Políticas

16/9/2025

Milei miente en cadena nacional: lo peor está por venir

La exposición de los “cimientos de un edificio” que ya se derrumbó.

Javier Milei.

El presidente Javier Milei protagonizó este lunes 15 una cadena nacional cuyo propósito fue presentar los “ejes” del proyecto de Presupuesto 2026 mintiéndole descaradamente a la población argentina, para intentar salir airoso de la crisis política que atraviesa el gobierno, con un discurso armado lleno de imprecisiones y datos manipulados y la gran ausencia del problema de la deuda impagable cuando el presupuesto se encuentra subordinado a la misma y al FMI.

La supuesta intención de presentar la política gubernamental para el próximo año, contenida en el proyecto de Presupuesto 2026 enviado al Congreso de la Nación para su tratamiento, se trató de una farsa total, cuando el presidente Javier Milei omitió hablar de la duplicación del presupuesto destinado al pago de deuda (del 1,2% del PBI al 2,2%), superando los 20.000 millones de dólares para tal fin, en medio del ajuste y el padecimiento de los trabajadores.

Milei no solo omitió toda mención a la deuda impagable y sus esfuerzos por redirigir todos los recursos hacia los bolsillos del capital financiero, sino que mintió deliberadamente respecto a un supuesto aumento en las partidas destinadas a salud, universidad y jubilados, presentando un eventual “aumento sobre la inflación” que no es tal, ya que se calcula sobre una inflación proyectada inferior a la real (10%), con números que incluso consolidan lo perdido en casi dos años de gobierno “libertario”.

Para el caso de los jubilados se reduce de $390.050 millones a $212.288 millones la partida para el pago de de las sentencias previsionales, en un ajuste que descontada la inflación alcanza el 60% de recorte.

La inclusión de este verso en el discurso oficial, con datos manipulados, no es casual, se da a menos de dos día de una contundente movilización en defensa de la universidad y el Garrahan, contra el ajuste del gobierno nacional y los recientes vetos presidenciales, lo que evidencia el ajuste en marcha. El gobierno fue claro al señalar que si caen los ingresos fiscales se harán más recortes sobres las partidas ya asignadas, profundizando el ajuste.

El líder “libertario” manifestó explícitamente en su discurso que “lo peor ya pasó”, cuando todo el proyecto presentado indica lo contrario: más ajuste sobre la población para pagar la deuda externa y recesión económica con beneficios y privilegios para los capitalistas. Esto se desprende del ajuste necesario para cumplir con los pagos de vencimientos de deuda proyectados en el presupuesto, que superan los del 2025.

La versión de que el gobierno vendría bajando los impuestos para la población y que este proyecto continuaría esa línea también es una mentira total: los trabajadores son sometidos al pago de todos los impuestos regresivo, partiendo del IVA sobre todos los consumos y llegando al confiscatorio Impuesto a las Ganancias sobre los salarios. Para el 2026, el gobierno prevé aumentar impuestos sobre los combustibles por encima del 60%, impactando en toda la cadena de valor.

La premisa del gobierno de Milei no podría ser más clara, cuando el presidente formuló que su orientación es que el sector público financie al privado, es decir que los trabajadores rescaten a los capitalistas, poniendo como prioridad los negocios privados y de un puñado de patronales por sobre las necesidades del conjunto de la población, sosteniendo los negociados de la banca privada con las tasas de interés o sosteniendo las concesiones del servicio eléctrico a base de absorber deuda privada, entre otras cosas.

Milei también se adjudicó la conquista de un supuesto superávit fiscal que no deja de ser un dibujo contable, ya que no tiene en consideración los vencimientos de intereses de deuda dentro del gasto del Estado. Lo mismo ocurre con el repetido relato sobre la emisión monetaria, escondiendo que su gobierno cuatriplicó la base monetaria.

Milei quiso apelar al “corazón” de la población señalando que “todos hemos hecho grandes esfuerzos”, lo que es la madre de las mentiras de este discurso guionado. Bajo el gobierno de Milei son los trabajadores los que padecen el ajuste y las penurias de la política oficial, mientras la casta oficial corrupta se roba el 3% de las licitaciones en medicamentos, la banca privada se llenó los bolsillos con la bicicleta financiera y los capitalistas reestructuran sus negocios a su antojo con facilidades para contratar en la informalidad y despedir trabajadores.

Estamos ante un gobierno de mentirosos, coimeros y estafadores, que promueven un proyecto económico redactado por el FMI y el capital financiero y pretenden venderlo como una libreto de “autonomía” y “prosperidad” nacional. Hay que echar a esta lacra con la movilización popular, transformando el rechazo de las urnas en una respuesta obrera y popular en las calles.

Semana clave contra el gobierno de Milei
Editorial de Gabriel Solano en 14 Toneladas T2E33. -
prensaobrera.com
El miércoles 17, todo el pueblo al Congreso
Marcha Federal en todo el país, por la Universidad y por el Garrahan. -
prensaobrera.com