Políticas
15/1/2022
Luján: un infierno de incendios, cortes de luz y falta de agua
Seguir
Foto: Luján en línea.
Desde los inicios de este mes de enero, los portales informativos locales reportan incendios todos los días, que van desde pequeños focos ígneos hasta los que abarcan varias hectáreas. Podemos mencionar al basural, los terrenos aledaños a la ex textil Vandenfil, Open Door, camino a Navarro, Barrio El Ceibo, entre otros. Estos eventos, según los investigaciones preliminares, serían intencionales. En cuanto al personal de Bomberos, un brigadista lo resumió sintéticamente: “no damos abasto” (Luján en Línea, 14/1).
Sumado a eso y sin mencionar la carencia de herramientas para combatir el fuego, se tuvo que apelar al auxilio de bomberos de otros distritos. Además, el personal de Defensa Civil del municipio es escaso y hacen malabares en la asistencia de estas situaciones críticas.
Sin agua ni electricidad
Las temperaturas extremas han puesto en evidencia que los reclamos y movilizaciones vecinales del año pasado no han sido resueltos ni siquiera en lo más básico. Barrios como La Capilla, El Ameghino y tantos otros siguen sufriendo la carencia de agua. Las obras de fondo prometidas solo han sido para la tribuna y la asistencia de corto plazo como bombas, cisternas, etc. se han hecho a cuentagotas. El municipio, el responsable de la provisión de agua del distrito, es impotente para asegurar este recurso vital para las barriadas obreras mientras que crecen como hongos los megaemprendimientos edilicios en el centro de Luján o los countries, que requieren un enorme consumo de agua para satisfacer sus lujos.
Como yapa, la presente ola de calor ha hecho colapsar el sistema eléctrico local. La Cooperativa Eléctrica, que de “cooperativa” no tiene nada, funciona en los hechos casi como una sociedad anónima al igual que las privatizadas como Edenor. Cobrando tarifas siderales y sin informar nada a los “socios usuarios” de cuáles son los planes de obra. Con escasísimas cuadrillas de operarios para atender la alta demanda mientras sus gerentes cobran sueldos enormes. Los vecinos se cansan de llamar a un teléfono en el que solo los atiende un contestador, cada vez que consultan cuándo volverá la energía tras un corte. Se limita solo a dar consejos de cómo ahorrar energía, como si los usuarios fueran los responsables de la falta de inversión para asegurar un buen suministro.
El Estado municipal responsable y un planteo de salida
De acuerdo a informaciones, el intendente Leonardo Boto (Frente de Todos) estuvo de vacaciones en Europa y recién volvió de las mismas. Seguramente no levantó la perdiz para no generar una indignación generalizada de los lujanenses como ha ocurrido con funcionarios nacionales y provinciales tanto del oficialismo peronista como de la oposición macrista, debido a sus vacaciones de élite. Ahora Boto aparece supervisando obras de poca relevancia sin atender los problemas más urgentes y profundos.
Por todo lo expuesto, desde el Partido Obrero llamamos a organizar rápidamente los reclamos más sentidos. Armemos asambleas, delegaciones al municipio y la cooperativa, juntemos firmas en los barrios, y por qué no, movilicémonos.
Basta de incendios. Presupuesto para bomberos. Plan de obras para electricidad, agua y cloacas. Asistencia de emergencia para cobertura de insumos elementales (bidones, ropa, herramientas, etc). Salario igual a la canasta familiar y comités obreros de seguridad e higiene.