Políticas
2/5/2025
Salta: muerte de un obrero en Cerámica Alberdi
Es la empresa del flamante presidente de la UIA.

Seguir
Cerámica Alberdi
El delegado de Cerámica Alberdi de Salta, Sebastián Pineda, denunció que la empresa “quería seguir produciendo” mientras el cuerpo del obrero muerto estaba atrapado en una máquina del sector Molienda. La muerte se produjo mientras el trabajador realizaba tareas de mantenimiento, con la planta en funcionamiento.
El trabajador de 50 años se desempeñaba como mecánico para una empresa tercerizada, encargada de la limpieza y mantenimiento del molino pendular, utilizado para triturar materiales como minerales semiduros y no abrasivos.
El Sindicato de Obreros de la Industria Cerámica (Soic) de Salta, que integra Federación Obrera Ceramista de la República Argentina (Focra), señaló en un comunicado de prensa que ”la empresa, propiedad del flamante presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini, tuvo otros accidentes laborales de extrema gravedad en su planta de José C. Paz” y denunció: “No solo rebajan los salarios reales negándose a actualizarlos en la paritaria, sino que en sus empresas buscan maximizar sus ganancias sin garantizar las condiciones mínimas de seguridad”.
El sindicato solicitó el parate de la producción pero la empresa, primero, se negó y luego solo aceptó parar 16 horas hasta que el cuerpo del trabajador fuera retirado y limpiado el sector. El sindicato ha paralizado la planta con una huelga hasta que se aclaren las causas del accidente y se den las garantías de seguridad necesarias para trabajar. El CIF (Cuerpo de Investigaciones Fiscales) trabaja en el lugar.
Cerámica Alberdi cuenta con dos plantas propias, una en José C. Paz y otra en Salta donde trabajan 500 obreros, más una tercera en Rosario a medias con otra firma del rubro. La de Salta fue construida con un subsidio millonario, otorgado por Cristina Fernández de Kirchner. Rappallini fue empresario top del kirchnerismo y ahora llega de la mano de Milei y Paolo Roca a la cúpula de la UIA. Este lunes en el discurso inaugural de su gestión en la UIA planteó los ejes sobre los cuales piensa intervenir: “la alta presión fiscal, inflación crónica, falta de financiamiento productivo, rigideces laborales, costos logísticos elevados, inseguridad jurídica, industria del juicio, regulaciones ineficientes y una estructura macroeconómica inestable”.
Saludamos la reacción de los obreros que mediante un piquete paralizaron la fábrica. A los Rappallini, los Milei y los Sáenz, que son agentes del ajuste y la muerte de los obreros. hay que responderles con piquetes y la huelga general.

