Políticas

6/2/2025

Nissan comunicó su retirada de Argentina

La empresa nipona avisó a todo el personal su intención de terminar con la producción en la provincia de Córdoba.

Nissan.

Nissan produce en nuestro país desde 2010 en la planta de Renault en la provincia de Córdoba, allí se ensamblan los modelos de pick up que comparten plataforma, Nissan Frontier y Renault Alaskan. Hubo un acuerdo empresarial, donde Renault prestaría su línea de producción hasta que Nissan levantara su propia planta productiva, cosa que al parecer no sucederá, ya que los principales gerentes de la empresa nipona comunicaron, en principio al gremio, su intención de dejar de ensamblar la pick up en en el país debido a la caída de ventas a nivel global y a una crisis industrial galopante.

Esta decisión unilateral afectará a más de 600 empleados directamente, e indirectamente a cientos de obreros que trabajan en más de 30 pymes proveedoras de autopartes que abastecen a la planta de Renault en todas sus variedades de automóviles.

Desde que comenzó el año en curso, la automotriz japonesa viene realizando suspensiones rotativas, manteniendo suspendidos a 120 de sus 180 operarios, haciendo circular la información de que en febrero y marzo pasaría a un esquema productivo de una semana activa y dos semanas sin actividad, en contrapartida, lanzó una  campaña de “retiros voluntarios”, situación harta sabida de despidos encubiertos.

El gremio por su parte se encargó de comunicar a las y los trabajadores en “asambleas informativas” que la intención de la empresa es dejar de producir en el país antes de fin de año. Fiel a su estilo el Smata afirmó que tratará de defender hasta el último puesto de trabajo que quede, pero anticipó que no podrá detener la decisión de la empresa japonesa. Solo por ahora logró discutir la continuidad laboral hasta fin del 2025, sin especificar en qué condiciones.

En propias palabras del secretario general del Smata en Córdoba, Maximiiano Ponce: "La verdad que sí, estamos en un estado de alerta porque si el producto nuevo se va a México, ¿qué van a fabricar aquí? Quedaría fuera de mercado el producto viejo"

Además Ponce confirmó que hay demoras en los pagos por parte de Nissan a los proveedores, lo cual agrava la situación, "Hemos tenido contacto con varios proveedores y sí, la verdad es que le siguen bajando los pedidos".

Los aranceles a las importaciones en EEUU sacuden el tablero automotriz 

Desde que Donald Trunp oficializó el aumento de los aranceles a las importaciones en general, particularmente las automotrices han tenido que reacomodar sus estrategias empresariales mundialmente para poder seguir compitiendo, incluso entre terminales de las misma compañía. Tal es el caso de Ford, que condiciona su producción global a las decisiones arancelarias del gobierno estadounidense, así mismo las patronales de distintas marcas miran atentamente lo que vaya a decidir hacer la industria automotriz mexicana, (altamente perjudicada por Trump) ya que al no poder exportar la misma cantidad de unidades al país del norte, busca acaparar mercados del resto de América y Europa, generando así una crisis de productividad y competitividad que solo es descargada por las patronales sobre las espaldas de las y los trabajadores que sobreviven dentro del sector automotriz.

Las 11 terminales automotrices argentinas van modificando su matriz productiva, dejando desocupados a cientos de operarios, que no encuentran alternativa laboral alguna dada la coyuntura política y social de nuestro país, donde el Presidente Milei repite una y otra vez que el mercado regulará las nuevas condiciones laborales, lo cual es apoyado por todo el arco político sin distinción partidaria, representante de intereses burgueses contrarios a las necesidades obreras.

Ante el avance de las patronales sobre las condiciones laborales de los obreros en todos los rubros, y particularmente en las automotrices, es necesario organizarse como clase trabajadora para darle fin al avasallamiento burgués, y avanzar hacia el recupero de los sindicatos dejando afuera a los burócratas entregadores de nuestros derechos adquiridos.

El gobierno prepara más recortes, despidos y ajuste en el Estado
Milei “compensa” las rebajas fiscales a los capitalistas suprimiendo ciencia, investigación, cultura, salud y educación. -
prensaobrera.com