Políticas

8/10/2020

Puan: vecinos de Darregueira se movilizan por la autonomía

Una caravana de varias cuadras de largo recorrió el domingo pasado las calles de Darregueira, ubicada en el distrito de Puan, reclamando la autonomía y la creación de un nuevo distrito: una manifestación excepcional por su magnitud para esta localidad del sudoeste bonaerense.

Con 5.600 habitantes, Darreguiera es la localidad más poblada del distrito de Puan, que cuenta con una población de 15.600 habitantes (censo 2010). Un distrito rural, territorialmente extenso, con una densidad de 2,5 personas por km2, en una zona agrícola y ganadera marginal, que tiene entre sus  mayores inconvenientes su continuo despoblamiento. Durante el transcurso de las cuatro décadas previas al censo de 2010 el número de habitantes disminuyó en una cuarta parte, como consecuencia directa de la innovación tecnológica en el campo que demanda cada vez menos trabajadores. Nada indica que este proceso haya podido revertirse en los últimos diez años.

Como todos los distritos rurales de la provincia de Buenos Aires, el presupuesto municipal depende especialmente de los recursos de la coparticipación, que en 2018 y 2019 viene perdiendo “por escándalo contra la inflación”. En el caso de Puán, por las características mencionadas, el aporte de la provincia, con dinero de la coparticipación, alcanza el 85% del presupuesto municipal, cuyo monto para este año fue aprobado en $1.029 millones. Una tercera parte de este presupuesto ($380 millones) es destinada a atender la salud (TLVP 12/2019). Monto con el que se “cubren” las necesidades de tres hospitales, cinco unidades sanitarias, una sala de primeros auxilios, siete geriátricos municipales y otras dependencias del ente de salud municipal, y el salario de los 500 trabajadores necesarios para el funcionamiento de estos servicios.

Estos datos, la cantidad de geriátricos y unidades sanitarias, son una expresión del envejecimiento de la población -como resultado del constante éxodo de los más jóvenes por falta de oportunidades de todo tipo- y su dispersión en un territorio amplio.

La deuda que el municipio viene arrastrando con la comisión vecinal responsable del funcionamiento del Hospital Municipal de Darreguiera provocó una crisis que fue escalando, hasta estallar en el último mes, cuando el Ejecutivo municipal amenazó con retirar el sostenimiento económico del nosocomio y rescindir el convenio firmado en 2017.

Si bien el proyecto de autonomía y la creación del distrito de Darreguiera no es nuevo -hay un proyecto anterior del 2004- éste último fracaso en dar una solución definitiva al problema del hospital ha avivado, en una porción mayoritaria de la población, las expectativas de un distrito propio, como pudo constatarse con la extensa caravana. Ilusionados en que la autonomía traerá la solución no solo al hospital y a la salud pública sino además a los problemas de la infraestructura urbana.

Pero la forma de la convocatoria, fundada en objetivos difusos de autonomía, abrió paso a que el frente vecinalista –ahora integrante de Juntos por el Cambio- que gobierna el municipio desde hace más de veinte años, apoyara la movilización a través de un comunicado. Con lo que intentó disimular su responsabilidad y quitarle a la caravana una posible (siempre oculta) intención de protesta.

Desde el Partido Obrero caracterizamos la movilización como distraccionista, aunque ésta no haya sido la intención de sus organizadores y participantes. Hoy lo que urge es el arribo de los fondos necesarios para el  funcionamiento del hospital y exigir al municipio que respete el convenio firmado. Ese debió ser el motivo de la convocatoria.

La comisión debe convocar a movilizar de forma urgente al conjunto de los vecinos del pueblo y la zona que se atienden en el hospital para resguardar  la calidad del servicio que brinda el nosocomio. Es necesaria la apertura de los libros contables del municipio y la ejecución del presupuesto del Ente Descentralizado de Salud bajo control de sus trabajadores. Por una coparticipación provincial que garantice un presupuesto municipal que se base en las necesidades reales de la población y contemple la totalidad del gasto que implican una salud gratuita y de calidad en todo el distrito.

https://prensaobrera.com/salud/puan-la-intendencia-de-cambiemos-ajusta-a-la-salud-el-frente-de-todos-reclama-mas-ajuste/