Políticas
7/10/2025
Río Negro: avanza la campaña del PO en el FIT-U por la intervención popular y el Fuera Milei
"En las calles junto las luchas y todos los reclamos populares", Gabriel Musa, candidato a diputado nacional por el FIT-U Río Negro.
Seguir
Foto: Collage de Prensa Obrera.
La campaña del Partido Obrero en el FIT-U ya recorrió parte importante de la provincia. Estuvimos en Bariloche apoyando a SENAF junto a jubiladxs; en Villa Regina volanteando el corralón municipal y el barrio La Graava; en Fiske Menuco en el Iupa y juntos a la lucha de lxs Jubiladxs cada miércoles; en Cipolletti en la facultad de Psicología de la UNCo, y en Allen, con reuniones con vecinxs del B° 14 de Enero.
También estuvimos con pintadas públicas que despertaron gran simpatía.
Solo por mencionar una de las anécdotas de esta campaña, que convalida la consiga Fuera Milei, que cada vez se escucha más, en La Graava, un barrio popular de Villa Regina donde funciona el merendero Ositos Cariñositos del Polo, mientras con compas realizabamos una pintada en el paredón de una fábrica que era una sidrera, vaciada y abandonada frente a la casa de un vecino, este se acerco para sacarnos una foto a pedido nuestro. Cuando estábamos escribiendo el Fuera Milei, y acto seguido poníamos Fuera el FMI, nos manifestó: "Buena consigna. Un golazo".
Podemos agregar además que en el corralón de la misma localidad, hasta donde el Partido Obrero y el Polo Obrero ha llegado en múltiples oportunidades acompañando tomas y luchas por salarios o contra despidos, las manifestaciones de apoyo eran explícitas, y el rechazo al gobierno de Milei casi total. No hay prácticamente nadie hoy en la calles que no manifieste su descontento. En esta misma ciudad este último sábado se realizó una volanteada en el centro de la ciudad, en los alrededores de la terminal de ómnibus, una zona comercial muy concurrida, y al repartir el volante la aceptación era inmediata.
En la facultad de Psicología de Cipolletti pudimos compartir con decenas de estudiantes nuestra declaración, dialogamos con varixs estudiantes y hasta dos jóvenes de Psicología nos compartieron sus teléfonos para mantener contacto mientras afirmaron su voto a la izquierda. Pudimos además, levantar su inquietud por viajar al ENM.
En Fiske estuvimos en la protesta de cada miércoles de jubiladxs, como en Regina, dónde además, localidades dónde se promovieron dos importantes marchas en contra de los vetos presidenciales y en apoyo al Garraham y las universidades. En Regina este finde el candidato estuvo compartiendo la propuesta del FIT-U de cara a las elecciones del 26 con el dato de una gran aceptación a la declaración.
En Fiske, además, el candidato junto a una delegación del Partido tuvieron una reunión en la Fadecs de la UNCo con representantes de Adunc sede Fiske, Conicet-ATE, estudiantes, docentes y el FOL.
Es para destacar, en el marco de la campaña, la cantidad de mensajes de apoyo que estamos recibiendo, en redes y de manera personal Gabriel. Llegan muestras de reconocimiento desde rurales, estatales, docentes, estudiantes, que confluyen con nuestra intervención por ser una verdadera oposición al gobierno facho.
Además, la repercusión de la campaña en los medios de comunicación del Partido Obrero está en alza. Gabriel salió en medios de Bariloche, Allen, Fiske Menuco, Fernández Oro, Chimpay, Choele Choel y Viedma, todos de Río Negro, algunos de mucha importancia y alcance. Incluso, la intervención es tan publica y constante que Gabriel salió en Radio Che Comunitaria de Junín de los Andes de Neuquén, consultado por el caso Daniel Solano II que el candidato estaba acompañando; en radio Patagonia de Caleta Olivia de Santa Cruz, consultado por el paro de camioneros y los despidos de Vaca Muerta; y en radio Carmen de Patagones de Buenos Aires, que conforma junto a Viedma, la capital rionegrina una comarca. En el marco del juicio por Solano contra tres policías -hay siete condenados a perpetua que se la pasan pescando- Gabriel entrevistó a Roberto Uriarte, padre de Otoño Uriarte, desaparecida y asesinada en 2006. Ambos estaban acompañando el juicio, y a la vez definieron volcar en un en vivo por el Facebook del candidato una nota sobre el caso y la anulación de la condena a perpetua por parte del Tribunal de Impugnación de Río Negro contra los cuatro condenados, y por lo tanto liberados. Roberto dejo claro en esa nota que detrás de Otoño existen lazos políticos y judiciales que protegen negocios turbios, con una importante participación policial, que "se investigan a sin mismos".
Un dato esencial en las entrevistas en los medios fue que Gabriel ingresó con la bandera de Palestina en sus manos, pudiendo mostrarla públicamente ante periodistas y el público. El candidato levantó la bandera de Palestina y denunció el genocidio y la hambruna imperialista en Gaza. En ese sentido señaló lo vital de pronunciarse en cada parte del mundo en rechazo a esta política estatal genocida del imperialismo.
En radios como La Carretera AM 740 del sindicato de camioneros de Allen estuvimos media hora al Aire, con la bandera de Palestina, en una zona productiva e industrial por excelencia, siendo escuchados por trabajadorxs no solo del gremio de camioneros, sino además rurales (Uatre), empacadorxs (Soefrnyn), Comercio, construcción. En dicha nota, gracias a las preguntas que presentaron los dos periodistas pudimos compartir parte de nuestro programa de salida: prohibición de despidos y suspensiones con reparto de las horas de trabajo, ocupación de toda fábrica que cierre bajo control obrero, nacionalización de la industria energética con las represas bajo control obrero, los puertos y una planificación de la economía bajo control obrero. Justamente el candidato planteo la necesidad de romper con el FMI y el imperialismo, en momentos en que Milei se daba la mano con Donald Trump en busca de un endeudamiento con el tesoro norteamericano, que espera que el gobierno de la represión y los ataques laborales conjugue y consiga las condiciones para avanzar en las reformas estructurales: la reforma laboral, jubilatoria y tributaria. El tema de la deuda es central para la clase trabajadora, dijo Gabriel, señalando la importancia del tema y sus consecuencias, muchas de las cuales ya vivimos por el acuerdo con el FMI.
El voto a la izquierda tenemos que disputarlo así: mostrando toda una intervención del Partido Obrero unido a las luchas nacionales y mundiales de los explotados, también como salida, cara a cara, en las calles, los medios y en todos los lugares donde podamos. Reforcemos la campaña recorriendo más lugares de trabajado, los hospitales, más facultades.
Por todos tus reclamos golpea con la izquierda. Fuera Milei y la motosierra de Weretilneck.

