Políticas

14/4/2025

Masivo abrazo al Complejo Colonia Chapadmalal contra la privatización

Defendamos los hoteles de la privatización para las familias trabajadoras.

Corresponsal.

Este sábado se realizó un abrazo simbólico al Complejo Turístico Colonia Chapadmalal organizado por sus trabajadores y vecinos de la zona, luego de que trascendiera durante las últimas semanas una nota firmada por el Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, hoy funcionario del gobierno nacional de Milei. En la misma, solicita el traspaso de los hoteles de Chapadmalal y Embalse a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) exceptuando la Residencia Presidencial y el Museo Eva Perón que, según los rumores, pasarían a la órbita de la administración de la provincia de Buenos Aires.

El complejo turístico denominado “Unidad Turística Chapadmalal” y el complejo embalse Río Tercero conforman recreos turísticos que fueron comenzados a construir en 1947 y terminados en 1951, denominados espacios para el turismo social, que el conjunto de los trabajadores logró ganar luego de la lucha en la década infame y los primeros años de la década del '40.

La unidad turística de Chapadmalal se fundó originalmente con 650 hectáreas que fueron expropiadas a la familia Martínez de Hoz de las que hoy, luego de años de desinversión comenzada durante el menemismo, han quedado solo 165. Cuenta con un complejo de 9 hoteles y 19 bungalows con una capacidad de 5500 plazas turísticas, que en su esplendor supieron tener tierras cultivadas que proveían a sus hoteles de frutas y verduras, una fábrica de helados y una fábrica de hielo que abastecían a la unidad. En la actualidad son alrededor de 70 trabajadores en Chapa que se encuentran en estado de alerta frente a los posibles despidos y el cierre de ambas unidades turísticas por parte del gobierno nacional que, con el traspaso a la ABBE, cuenta con el camino allanado para avanzar en su privatización. Todo esto, sin contar con los despidos ya ejecutados a los trabajadores precarizados con contratos basura de más de 20 años.

El pedido de traspaso de Scioli (que aún no ha sido concretado) va en sintonía con la serie de modificaciones sobre el turismo nacional y el Decreto 216 firmado por el presidente el pasado 20 de marzo, donde se deroga el turismo social. En la modificación se eliminan las funciones de planificación, financiamiento, obras y capacitación que hasta ahora recaían en la Secretaría de Turismo, y la disolución el Comité Interministerial de Facilitación Turística. Asimismo, se desmanteló el Programa Nacional de Inversiones Turísticas y se eliminó el Plan de Turismo Social. En palabras de Sturzenegger, las modificaciones tienen como propósito “eliminar las trabas que tienen los empresarios turísticos para operar eliminando los subsidios del Estado para la promoción del turismo en el país”. En la nota que se conoció, Scioli incluye los argumentos presentados por la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA): "Entendemos que esta forma de promover el turismo, y en particular que el Estado nacional se dedique a la actividad hotelera, representa una abierta contradicción con los principios pregonados por el Presidente de la Nación, dado que el Estado nacional se entromete en una actividad que siempre fue considerada como una acción de los privados" (Pagina 12, 5/4).

Todos los gobiernos han desfinanciado sucesivamente estas unidades. Durante el gobierno de Alberto Fernández se realizaron obras para la refacción de 6 hoteles, pero sin embargo gran parte del complejo y 3 de las unidades siguen en estado de abandono. Incluso parte de las instalaciones recuperadas tuvieron que ver con la posibilidad de ser concesionadas a empresas españolas durante el año pasado. Ya este verano solo abrió una temporada corta, de enero a marzo, que contó con la apertura de un solo hotel al 30 por ciento de su ocupación, debido al aumento del 600% de las tarifas.

En el abrazo simbólico, que luego terminó con un corte de la Ruta provincial 11 que contó con la presencia de guardavidas, vecinos, feriantes, asambleas en defensa de los espacios públicos y las playas, se expresó una enorme conciencia por la defensa de todo el complejo, donde además funciona una escuela gastronómica y un Centro salud y atención primaria para la zona.

Desde el Partido Obrero apoyamos a los trabajadores en la defensa de sus puestos de trabajo y defendemos el derecho de las familias obreras y de todos los niños y adolescentes de este país a poder acceder a vacaciones de calidad. Necesitamos retomar la perspectiva abierta con el paro del 10 de abril y un plan de lucha en cada lugar de trabajo por la reapertura de las paritarias y la lucha contra los despidos. Las conducciones que responden al kicillofismo o a Cristina en la provincia no son garantía de ir a fondo en un plan de lucha por la defensa de los puestos de trabajo y los espacios cien por ciento públicos. La muestra de eso en el distrito es su participación en la administración de concesiones privadas en otros terrenos, como por ejemplo las playas públicas de Punta Mogotes y la proliferación de los countrys privados en la zona.

El Complejo Chapadmalal es una conquista de los laburantes de todo el país y resulta de vital importancia sumarse a defenderlo. No a su entrega y privatización. Ningún despido.

Devaluación y megaendeudamiento: la "fase tres" de la gran estafa de Milei y Caputo
Dólar a $1.400, levantamiento del cepo y más hipoteca con el FMI. La inflación de marzo es solo un anticipo. -
prensaobrera.com