste que integra Axel Kicillof. Un voto de utilidad para conquistar legisladores provinciales y concejales en los municipios donde se hace sentir el ajuste de los intendentes a los salarios municipales y los impuestazos de las tasas comunales.
La lucha parlamentaria para llevar al Frente de Izquierda Unidad a la Legislatura bonaerense y a los Concejos Deliberantes tiene como propósito estratégico para el Partido Obrero que la clase obrera y los explotados irrumpan políticamente como una alternativa al régimen fondomonetarista y capitalista.
Las dos semanas que restan hasta el 7 de septiembre estarán cruzada por el “estado de shock” del gobierno reaccionario y corrupto pero también por la inacción de Fuerza Patria y los frentes burgueses que no quieren que Milei se vaya y están subordinados a las exigencias y reformas que quiere el FMI. Un resultado positivo para el Frente de Izquierda en septiembre abona el camino para la elección de diputados en octubre.
El Partido Obrero está repartiendo miles de volantes llamando a votar al Frente de Izquierda Unidad (FIT-U). En las fábricas, barriadas, lugares de trabajo, hospitales y en el movimiento estudiantil. Los Encuentros Educativos que organizan Tribuna Docente y la Unión de Juventudes por el Socialismo son parte del reagrupamiento de la vanguardia y de disputa política en un campo tan sensible y golpeado como lo es la educación pública. La lucha por el voto en las escuelas es también un capitulo central de la “batalla cultural” contra la derecha oscurantista, los privatistas, y el negacionismo de los derechos humanos y de los derechos de las mujeres.
Una tarea central es la conquista de miles de fiscales para defender el voto al FIT-U y para extender la campaña electoral a la intervención activa de nuevos compañeros y compañeras.
