Políticas
14/2/2023
Repo: más endeudamiento en dólares para financiar la fuga
Una práctica común a todos los políticos capitalistas.

Seguir
El Repo incrementaría la deuda en dólares.
El gobierno, desesperado por contener la pérdida irrefrenable de reservas, está a punto de cerrar un préstamo por U$S 1.000 millones, conocido como Repo, proveniente de entidades financieras internacionales. Sin embargo, dicha operación no revertirá la crisis del Banco Central, ya que esos dólares que ingresan se irán por el sumidero de la fuga de capitales, solo contribuirá a agrandar el peso de la deuda externa.
El Repo consiste en venderle títulos en dólares a un grupo de bancos, en este caso por la suma de U$S 1.000 millones, con el compromiso de recomprarlos en un plazo determinado a un precio convenido. Para empezar, la operación no refuerza en absoluto las reservas, desde el momento en que el oficialismo se dispuso a gastar otros U$S 1.000 millones para recomprar deuda argentina, con el objetivo de, entre otras cosas, poder obtener el Repo al revalorizar los bonos que vende a cambio.
A su turno, teniendo en cuenta que el saldo negativo del BCRA en enero alcanzó los U$S 192 millones y en febrero ya suma U$S 481 millones, podemos anticipar que el dinero proveniente del Repo durará un suspiro. Se trata de un nuevo endeudamiento en dólares para seguir financiando la fuga de capitales, la cual ha recrudecido con la corrida en curso y los pagos de intereses de deuda externa en el comienzo del año. Una práctica que, como vemos, no es patrimonio exclusivo de la gestión macrista sino que también abarca al peronismo.
Lo mismo podemos decir del récord de desembolsos provenientes de organismos internacionales de crédito durante el 2022. Los mismos sumaron U$S 5.023 millones, cuando en el mismo año, se pagaron U$S 4.043 millones en concepto de intereses de deuda externa (casi el doble que en 2021). Lo anterior es un botón de muestra de cómo los políticos capitalistas hipotecan el país para utilizar el dinero de los préstamos contraídos en fines completamente parasitarios. A su vez, salta a la vista que dilapidar las reservas en el rescate de la deuda usuraria no genera desendeudamiento alguno, sino todo lo contrario, se pagan vencimientos apelando a nuevos créditos, constituyendo un espiral sin salida.
Se trata de un mecanismo de saqueo nacional al servicio del capital financiero imperialista. Sin ir más lejos, el FMI recibirá al final del camino todo el dinero proveniente del préstamo otorgado a Argentina, más lo que fue cobrando año a año en concepto de intereses, los cuales van en aumento debido a la sobretasa ultrausuraria que rige en dicho acuerdo. Tal es así que, en 2019, los mismos sumaron U$S 1.228, y treparon a U$S 1.721 millones en 2022. Una estafa que paga el pueblo con más ajuste y privaciones.
Además de contribuir a la pérdida de reservas con el cobro de intereses leoninos, el pacto con el FMI también alienta a incrementar el endeudamiento en dólares (también en pesos). Por un lado, porque comprende metas trimestrales de acumulación de reservas, que, si son incumplidas, corren riesgo los futuros desembolsos del organismo. En ese sentido, el Repo no deja de ser una medida desesperada para poder alcanzar esa meta que hoy se encuentra muy alejada, debido a la salida constante de dólares del BCRA. Al mismo tiempo, la meta monetaria del Fondo indica que el grueso del déficit fiscal debe ser cubierto mayormente con deuda, recurriendo lo menos posible a la emisión.
Tamaña crisis requiere de una salida política que ponga fin a esta sangría y tenga como prioridad resolver las necesidades acuciantes de la población. Lo anterior requiere sacarnos de encima a las fuerzas políticas del régimen que perpetúan el saqueo y avanzar en la nacionalización bajo control obrero de la banca y el comercio exterior, el repudio de la deuda ilegítima y la ruptura con el FMI, en función de destinar el ahorro nacional al desarrollo productivo en beneficio de las mayorías. Consiste en un planteo de fondo que sostiene el Frente de Izquierda para que las y los trabajadores salgamos a la cancha a cambiar la historia.
https://prensaobrera.com/ambiente/el-acaparamiento-capitalista-del-oro-y-la-destruccion-del-ambiente
https://prensaobrera.com/politicas/esta-crisis-necesita-una-izquierda-que-este-dispuesta-a-tomar-el-cielo-por-asalto-y-que-gobiernen-los-trabajadores