Políticas
3/2/2025
Los aumentos de tarifas no tienen fin
Más aumentos y reducción de subsidios a partir de febrero.

Seguir
Tarifas.
El gobierno determinó un incremento del 1,5% en las tarifas de electricidad a partir de febrero y del 1,6% en las tarifas de gas. Además, también dispuso una nueva reducción de subsidios para los hogares de ingresos medios y bajos, es decir los usuarios de menores recursos, que se suma a ese incremento. Así, en línea con el FMI, continúan recrudeciendo el ajuste fiscal y descargándolo sobre las mayorías.
Las bonificaciones vigentes desde junio pasado para la electricidad eran del 71,2 por ciento en Nivel 2 y del 55,94 por ciento en Nivel 3. Ahora se reducirán a 50% para los usuarios de ingresos medios y a 65% para los usuarios de ingresos bajos, tanto para la luz como el gas, además del incremento de tarifas por encima del 1%.
El objetivo del gobierno es eliminar por completo los subsidios, sometiendo a los usuarios a pagar la tarifa plena. A medida que el plan avanza, miles de personas ven cada vez más cercenado su acceso a los servicios básicos, o los pagan a costa de recortar otros gastos esenciales como la comida. Esto es así porque los ingresos de los laburantes son pulverizados sistemáticamente por paritarias a la baja y han sido fuertemente golpeados por incrementos siderales en otras esferas esenciales, como la atención médica.
Vale destacar que el encarecimiento de las tarifas, además de continuar socavando los magros ingresos de los usuarios, también se traslada a todos los productos comercializables, por lo que tiene un fuerte impacto en los índices inflacionarios.
La canasta con que se elabora el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subestima el peso de los servicios públicos en el consumo final, lo que hace que la famosa "baja de la inflación" de la que se jacta el gobierno no sea realmente representativa de la realidad que viven los consumidores.
Mientras las tarifas continúan en aumento, los que tienen garantizados sus dividendos son los capitalistas (productoras y distribuidoras) quienes no invierten un solo peso en el servicio. Las consecuencias de esto se pudieron ver nuevamente este verano, donde miles de usuarios fueron afectados por cortes de luz, aun cuando pagan tarifas un 600% más caras que el año anterior. Cuando vuelva el frío en invierno tendremos las mismas dificultades económicas para hacer frente a una tarifa de gas “europea”, con ingresos tercermundistas.
Todo sigue subiendo menos los salarios. A estos el gobierno les puse un tope paritario por debajo de la inflación mensual. De esta forma, continúan licuando los ingresos de los laburantes mientras el costo de vida se encarece sistemáticamente. Los únicos que no pierden son los capitalistas. Esto debe ser contrarrestado con la respuesta colectiva de los trabajadores, el Fuera Milei y un plan energético e industrial sobre nuevas bases sociales, en manos de los trabajadores.
