Políticas

12/2/2025

Neuquén: las canchas fantasmas de la campaña del exgobernador Omar Gutiérrez

¿Otro manto de impunidad al MPN de parte de la fiscalía?

Detrás del incumplimiento de las obras, hay una trama de corrupción.

Durante el último mandato del ex gobernador Omar Gutiérrez del MPN, y como parte de las campañas electorales, se hicieron recurrentes los anuncios oficiales sobre la construcción de 130 canchas de césped sintético en los barrios de distintas localidades y en parajes rurales, muchas de ellas con instalaciones anexas como vestuarios, quinchos, baños, gimnasio, etc. para atraer a la juventud al deporte y la vida sana. En la inauguración de la primera de estas canchas destinadas al rugby, el gobernador dijo: “Hoy estamos pudiendo dar este paso para responder -con lealtad y nobleza- a nuestra niñez, juventud y adolescencia, que nos llena de orgullo y que forma parte de esta revolución deportiva eligiendo el deporte”.

Todas estas obras se realizaban a través de la UPEFE (Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo), es decir, con fondos de Nación o de otros orígenes no provinciales, como parte del llamado “Plan Quinquenal 2019-2023” del gobierno provincial.
Pero las obras en varias localidades no se han finalmente realizado, por lo que, según el Tribunal de Cuentas, se abrió una investigación ya que algunas de las obras no realizadas habrían sido igualmente pagadas a los contratistas. Todo un escándalo.

El gobierno provincial actual, como resultado de tal investigación, manifestó que haría la denuncia penal correspondiente, según el trillado slogan de “tolerancia cero” con la corrupción que esgrime el gobernador Rolando Figueroa. Pero, claro está, entre sus funcionarios y adherentes hay muchos que vienen de las filas del MPN o que eran ya funcionarios cuando se “construían” las canchas de césped sintético a partir del año 2018 y durante las sucesivas campañas electorales del MPN.

El anuncio no pasó a los hechos, ya que el gobierno desistió de realizar la denuncia penal con el rebuscado argumento que un fiscal inició una investigación de oficio. Y tratándose de quien es el tal fiscal, el gobierno sabe que puede confiar en que no se salpiquen los funcionarios y dirigentes que se reconvirtieron a sus filas. Es que el fiscal no es otro que Pablo Vignaroli, el mismo que, al estilo del fiscal Pollicita, se dedica a perseguir a las organizaciones sociales y piqueteras, pero se niega a responder qué investigación ha realizado respecto a los fondos no reintegrables que el Estado entregó a sociedades anónimas y empresas privadas.

“No todo es tan lineal” dice el fiscal

Antes de investigar, el fiscal ya adelantó, según su estilo cuando se trata de blindar las responsabilidades de funcionarios, que “no todo es tan lineal” en el caso de las obras no realizadas. La misma conducta adoptada cuando un reconocido funcionario y diputado del MPN fue acusado de ser el jefe de la banda oficial que estafó al fisco con planes sociales. Antes de cualquier investigación afirmó “no hay pruebas que involucren”, asegurando una impunidad investigativa de parte de la fiscalía que dura hasta el día de hoy. La opinión de quien debe investigar antes de proceder a una investigación, valoración de pruebas y estudio del caso, es la señal de la impunidad que viene desde el poder.

Es que en la larga lista de intendentes y ex intendentes que se sumaron a las filas del actual gobierno hay muchas/os que ejercían el cargo cuando estas obras se estaban ejecutando o dejando de ejecutar. Uno de los casos emblemáticos es el de la localidad de Caviahue, donde el actual intendente encontró rollos de césped sintético en unos galpones. Esta obra, cuyo inicio fue anunciado junto a la de Mariano Moreno apenas días antes de las elecciones para gobernador del 2023, no se han realizado, según la denuncia de la actual responsable “ad honorem” de la UPEFE, Tanya Bertoldi, actual diputada nacional del PJ. Pero se habrían pagado total o parcialmente. Lo raro es que ninguna de esas obras estaba prevista en el presupuesto oficial para ese año.

Según la auditoría de la UPEFE se detectaron “certificados y facturas irregulares y hasta obras con pagos de anticipos financieros que no tenían avances en el terreno, firma de documentación con firmas apócrifas y la utilización de documentos no originales”. Hay casos similares en Zapala, Villa La Angostura.
Es decir, otro nicho de corruptela gubernamental que debería llevar a otros ministros y al mismísimo ex gobernador, Omar Gutiérrez, al banco de los imputados. En lugar de eso, Gutiérrez disfruta de una jugosa remuneración de miles de dólares por calentar una silla en el directorio de la YPF S.A. designado por el actual gobernador.

Ya existen suficientes elementos para que el “investigador” sea él mismo investigado. Es necesario constituir una comisión investigadora independiente del Estado y el poder y llevar al banquillo a todos los “inhábiles morales” que aún ocupan cargos públicos y viven a costa del erario público.

Neuquén: el gobierno de Figueroa se suma a la campaña contra el pueblo mapuche
Busca encubrir su inacción para apagar el fuego. -
prensaobrera.com
Neuquén-Zapala: miles de vecinos sin agua
Luchemos por la urgente reconexión del servicio y las inversiones publicas necesarias. -
prensaobrera.com