Políticas
25/4/2025
Peronismo fracturado: la Legislatura bonaerense no votó la suspensión de las Paso

Seguir
Axel Kicillof y Cristina Kirchner.
La Cámara de Diputados de la Legislatura bonaerense sesionó para homenajear a Bergoglio pero postergó la votación para suspender las Paso por ley, que ya tenía media sanción en el Senado. No hubo mayores sorpresas después de las reuniones fracasadas de “conciliación” que expusieron el verso de la tregua de unidad entre Kicillof y Cristina.
Sigue la rosca y división en "Unión" por la Patria
Si bien CFK "instruyó” a la senadora Teresa García para que retire el proyecto de elecciones concurrentes, lo hizo empiojando la elección provincial. Los senadores kirchneristas no votaron el adelantamiento de los plazos de presentación de alianzas y listas de candidatos para las legislativas de septiembre, como fijaba el proyecto presentado a nombre del Ejecutivo. Este condicionamiento busca marcarle la cancha a Kicillof y aminorar el retroceso de Cristina, que no tiene los votos para imponer las "elecciones concurrentes".
Ni la muerte de Bergoglio fue la causa por la que se postergó la sesión en Diputados para suspender las Paso; ni los tiempos de cierre de listas y candidatos son una cuestión técnica como afirma Cristina. Si no se vota el proyecto original de Kicillof -que adelanta los plazos de presentación como mínimo 50 días antes del 7/9- el kirchnerismo impondría la “simultaneidad” de los cierres de listas con una diferencia de apenas diez días. Con esta jugada, los Kirchner quieren asegurarse la lapicera electoral negociando en bloque los cargos para diputados nacionales en octubre, y para las legislativas y municipales de septiembre.
En la previa a la postergación del tratamiento de las Paso, Kicillof amenazó con vetar su propio proyecto si no se adelantan los plazos para fines de julio. El argumento "incontrastable” que esgrimen Axel Kicillof y su jefe de Gabinete Carlos Bianco es la imposibilidad de garantizar a tiempo el reconocimiento de candidatos y oficialización de listas. Kicillof ofrece un flanco débil que explota el kirchnerismo para oponer las ventajas de las elecciones simultáneas al desdoblamiento electoral. Si no se suspenden las Paso, los bonaerenses votarían tres veces entre julio y octubre.
Fragmentación
Página 12 se apuró a endulzar la reunión de la vicegobernadora Verónica Magario con Cristina Kirchner como una señal de unidad lanzada desde la gobernación, una visión muy optimista teniendo en cuenta que Magario le hizo saber a CFK que "de ser necesario" iba a competir en La Matanza, plaza fuerte de la tercera sección electoral.
En un reportaje reciente, Carlos Bianco, el alter ego de Axel Kicillof, no descartó “candidaturas testimoniales”, incluida la suya propia, en la octava sección (La Plata). El jefe de Gabinete justificó las testimoniales en nombre de que Kicillof necesita una Legislatura que apoye al gobierno, ubicando al kirchnerismo en el campo de la oposición.
Hasta ahora Cristina no ha desmentido su candidatura a legisladora por la tercera sección, en la que está interesada por razones políticas y judiciales. Una jugada peligrosa si precipita una ruptura en Unión por la Patria (UP). El kicillofismo prepara como alternativa un “plan B” con la personería electoral del Frente Grande de Mario Secco y la Unidad Popular de Lozano y la CTA Autónoma. Massa habría advertido que si se rompe UP el Frente Renovador podría ir por su cuenta. La media sanción en el Senado y el retiro del proyecto de elecciones simultáneas no aventaron la fragmentación del peronismo ni alejaron la posibilidad de una ruptura. El kicillofismo está atento al resultado de la elección de mayo en CABA, donde Leandro Santoro toma el “modelo Kicillof” para municipalizar la campaña ("porteñismo"). Esto apunta a desligar a los Kicillof y los Santoro del desprestigiado gobierno de los Fernández que apoyaron.
La elección en CABA y la ofensiva de Karina Milei contra el PRO están paralizando la unidad de la derecha en la provincia de Buenos Aires. El pasaje de intendentes y dirigentes bonaerenses a La Libertad Avanza (LLA) llevó a Mauricio Macri a calificar de comprados a los que acepten sumarse a las listas “libertarias” por la propia y sin un acuerdo previo entre partidos. Por lo pronto, invocando la muerte del papa, La Libertad Avanza levantó su “Congreso” en La Plata con el que pretendía hacer una demostración de fuerzas con las incorporaciones de Ritondo, Santilli, Montenegro y Valenzuela. Jugando a dos puntas, Macri amenaza con resucitar Juntos por el Cambio en una devaluada alianza con los radicales. La UCR también busca un acuerdo “aceptable” con La Libertad Avanza.
El Partido Obrero en el Frente de Izquierda Unidad
El Partido Obrero realizará este fin de semana y el próximo plenarios en la provincia de Buenos Aires para impulsar la campaña política por el Fuera Milei con el eje puesto en la organización de los trabajadores y la intervención obrera y popular en la crisis nacional. Con Kicillof y el peronismo sigue y avanza el ajuste, desmintiendo el presunto escudo provincial del que se jacta el gobernador. Sin aumento a la vista, las paritarias estatales y docentes son una puesta en escena con las burocracias sindicales de partenaire. Bianco, por boca de Kicillof, dejó picando un "endeudamiento de emergencia" para afrontar la motosierra de Milei y los pagos de la deuda externa bonaerense y ratificó el "compromiso" de la maldita Bonaerense con la "seguridad".
El peronismo no es un escudo para frenar a la derecha. A la derecha y los ajustadores los enfrentamos luchando con los trabajadores y la izquierda. La tarea inmediata del Partido Obrero es la movilización política por el acto del 1 de Mayo en Plaza de Mayo. Contra la derecha y el peronismo cómplice que denosta la rebelión popular para terminar con Milei, el Frente de Izquierda debe plantar bandera con un acto obrero, socialista e internacionalista. Esto hará el Partido Obrero en el FIT-U.

