Políticas
9/10/2025
Salta: importante pronunciamiento por el voto al Frente de Izquierda
Docentes universitarios, investigadores, referentes de la cultura y profesionales aportaron las primeras firmas.

Seguir
De izquierda a derecha; Claudio del Plá (PO), Andrea Villegas (MST), Daniela Planes (PTS).
A continuación, reproducimos declaración de trabajadores de la cultura, el arte, la ciencia, la universidad y la intelectualidad en apoyo al Frente de Izquierda Unidad.
Las elecciones a diputados y senadores del próximo 26 de octubre se desarrollarán en un escenario convulsivo. El funesto gobierno de Milei, que algunas voces interesadas tildaban de “imbatible”, ha recibido duros golpes, gestados en la esforzada movilización popular de jubilados, trabajadores, mujeres y diversidades.
Los políticos capitalistas del sistema han prestado -y continúan brindando- inestimables servicios de gobernabilidad a Milei. Lo hemos visto con los legisladores “ensobrados”, con los avales al blanqueo de capitales, con los gobernadores cómplices -de todos los colores políticos- cómo Gustavo Sáenz, con los pactos de la burocracia sindical y con el autoajuste que aprovecharon varios en este contexto. No introducen ninguna ruptura con los aspectos centrales de la política de Milei y Caputo al servicio del empresariado y del imperialismo. Todos son pagadores seriales de la deuda, que es incompatible con las aspiraciones populares.
Los traspiés electorales, en especial en los sectores sociales más postergados, se combinan con un esquema económico inviable y con una bronca popular que aumenta cada día.
El rechazo a los vetos sobre el financiamiento universitario, emergencia pediátrica y en discapacidad -todas conquistas arrancadas con la movilización y lucha desde abajo- muestra que no tiene ningún mandato para su motosierra contra el pueblo.
Solo el Frente de Izquierda Unidad es consecuente con la defensa de la universidad, el sistema científico, los institutos de la cultura, la salud pública. No solo de palabra, sino también con la organización cotidiana en los lugares de trabajo y producción cultural.
Sin terminar con el pago de la deuda no hay viabilidad para nuestras demandas. Tampoco con la entrega de nuestros recursos estratégicos, desde el litio o Vaca Muerta a la red petrolera en la costa atlántica o el sistema nuclear. Ni con la reforma laboral y previsional. Todas exigencias de la agenda imperialista, atadas a los préstamos impagables que contrajo este gobierno y que se suman a los anteriores.
Denunciar el genocidio a cielo abierto que está cometiendo el Estado de Israel en Gaza y sus ramificaciones sobre Cisjordania y defender al pueblo palestino y su resistencia, es imperativo. Es una ofensa para la humanidad y un plan al servicio de los intereses imperialistas y su guerra comercial.
No podemos resignarnos y esperar a 2027. Es necesario desmontar el andamiaje de Milei y sus cómplices: la Ley Bases, la pretensión de terminar con los convenios colectivos y las jubilaciones, el oscurantismo y racismo, la mercantilización de la salud, la educación y la cultura.
Apoyamos al Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad (FIT-U) en las elecciones legislativas de octubre, cuya listas están encabezadas por Claudio Del Plá, Andrea Villegas y Daniela Planes . Siempre con los trabajadores, nunca con los ajustadores, los corruptos y el FMI.
Primeras firmas:
Mercedes Quiñones (docente Facultad de Humanidades UNSa), Miryam Pagano (docente Facultad de Humanidades UNSa), Osvaldo Geres (docente Facultad de Humanidades UNSa), Andrés Vaca (docente Facultad de Humanidades Unsa), Sebastián Abeledo (docente Facultad de Humanidades UNSa), Martín Herrán (docente Facultad de Cs. Exactas UNSa), Nahuel Morandini (docente Facultad de Cs. Naturales UNSa), Ana Silvia Simesen de Bielke (docente jubilada UNSa), Lucio Yazlle (docente jubilado Facultad de Cs. Naturales UNSa), Marcelo Gea (docente Facultad de Cs. Exactas UNSa), Eugenia Giamminola (docente Facultad de Cs. Naturales UNSa), José Gil (investigador UNSa – Conicet) , Juan I. Areta (investigador Principal - Conicet), Ingrid Holzmann (investigadora Adjunta – Conicet), Delfina Acosta (becaria Conicet), Rodrigo Córdoba (becario Conicet), Damián Payo (becario Conicet – docente universitario), Florencia Boasso (antropóloga), Hugo Alberto Orce (ingeniero en Recursos Naturales y Medio Ambiente), Bruno Luis Baldi (ingeniero agrónomo, trabajador del Inta), Raquel Adet (referente del arte y los DD.HH.), Rodolfo Elbirt (actor), Andrea Rico (gestora cultural), Jorge Oscar López (cineasta jubilado) Miriam Fuentes (poeta y docente) José María Martinelli (realizador audiovisual), Luz María Sarmiento (abogada), Rocío de los Ángeles Tacacho (abogada), Justo Salim (abogado); equipo del programa radial Asamblea Permanente: Mónica Nucciarelli, Rodolfo Zacarías (dirigente gremial y social) y Arturo "Pachula" Botelli (músico y compositor).

