Políticas
12/9/2025
Milei veta la ley de ATN y los gobernadores se reúnen… por los reclamos patronales
Más que nuca reforcemos al Frente de Izquierda como salida de los trabajadores.

Seguir
Gobernadores de Provincias Unidas.
El gobierno nacional vetó la ley de distribución automática del fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) por la cual bregaban el conjunto de los gobernadores en la puja distributiva con el Ejecutivo nacional, profundizando la crisis y los realineamientos entre la Rosada y las provincias cuyo trasfondo no son la defensa de los intereses de los trabajadores de cada provincia, ni mucho menos el presupuesto en salud y educación, sino la defensa de los intereses capitalistas de cada región, para lo cual los gobernadores buscan ir posicionándose como un recambio político para sus mandantes patronales una vez que Milei pague el costo de hacer el trabajo sucio.
El veto contra las pretensiones de los gobernadores fue sellado este jueves 11 casi al mismo tiempo que la reunión de la “Mesa Política Federal” instrumentada por el gobierno para franelear con los gobernadores, luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires. De esta primera reunión participaron participaron Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Leandro Zdero (Chaco), es decir solo los que tienen listas en común con el mileísmo en sus provincias hacia las elecciones de octubre.
Al mismo tiempo que el gobierno busca acercar a los gobernadores con negociaciones directas y concesiones particulares, luego de quitarles por veto la caja de los ATN, los gobernadores que integran el frente de Provincia Unidas, que integran Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy), Gustavo Valdés (Corrientes), y Martín Llaryora (Córdoba), se citaron este viernes en un evento de La Rural de Río Cuarto para discutir su posición ante el veto presidencial.
El lugar escogido no es casual: lejos de emparentarse con los reclamos de los trabajadores de la salud, como los del Garrahan que se encuentran de paro contra el veto a la Ley de Emergencia Pediátrica, o los de docentes, estudiantes y trabajadores universitarios, que están en pie de guerra contra el veto a la Ley de Financiamiento Universitario, los gobernadores eligieron respaldar los reclamos patronales del campo, como voceros de los intereses capitalistas regionales en la crisis política actual.
Esto deja una primera reflexión que aplica para el conjunto de los gobernadores, incluido el “victorioso” Axel Kicillof, y que implica que los mandamases de los Ejecutivos provinciales comparten la orientación ajustadora de Milei sobre los trabajadores en sus provincias, trasladando el ajuste nacional en salud y educación a sus propias jurisdicciones.
Los gobernadores comparten con Milei el planteo de una reforma laboral antiobrera, así como acompañaron y garantizaron la sanción de la Ley Bases, con su paquete antiobrero incluido; son quienes negociaron la entrega de los jubilados, favoreciendo al gobierno para que no se caiga el veto en el Congreso; y quienes aplican los mismos recortes que Milei en el Estado, con argumentos que vienen acuñando, como lo de un “Estado eficiente”, en boca del kirchnerismo.
Se trata de la misma orientación profesada por Kicillof cuando en su discurso posterior a las elecciones convocó a Milei a una reunión, para pactar las condiciones del ajuste sobre los trabajadores, con devaluación inclusive. Los gobernadores se alinean y realinean en virtud de la defensa de los intereses patronales regionales y de espaldas a los reclamos y luchas obreras, que ellos enfrentan en sus propias provincias, contra los docentes, trabajadores de la salud, estatales y mandando a reprimir cada reclamos de trabajadores despedidos y de trabajadores desocupados.
La disputa del gobierno nacional y las provincias por los ATN no es en función de satisfacer las necesidades y reivindicaciones populares, sino una vidriera para las patronales agrarias, mineras y petroleras, de los armados y recambios políticos de cara a sus intereses capitalistas, por eso este puñado de gobernadores se saca la foto en la Expo Rural y se posiciona en la vereda de enfrente a los sectores en lucha contra el ajuste.
El Frente de Izquierda Unidad es la única fuerza que respalda e impulsa la movilización de los trabajadores y que se propone como expresión política de esos reclamos y reivindicaciones obreras, contra los gobernadores colaboracionistas y patronales y el gobierno ajustador.
Los trabajadores no podemos depositar ninguna confianza en los gobernadores y sus espacios políticos, quienes se proyectan como representantes políticos de los intereses patronales regionales, sino que debemos profundizar el camino de la lucha y organización independiente, para trasladar la derrota presidencial en las urnas a las calles y abrir paso a nuestras reivindicaciones y programa.

