Políticas
7/7/2025
Milei en Chaco: atacó al socialismo en una provincia empobrecida por los gobiernos capitalistas
Inauguró el megatemplo evangélico con un discurso ultrareaccionario.
Seguir
Milei en la iglesia evangélica "Portal del Cielo".
El presidente visitó Chaco, la provincia más pobre del país, con la tasa de desempleo y trabajo informal más elevada que la media nacional ¿Lo hizo para restituir la comida a los comedores, para inaugurar un hospital, escuela, viviendas o la obra pública que ya ha provocado reiterados accidentes en las rutas chaqueñas dado el abandono? Por supuesto que no, lo hizo para inaugurar una iglesia evangélica "Portal del cielo".
Se trata de una institución condenada en 2021 por el Superior Tribunal de Justicia del Chaco por un caso de abuso sexual contra un niño de 12 años en el año 2009. Allí Milei dio su discurso, donde se comparo con Jesús, reivindicó el capitalismo, atacó al socialismo, la justicia social y el rol del Estado. La entrada al evento iba desde los $25.000 a $30.000 para el público en general y $100.000 para el sector VIP.
En su discurso el presidente sostuvo que "la justicia social es un robo, porque es envidia. Y la envidia es uno de los siete pecados capitales... la caridad debe ser voluntaria, si es obligada por el Estado, deja de ser caridad y se convierte en robo". Mientras el frente de libertarios y radicales en Chaco está caracterizado por gastar miles de millones de pesos en pauta, ensobrando periodistas, incrementando el manejo punteril, usando los recursos del Estado para la campaña electoral, o truchando afiliaciones y descontándole un diezmo obligatorio a los trabajadores de la Anses, como está avisado el actual referente libertario en la provincia "capo" Rodríguez.
Esta es la primera visita oficial de Milei a Chaco. Pero hace tiempo que mantiene un vínculo fluido con Zdero. Y en la última elección legislativa fueron en un frente con un lema de la dictadura militar "Chaco Puede" (LLA/UCR). Pero además, se trata de una provincia cuyo sostenimiento depende de los Adelantos del Tesoro Nacional y los fondos coparticipables que Nación envía a la provincia.
Alianza de derechas entre Estado y religión
Milei se apropia del megatemplo evangélico para inaugurar una "batalla cultural" basada en valores judeo‑cristianos, presentándose como un líder mesiánico y antagonista del Estado.
Un montaje ideológico: una alianza instrumental entre el Estado y la iglesia para seguir con el ajuste, la motosierra, la represión, legitimar despojos y difundir la moral conservadora que justifique el avance del capital y el ataque a los derechos populares. Cabe recordar que hace una semana detuvieron a un jubilado chaqueño de 63 años por postear contra las políticas de Milei y el Estado genocida de Israel.
El Estado como “maligno y ladrón”
Milei califica al Estado como un "falso dios" que roba a los trabajadores bajo la excusa de justicia social, y equipara la redistribución con pecado capital. Pero resulta ser que el jefe de Estado es él mismo.
Esta retórica constituye una ofensiva ideológica para demonizar cualquier intervención estatal en beneficio social, en la provincia más pobre del país, con cierres de bancos, despidos estatales, salarios de miseria y precario. Apunta a desmontar derechos laborales, salud pública, subsidios y programas de vivienda, tan urgentes para la provincia, y concentrar la riqueza en manos del capital.
Consolidación del poder institucional y clientelismo
El gobernador Zdero acompañó a Milei en el evento y recibió importantes fondos nacionales luego de aliarse con La Libertad Avanza. Milei pone en práctica el manejo clientelar que criticaba en campaña. No se trata de eficacia en gestión, sino de un reparto por afinidad política que entrega recursos públicos a cambio del apoyo político.
Tal es así que, en las pasadas elecciones, el gobierno de Zdero gastó miles de millones en publicidad, prebendas, cargos y reprodujo todas las maniobras punteriles que hacía el gobierno del PJ.
Batalla cultural como herramienta de control
Milei afirma que la izquierda “coloniza mentes” con ideas de justicia social, envidia y odio. Esto es parte de una ofensiva ideológica para construir un consenso reaccionario que justifique ajustes, privatizaciones y recortes. La "batalla cultural" no es inocente: busca recortar el pensamiento crítico y convertir la fe religiosa en catalizador de las ideas ultraderechistas en detrimento de los derechos sociales.
Mimetismo mesiánico y manipulación religiosa
Se comparó con Cristo al decir que “El hijo de Dios no se arrodilló frente al maligno”. Esto es una apropiación deliberada de símbolos religiosos para disfrazar y legitimar políticas reaccionarias. Milei intenta construir una figura salvadora que disimule la crisis en la que ha hundido al país y la provincia.
Justicia social contra el capital
El discurso contra la "justicia social" tiene consecuencias concretas: no es solo retórica, implica recortes reales –en salud, educación, salarios, jubilaciones– y privatización de los recursos que atienden necesidades sociales. Esto agrava la pobreza, empuja al trabajo informal y a la precarización.
A la política reaccionaria de Milei hay que combatirla desde sectores obreros, feministas, laicos y de derechos humanos para contrarrestar esta moral oscurantista que pretenden usar para seguir ajustando.
Por la unidad de lucha popular, por un congreso de trabajadores ocupados y desocupados, originarios y campesinos que sostenga la defensa de salud, educación, los salarios y las condiciones laborales, contra la motosierra de Milei y Zdero.
Laicidad del Estado y separación entre religión y poder público, para frenar la instrumentalización política de la fe que busca seguir sosteniendo a los trabajadores en la miseria.

