Políticas
6/10/2025
Se profundiza la campaña del FIT-U en el sur de Neuquén
Recorridas por San Martín y Junín de los Andes.
Seguir
Charla del FIT-U.
Este sábado 4 de octubre, la candidata a senadora Gabriela Suppicich recorrió las localidades de San Martín y Junín de los Andes, en Neuquén.
En San Martín desarrolló una recorrida por el centro de la ciudad, dialogando con vecinos y trabajadores de los comercios que dan cuenta de la crisis económica que vive el país. Esta temporada de invierno fue de las más bajas de los últimos años. La falta de turistas internacionales y locales marca el ritmo de una economía cara en dólares y de la caída del consumo local es descargada en las espaldas de las y los trabajadores. Esto llevó a qué se despidan decenas de trabajadores del rubro gastronómico y de turismo gracias a las nuevas medidas impuestas por la Ley de Bases de Milei y la responsabilidad de los empresarios del sector que buscan aumentar su tasa de beneficios con mayor explotación y precarización laboral.
Más tarde la candidata participó de un almuerzo con trabajadores de salud del hospital local. Durante el encuentro se charló de la situación de salud donde lo que se destaca es la falta de insumos y de personal además de la caída del salario real. Está situación se combina con una sobreexplotación laboral del personal de salud. Figueroa, que intenta despegarse de Milei, aplica los mismos métodos para descargar el ajuste sobre las y los trabajadores.
Por la tarde ya en la localidad de Junín, Gabriela fue parte de una mesa debate sobre la contaminación del Río Chimehuin y la política ambiental en Neuquén junto a al Investigador del Conicet Miguel Pascual y las representantes de la comunidad Mapuche de Paila Menuco, Virginia Colipan, y Mirta Colipande.
De la charla participaron más de 30 vecinos de ambas localidad entre los que se encontraban activistas ambientales que dieron cuenta de diversos conflictos en la localidad.
En la mesa debate se pudo dar a conocer los estudios llevados a cabo en el Río Chimehuin, su historia y las posibles soluciones que se pueden aportar frente a la contaminación creciente.
Por otro lado, en la impecable exposición de Virginia Colipan y Mirta Colipan se dio a conocer la contaminación de las aguas de las vertientes que abastecen el paraje Payla Menuko del LOF Curruhuinca, las drásticas consecuencias de la explotación del centro de esquí en Chapelco, sobre el territorio.
El cierre estuvo a cargo de Gabriela Suppicich contando la experiencia de la lucha en defensa del Mari Menuko contra el fracking y la importancia de organizarnos, tomar iniciativas para derrotar al gobierno y como parte de ello el voto al Frente de izquierda Unidad el 26/10, como expresión del descontento contra la orientación de este gobierno y sus cómplices, reforzando una alternativa independiente y que ha llevado una lucha consecuente en este sentido.
Estás acciones son una muestra de cómo entendemos desde el Partido Obrero debe llevarse a cabo la campaña electoral. Seguimos recorriendo las localidades neuquinas para organizar el Fuera Milei y los gobernadores del ajuste.

