Políticas

2/4/2025

San Juan: las mentiras del gobernador Marcelo Orrego en el inicio de las sesiones ordinarias de la Legislatura

Oro y pobreza.

Marcelo Orrego

San Juan se presenta como un ejemplo del progreso minero, un espejismo donde el oro brilla mientras la pobreza se profundiza. Si bien la provincia es una de las dos mayores exportadoras de oro, con precios históricos que superan los 3.160 la onza (un aumento del 19% en el año), la realidad contrasta brutalmente con esta aparente riqueza. El 42,3% de la población sanjuanina vive en la pobreza, una cifra superior al promedio nacional. ¿Dónde queda, entonces, el beneficio de la megaminería? ¿Para quién sirve este auge económico si la mayoría está sumida en la indigencia mientras se saquean las montañas y se contaminan los ríos? El RigiI (Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones) promete mayores beneficios, pero la pregunta persiste: ¿a quién beneficia realmente?

Esta contradicción se agudiza al observar la lucha constante de los estudiantes. Años de movilizaciones por el Boleto Estudiantil Gratuito, una necesidad básica para jóvenes que buscan progresar, han sido ignoradas por los gobiernos de Uñac (PJ) y Orrego (PRO), quienes convierten esta demanda en un mero espectáculo político. La falta de respuesta a esta necesidad elemental nos conduce a que cientos de estudiantes hayan abandonado las cursadas porque no pudieron seguir sus estudios, refleja la verdadera cara de la megaminería en San Juan: una industria que genera riqueza para unos pocos, mientras la mayoría lucha por sobrevivir en medio de la pobreza y la desigualdad. El brillo del oro se ve opacado por la sombra de la injusticia social.

Para ilustrar este punto, consideremos el caso de Jáchal. Donde la explotación minera en esta zona ha provocado la contaminación del agua, desplazamiento de la población, pérdida de tierras cultivables, etc., afectando directamente la salud y el sustento de las familias locales. La promesa de desarrollo económico no se ha materializado para la mayoría de la población, mientras las empresas mineras obtienen enormes ganancias. Este ejemplo concreto evidencia la falacia del discurso oficial que vincula al gobernador de San Juan con el “progreso”, exponiendo la realidad de la exclusión social y la degradación ambiental que genera esta actividad.

La situación actual en San Juan refleja una profunda crisis en sectores clave. El discurso oficial ignora la precariedad salarial de los docentes, la insuficiencia del Fondo de Conectividad y la eliminación del Incentivo Docente, histórica herramienta de apoyo. El inminente aumento del transporte público agrava la situación, creando un sistema de colectivos inaccesible para muchos sanjuaninos. El sistema de salud se encuentra desbordado, con falta de insumos y servicios limitados en los hospitales, una característica evidente del gobierno de orregismo, profundiza esta problemática. La falta de respuestas concretas ante estas necesidades básicas genera un descontento generalizado entre la población.

Es urgente la implementación de medidas que aborden estas problemáticas de manera integral y efectiva. Enfrentando la política de ajuste de Orrego en la provincia y Milei en Nación.

La economía de Milei, ¿se viene el estallido?
Editorial de Gabriel Solano en 14 Toneladas T2E8. -
prensaobrera.com