Políticas

11/8/2025

Neuquén y su deuda en dólares

El gobernador Figueroa dice que la provincia se ha desendeudado. ¿Es así?

Rolando Figueroa.

La deuda de la provincia de Neuquén está nominada en dólares en un 91%. Es decir, prácticamente toda la deuda del tesoro está atada a la evolución de la paridad cambiaria. El Presupuesto 2025 está estimado a una paridad promedio para todo el año de $1.124 (casi en el piso de la famosa “banda cambiaria” de Caputo). En agosto esa paridad está más cerca del techo de esa “banda”, en $ 1.330 por dólar. Desde enero a la fecha el peso se devaluó casi un 30%.

O sea, la estimación presupuestaria oficial se hizo añicos ante la realidad. Por lo que los pagos estimados a un dólar a $1.000 a $1.200 a diciembre próximo ya han quedado superados a mitad de año. Como la provincia tiene un solo ingreso atado a la paridad cambiaria, que son las regalías, al día de hoy, solo la mitad de sus ingresos están dolarizados. El resto son ingresos en pesos devaluados en la medida en que los supuestos de aquella paridad cambiaria quedaron desfasados respecto a la realidad.

La secretaria de Hacienda y Finanzas, Carola Pogliano, dijo que “la provincia depende más de un 60% de sus ingresos en actividades vinculadas a la actividad hidrocarburífera (Boletín de Prensa, 8/4). Si solo el 60% de los ingresos provinciales provienen de la actividad hidrocarburífera, cuando el 91% de su deuda está atada a la evolución de la moneda de EE.UU., los mayores ingresos en pesos por la devaluación implican mayor erogación de pesos para pagar la deuda dolarizada. Y ese ratio no es menor: es un tercio superior en los montos de pagos respecto a los ingresos.

La deuda que se pagó, la que se tomó y la que se va a tomar

El gobierno ha publicado en su Boletín de Prensa del 27/7 que “desde que hemos asumido la gestión al mes de junio hemos afrontado pagos de deuda pública por unos U$S 508 millones, generando ello que hayamos logrado disminuir el stock de deuda en un 25%, unos U$S 316 millones". Atribuye esa disminución a “una estrategia de ordenamiento financiero que combina pagos anticipados de deuda, recuperación de recursos propios y búsqueda de financiamiento internacional en condiciones más favorables”.

Como un aprendiz de mago que no maneja la técnica, el gobierno presenta como resultado de una supuesta “estrategia” una política de endeudamiento y impedimentos al acceso al mercado de capitales. A pesar de contar con las garantías que ofrece el creciente saqueo de Vaca Muerta. Aun en los términos de un simple mecanismo de sumas y restas como lo presenta el gobierno, lo que “pagó” disminuye la deuda, pero como pagó más de lo que disminuyó, oculta que también se tomó deuda.

Hay que recordar que en el período de transición durante el año 2023, el actual gobernador acordó con el gobernador saliente tomar una deuda de U$S 150 millones. Al respecto, es muy significativo lo que decía el gobernador de aquel entonces, Omar Gutiérrez, del MPN: “Este proyecto de ley ha sido consensuado con el gobernador electo (Rolando Figueroa)” y explicó que el impacto y la vigencia serán el año que viene. Con la devaluación existente y la brecha cambiaria de más del 100%, hay una ventana para -a través del financiamiento- adquirir dólares a mitad de precio del valor real; y teniendo en cuenta que la provincia tiene deuda en dólares, es una excelente ventana para adquirirlos.

Este financiamiento va permitir estoquear los dólares, que al futuro gobernador le permitirán ir pagando la deuda… este financiamiento no es para pagar la deuda que vence de acá el 10 de diciembre, sino para pagar la deuda que habrá que cancelar, amortizar y pagar el año que viene. Tiene como finalidad estar atesorando hasta 100 millones de dólares en las arcas del Tesoro de la Provincia para poder cancelar el año que viene 100 millones de dólares” (Noticias Neuquén, 23/8/2023).

El gobernador electo acordó tomar deuda en el 2023, para estar fondeado para pagar deuda durante su primer año de mandato. Año durante el cual la obra pública quedó prácticamente paralizada. El ministro de Economía, Guillermo Koening, lo dijo con todas las letras: “De no haber realizado los ajustes en 2024 nos hubiésemos visto obligados a suspender las inversiones previstas en el Presupuesto 2025 en infraestructura y bienes de capital por un billón de pesos”.

El ministro reconoce que hubo pagos anticipados de deuda pública en dólares, mientras se niega a los estatales actualizar salario en forma mensual por IPC. De acuerdo al presupuesto del año pasado, en marzo del 2024, el gobernador recién asumido emitió el Decreto Nº 270 por el cual instrumentó habilitó tomar deuda por casi U$S 77 millones que podría ejecutar tanto con la emisión de Letras como en “contratación de préstamos con instituciones financieras” o “consolidación, conversión y renegociación de deudas y sus intereses”.

No se frenó allí. Apenas un mes después el gobernador envió a la Legislatura un pedido para que lo habiliten a tomar deuda por U$S 500 millones, el cual fue autorizado con la votación a favor del MPN. Recordemos que se habría stockeado de dólares en el 2023, según su acuerdo con el gobernador saliente. Y en octubre pudo concretar un crédito de U$S 100 millones con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).

Si bien no emitió bonos ni letras de deuda durante el año 2024, esto no estuvo ligado a una “estrategia” del gobierno provincial, sino a las dificultades de acceso al mercado mundial de financiamiento a pesar de contar con las garantías de Vaca Muerta.

Está queda claro por qué el ministro habla de ajuste (al salario, los puestos de trabajo y la ayuda social) en el 2024. Tiene razón, es ajuste, en un año y medio le pagaron anticipadamente a los bancos y fondos buitres que lucran con los bonos que emite la provincia pero se negaron a incluir el 24,5% de IPC de enero 2024 en las pautas de actualización salarial, además de paralizar la obra pública y liquidar la ayuda social, los comedores y merenderos barriales.

El frenesí endeudador continúa. En su reciente viaje a EE.UU. el gobernador Rolando Figueroa acordó nuevos créditos con el BID y la CAF que en palabras del propio gobernador forman parte de una “proyección total del financiamiento internacional que ronda los 400 millones de dólares” (ADNSur, 8/7). O sea que ni bien se concrete la toma de esa deuda, el gobierno deberá anunciar que el actual gobernador aumentó el nivel de deuda en dólares que heredó de su antecesor. El apuro para vender humo de campaña electoral acerca de que se redujo un 25% la deuda heredada es para generar titulares en los medios. Porque cuando se concrete lo de los U$S 400 millones (tal vez luego de octubre), el año 2025 finalmente cerrará con un monto total de deuda superior al que heredó del gobierno anterior, cuando aún le quedan dos años más de mandato.

A Neuquén no solo la saquean las petroleras, también lo hacen los fondos buitres y la banca internacional. ¡Apertura al control obrero y popular de todas las cuentas y cajas del Estado, verdaderas venas abiertas por las que se fuga gran parte de la riqueza generadas con el sudor de la clase trabajadora!

Del 11 al 16 de agosto, paro de una semana en las universidades nacionales
Conquistamos la media sanción, a profundizar el plan de lucha -
prensaobrera.com
El Estado israelí, el mayor agresor de los trabajadores de prensa en el mundo
Las cifras detrás del crimen de los periodistas de Al Jazeera -
prensaobrera.com