Políticas
27/8/2025
Mendoza: cierre de listas, oficialismo subordinado y oposición dispersa
La izquierda se planta como la única alternativa real para que los trabajadores tengan voz propia en el Congreso.
Seguir
Cornejo y Luis Petri.
El cierre de listas en Mendoza rumbo a las elecciones de octubre dejó definiciones claras. El oficialismo de Alfredo Cornejo, que selló un frente con La Libertad Avanza, terminó cargando con un verdadero chaleco de plomo. La candidatura de Luis Petri como primer diputado nacional, bajo su afiliación libertaria, mostró crudamente la subordinación del radicalismo a Milei y el retroceso de Cornejo en el armado de listas.
La llegada de Petri al Congreso responde a la orientación nacional de Milei de reforzar su bloque con figuras de choque, debido al plan de ataque a los trabajadores que planea luego de las elecciones con la reforma laboral, impositiva y previsional.
El gobernador intenta disimular esta situación, pero la realidad es que se anticipa un verdadero cocoliche en los próximos bloques oficialistas. Tanto el petrismo como los libertarios conquistaron lugares expectables en todas las categorías, lo que deja en evidencia que Cornejo ha parido un armado inestable, resultado de su retroceso frente a sus socios circunstanciales y de su alineamiento político con Milei, con el cual acuerda un ajuste contra salarios, salud, educación, persecución a opositores, etc. Por eso, dicho por el propio gobernador, tienen “acuerdo programático”.
La “falsa oposición” dispersa
Mientras tanto, se suman otras 7 alianzas con sus candidatos, que se presentan como “opositoras” al eje Milei-Cornejo: el peronismo bajo el sello Fuerza Justicialista Mendoza, el Frente Verde (aliado de Libres del Sur y exfuncionarios radicales), la ex Unión Mendocina ahora devenida Provincias Unidas junto al PRO, el Partido de los Jubilados, el armado Creer en Mendoza de Ramon y el radical Orozco, y el armado del Frente Libertario-Demócrata.
Sin embargo, lejos de ofrecer una salida, estas fuerzas se han mostrado cómplices: votando vetos de Milei, presupuestos de Cornejo o incluso, como el caso del Partido Verde, avalando el Código Minero del oficialismo.
En definitiva, una oposición dispersa y funcional al régimen, repartida entre proyectos personalistas, intentos de reciclar viejas estructuras y armados de coyuntura, todos ellos igualmente alejados de los intereses de los trabajadores.
El desafío y la tarea de la Izquierda
En este cuadro, el Frente de Izquierda Unidad es la única fuerza que levanta un programa de independencia política para enfrentar a Milei, Cornejo y superar la falsa oposición.
Está claro que no alcanza con “renovaciones de figuras” ni slogans vacíos: la tarea es organizar cada reclamo popular y ligarlo a una perspectiva política que tenga como objetivo que se imponga una agenda obrera.
Es por ello, que, a diferencia de todas las fuerzas, las listas del FIT-U expresan a quienes luchan día a día contra el ataque a la salud, la educación, la pérdida de ingresos y el crecimiento del desempleo, por ello está conformada por trabajadores de la salud, mujeres y jóvenes perseguidos por Cornejo, delegados sindicales y referentes barriales.
La lista de candidatos a diputados nacionales está encabezada por Micaela Mignoli del PTS. El Partido Obrero lleva en las listas del FIT-U a Nicolás Cortez (candidato a diputado nacional, médico e impulsor de la lucha de los trabajadores de la salud), Lorena Torres (candidata a diputada provincial, perseguida por Cornejo y referente de los barrios populares y del movimiento de mujeres), Martín Rodríguez (candidato a senador por la Segunda Sección, delegado sindical en Guaymallén, también perseguido por Cornejo y referente del Polo Obrero), Maximiliano Villarreal (dirigente del Partido Obrero, militante de derechos humanos y abogado defensor frente a la persecución de Cornejo) y Federico Telera (candidato a concejal en Guaymallén, quien encabezó la denuncia contra la corrupción de Luis Lobos y ha defendido cada reclamo obrero en la Municipalidad).
Frente al ataque de Milei y Cornejo, y al seguidismo del peronismo, la izquierda se planta como la única alternativa real para que los trabajadores tengan voz propia en el Congreso, en la Legislatura y en los concejos deliberantes.
Con esta perspectiva, apostamos a desarrollar la campaña del Frente de Izquierda Unidad en hospitales, colegios, concentraciones obreras y barrios.
¡Manos a la obra!
