Políticas

12/3/2024

Neuquén: hagamos las cuentas que el gobierno oculta

Ingresos y salarios ¿no hay plata?

Rolando Figueroa.

Como ya se ha dicho en Prensa Obrera, antes que Milei, fue el gobernador de Neuquén, a días de asumir, quien dijo “no hay plata”.
A tres meses de ejercer el gobierno provincial, sigue sin dar a conocer la recaudación por regalías e impuestos provinciales. Sigue ocultando las cuentas provinciales en el marco de proponer acuerdos salariales a la baja para el conjunto de los 70.000 estatales. No obstante, por otras fuentes, esas cuentas pueden estimarse con bastante aproximación.

Regalías

Por ley, la producción de hidrocarburos debe tributar el 12% de regalías sobre los volúmenes extraídos a precio boca de pozo. Si bien es cierto que las petroleras abusan en las facultades que tienen para reducir ese porcentaje por diversas razones, toda rebaja mayor a dos puntos sería una muestra que la provincia tolera un robo descarado, algo que difícilmente admitan los gobernantes.

Así que como el precio del barril de petróleo y del millón de BTU para el gas se conoce, y se conoce el volumen producido, se puede calcular el monto de ingreso por tal concepto durante enero y febrero.
Citando fuentes bien informadas, el diario LMN publicó que “las regalías (que representan entre el 40% y 45% de los ingresos totales de la provincia), se mantuvieron también por encima de la inflación, a partir de la suba que se había logrado en diciembre (duplicando estos ingresos) como consecuencia de una devaluación que llevó en ese entonces el dólar oficial de 360 a 800 pesos….en enero se recibieron unos 75 mil millones de pesos, mientras que en febrero ingresaron por este concepto alrededor de $87 mil millones” (LMN 10/3/2024). Totalizando $162.000 millones en el bimestre.

Con ingresos por regalías por encima de la inflación (en meses de altos índices de IPC mensuales), el gobierno ha cerrado acuerdos salariales con ATE, UPCN y Viales (con ATEN aún no lo pudo cerrar por las decisiones masivas de las asambleas), excluyendo de la base de cálculo de la actualización el IPC de enero, que en Neuquén fue de 24,5%, achatando la base de cálculo para las actualización futuras. Esto a pesar que en el bimestre ingresó regalías por encima de la inflación.

Impuestos provinciales

A la fecha de este artículo, la Dirección Provincial de Rentas sigue sin dar a conocer la recaudación de impuestos provinciales de enero, ni de febrero.

Sin embargo, las fuentes oficiales reconocen que en este aspecto “en enero, por el cobro de tributos locales ingresaron a las arcas neuquinas alrededor de 68 mil millones de pesos, lo que representa un aumento del 80 por ciento respecto a diciembre”, en tanto que estimaron que "la recaudación de febrero arrojará un 7% más que en enero” (LMN 10/03/2024). Es decir, sumará en los dos meses mas de 131.000 millones de pesos de impuestos provinciales.

Un 77% superior que lo recaudado en tal concepto en los dos últimos meses del año pasado. Un incremento, también por impuestos, muy superior a la inflación de enero y febrero. A lo que debe sumarse que el gobierno ha aumentado diversos impuestos, montos fijos impositivos y que en el pacto de gobernanza que firmó con los intendentes y Concejos Deliberantes se fija como objetivo el aumento de la recaudación provincial y municipal, en la línea de los impuestazos como el que ya aplica el municipio de Neuquén Capital para financiar el transporte público de pasajeros.

Enero ¿ya pasó?

El gobernador, Rolando Figueroa, trata de justificar la exclusión del superíndice del 24,5% del IPC de enero diciendo “enero ya pasó”.
Para los salarios, golpeados con semejante índice inflacionario, enero sigue vigente en la pérdida de poder adquisitivo. No ha pasado en absoluto. No estamos en condiciones de dar vuelta la página y dejar pasar el robo salarial.

Es el propio gobernador el que afirma que “La planta de empleados, ligados al Estado provincial, insume 110 mil millones de pesos mensuales”, sin contar las actualizaciones trimestrales a futuro (excluyendo el IPC de enero) que ya ha pactado con el 70% de esa planta de empleados provinciales.

Los ingresos por regalías en el primer bimestre del año, sumados a los impuestos provinciales, totalizan en el bimestre un ingreso de $293.000 millones. A lo que debe sumarse, aún con la quita del gobierno nacional que rondan entre el 15% al 20% en términos reales respecto al mismo mes del año pasado. Los ingresos por coparticipación nacional están calculados en el presupuesto como dos tercios de la recaudación provincial, de modo que aplicando esa proporción, aún con la quita que hace el gobierno nacional, el monto de ingresos por tal concepto sería unos $70.000 millones.

Entonces, en los dos primeros meses del año Neuquén sumó a sus arcas fiscales unos $300.000 millones, casi el triple de la masa salarial de ambos meses.

Por eso es tan importante para el gobierno achatar la base de cálculo de la futura actualización trimestral por IPC. Partiría con una reducción de la participación de la masa salarial sobre los ingresos totales, llevada a un mínimo histórico.

La deuda, siempre la deuda

Es que finalmente se ha debido reconocer oficialmente, que tal como advertimos desde Prensa Obrera, ya en los dos primeros meses del año el pago de la deuda (en su mayor parte pactada en dólares o linkeada) se ha duplicado respecto a lo presupuestado, y que una nueva devaluación triplicaría el monto necesario. Y que se cuadriplicaría si hubiera nuevas devaluaciones en los meses siguientes.

Es que la motosierra del gobernador de Neuquén, como replica la de Milei, tiene adicionada una aspiradora con un ducto que lleva toda la poda de la motosierra directamente al bolsillo de los especuladores buitres y los bancos acreedores.

No es otra cosa que un monumental mecanismo de transferencia de recursos de los salarios, jubilaciones, ayuda social y obras públicas hacia la renta del gran capital.

Todo el palabrerío y el ocultamiento de datos financieros y de las cuentas oficiales, trata de tapar esta transferencia que refleja la orientación rabiosamente capitalista de los gobiernos.

Por la apertura de la cuentas del estado al control de trabajadoras/es y un impuesto progresivo al gran capital. Por una gran asamblea de ocupados y desocupados que prepare la huelga general para derrotar a Milei y los gobernadores.

https://prensaobrera.com/politicas/2o-encuentro-de-gobernadores-patagonicos-en-puerto-madryn

https://prensaobrera.com/sindicales/con-todo-a-las-72-horas-de-paro-votadas-por-aten