Políticas

4/4/2025

Pliegos de la Corte: una derrota del gobierno que ahonda la crisis

El Senado rechazó las designaciones de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla.

CSJN.

El gobierno nacional sufrió una dura derrota este jueves 3 en el Senado, cuando tuvo lugar la votación que culminó en el rechazo de los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Por esta vía, se cae la designación a dedo de Milei por decreto y el intento gubernamental de obtener una mayoría propia en la Corte para respaldar su gobierno de camarilla.

La cuestión de los pliegos de la Corte viene arrastrándose hace alrededor de nueve meses sin ninguna solución en lo inmediato. Luego de que el gobierno intentará tentar a la oposición patronal con un acuerdo, incluyendo al polifacético Ariel Lijo en la dupla nominada. Tras el estancamiento de la aprobación de los pliegos optó por la arriesgada medida de designarlos por decreto, obteniendo la integración parcial de García Mansilla.

Sin embargo, el Senado procedió este jueves al rechazo de dichas designaciones, con una amplia mayoría opositora: el pliego de Lijo fue rechazado por 43 votos contra, 27 a favor y 1 abstención; en tanto el de García-Mansilla terminó vetado por 51 senadores contra 20.

Se trata de una dura derrota para un gobierno que pretende acaparar y dominar todos los poderes del Estado, y que apela normalmente a medidas por fuera y al borde de la constitucionalidad para cumplir sus propósitos reaccionarios.

El retroceso en el Senado de las designaciones del Ejecutivo también expresan la profundidad de la crisis de gobierno, en un escenario que se ha caracterizado por colaborar con el ajuste oficial y que ahora ofreció un voto mayoritario de rechazo, con la mayor parte de Unión por la Patria, la UCR e incluso el PRO.

Mientras que la designación de Lijo se cae por completo, resta verse qué sucederá con la actual integración “atípica” de García Mansilla que abre otro escenario de inestabilidad política: el magistrado podría permanecer en el cargo hasta el 30 de noviembre, lo que expone a la Corte al cuestionamiento de todo fallo del cual participe el cortesano impugnado.

Cabe destacar que el rechazo a las designaciones oficiales de los cortesanos no implica necesariamente la inversión de una dinámica de la oposición patronal que viene colaborando con el ajuste y que le ha resuelto favorablemente al gobierno la sanción de la Ley Bases, en endeudamiento con el FMI y la continuidad de varios de los decretos inconstitucionales del Ejecutivo.

La preservación de la Corte tal cual está tampoco implica ninguna garantía en favor de los trabajadores: se trata de una Corte reaccionaria y cuyos fallos sostienen en esencia el grueso del ajuste oficial.

La clase trabajadora no puede depositar ninguna expectativa en los poderes del Estado, sino solamente en su propia fuerza para organizarse y en su acción por sus reivindicaciones y su programa político independiente.

El rechazo de los pliegos en el Senado golpea al gobierno en medio de las negociaciones de un nuevo endeudamiento con el FMI, justamente allí donde los capitalistas ponen el foco, en la tan mentada “seguridad jurídica”, frente a un gobierno que ha hecho oficio de la manipulación antojadiza de las leyes.

Ahora es tiempo de golpear al gobierno con la fuerza de los trabajadores, con una contundente movilización el miércoles 9 y un masivo paro general el jueves 10, para dotar de contenido a las acciones que la CGT convocó para descomprimir, y abrir paso así a la intervención de la clase obrera en la crisis.

La guerra arancelaria hace tambalear la economía mundial
“El día de la liberación” puede terminar en una pesadilla para los estadounidenses. Escribe Pablo Heller. -
prensaobrera.com
El paro del 10, con Milei y Caputo en la picota
Organicemos la lucha popular para que se vayan Milei y Bullrich. -
prensaobrera.com