Políticas
4/7/2025
Movilización a la Casa de Gobierno de Córdoba por salarios, jubilaciones y trabajo
La convocatoria fue resuelta en un Plenario de Trabajadores y la Juventud.

Seguir
Corresponsal.
En la tarde del 3 de julio, pasadas las 18 horas, una masiva marcha partió desde Colon y General Paz hacia el “Panal”, reclamando reapertura de paritarias, aumento de jubilaciones, trabajo genuino. La convocatoria levantó las consigas de “Fuera Milei, abajo el ajuste de Llaryora, paro y plan de lucha”. La iniciativa de marchar al centro del poder político provincial fue resuelta en un Plenario de Trabajadores y la Juventud, el pasado 12 de junio en Luz y Fuerza.
Así las cosas, y cumpliendo por los resuelto en el mencionado plenario, Uepc-Capital marchó a casa de gobierno, junto a la junta interna de ATE-Conicet, organizaciones de jubiladxs, entre ellas el PTJ, delegados del Suoem y el SEP, docentes universitarios, no docentes, judiciales, entre otrxs trabajadores en lucha. También se hizo presente la organización piquetera “Marta Juárez”.
Un párrafo aparte merece la convocatoria desplegada por el Polo Obrero. La combativa columna fue construida a partir de asambleas que se realizan en las diferentes barriadas de Córdoba, en la que se pone en práctica un método y programa para enfrentar el ajuste de quienes gobiernan. Esto en momentos en que se desarrolla una persecución judicial mediante causas judiciales contra referentes de la mencionada organización de trabajadores.
La marcha hacia Casa de Gobierno se dio en momentos en que cruje la economía de Milei, y trae como una de sus consecuencias despidos en la industria. Según el Indec, alrededor de 13 mil personas perdieron su puesto de trabajo en el Gran Córdoba. Mientras tanto, las patronales pretenden aprovechar el escenario para imponer cambios en los convenios colectivos de trabajo.
Además, hay en curso una confiscación de salarios y jubilaciones mediante paritarias a la baja. En este curso, el salto de la cotización del dólar en los últimos días se trasladará a los precios, es decir que habrá una mayor presión sobre los ingresos populares. Sin embargo, el gobierno de Martin Llaryora pretende cerrar toda discusión salarial hasta el año que viene.
La burocracia sindical adicta al gobierno de peronismo cordobés es reacia a impulsar la lucha puesto que implican un desafío con la política de “ajuste fiscal”. La motosierra del gobernador pasa principalmente por las jubilaciones, salarios, y los presupuestos de salud y educación.
De manera que la movilización del 3 de julio es un paso adelante en la pelea por enfrentar a los gobiernos ajustadores. En esa comprensión las agrupaciones que impulsa el Partido Obrero se jugaron por construir una marcha al centro del poder político, consciente de que es necesario reagrupar fuerzas para superar a los bloqueos burocráticos y abrir paso a un plan de lucha. En ese sentido, llamamos a la izquierda que se reclama obrera y socialista a actuar en común.
Hay que decir que la presencia de las agrupaciones del PTS, MST, IS, N Mas fue minúscula, dando cuenta de una equivocación política en no priorizar la convocatoria, y así sumar fuerzas para a una movilización por los reclamos obreros y populares.
Es necesario desarrollar un reagrupamiento combativo para arrancar un paro activo, y un plan de lucha, en esa ruta se inscribe la realización de un plenario nacional de trabajadores. La marcha realizada en Córdoba fue adelante en la lucha, vale la reiteración, porque denunció la política de colaboración con el gobierno de la burocracia sindical, y levantó la perspectiva de un nuevo paro activo nacional en la ruta de la huelga general. Construyamos un plan de acción y un programa de salida en función de los intereses del pueblo trabajador. Fuera Milei, y el FMI, abajo el ajuste de Llaryora.
