Políticas

14/3/2025

Trabajadores de prensa denuncian la censura en medios oficialistas

Operaciones y una cobertura sesgada e interesada en los medios de comunicación afines al gobierno contra los jubilados y trabajadores.

TN con la represión.

La jornada de lucha de los jubilados e hinchas del pasado miércoles 12 no solo dejó la brutal represión policial, con un tendal de heridos y detenidos, sino que volvió a poner de manifiesto la servilidad de algunos medios masivos de comunicación con el gobierno, que se valieron de mentiras, tergiversaciones, operaciones y censura contra los manifestantes y contra las y los periodistas que intentaban cubrir y denunciar la represión estatal.

Como testimonio de esta orientación se encuentra el comunicado difundido por la Comisión Interna de Clarín/Agea, que se pronunció en rechazo a la cobertura de la empresa en una publicación en la red X, manifestando: “Observamos con preocupación y repudio la deliberada omisión de hechos y la calificación tendenciosa de colectivos para justificar un accionar represivo desmedido”.

También denunciaron que “Clarín no menciona la principal razón de la convocatoria: el legítimo reclamo de los jubilados, que semana tras semana son golpeados por exigir un ingreso digno (el haber mínimo es de $279.121 cuando la línea de indigencia en CABA es de $564.757)”. Agregando que este mismo accionar represivo empleado por el gobierno se utiliza contra las y los trabajadores de prensa uy omitiendo deliberadamente informar sobre la situación y estado del fotógrafo Pablo Grillo.

Esta orientación fue replicada en todas las plataformas del Grupo Clarín, incluyendo el noticiero TN, con los operadores mediáticos cargando las tintas contra los manifestantes, tildándolos de “barrabravas violentos” y “militantes K y de izquierda”, buscando deslegitimizar la protesta de los jubilados, con pocas y nulas menciones a estos, y avalando el accionar represivo.

Algo similar ocurrió con la censura en la TV Pública, denunciada por trabajadores y trabajadoras del Noticiero de la TV Pública, quienes manifestaron que se les “prohibió utilizar la palabra “represión” al aire y no hubo voces de los manifestantes ni de los convocantes. La voz oficial fue la única habilitada, como la de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, el vocero Manuel Adorni y el jefe de gobierno porteño Jorge Macri”.

El periódico La Nación llegó incluso a titular un artículo culpabilizando a una jubilada de más de 80 años de la represión sufrida a manos de un efectivo policial que la lanzó contra el pavimento. Una grosería de tal magnitud que ameritó una corrección "sutil" posterior.

La cobertura de la manifestación y la represión policial por parte de algunos medios de comunicación masiva dista mucho de cumplir con la premisa de un trabajo periodístico, y responde directamente a una línea editorial y una bajada de las patronales del sector que respaldan la política represiva y ajustadora del gobierno.

Los testimonios de los trabajadores y sus organizaciones, rechazando esta conducta desinformativa y propagandista del accionar criminal del Estado, dan cuenta de la verdadera naturaleza de estos medios de comunicación y sus operadores, los cuales reproducen un discurso y una ideología de clase para enfrentar a los trabajadores y deslegitimizar sus reclamos.

Los trabajadores de estos medios se diferenciaron de esta orientación, señalando que ellos nada tienen que ver con la línea editorial impuesta por sus patronales, y solidarizándose con los jubilados e hinchas reprimidos y con la dura situación que está atravesando Pablo Grillo.

Los medios de comunicaciones que se atribuyen poseedores de “la verdad” han vuelto a mostrar la hilacha, separándose aún más de los intereses de la población trabajadora y dado cuenta de su naturaleza  de pasquines ideológicos del poder.

De resoluciones ilegales a un virtual estado de sitio, ¡Bullrich se tiene que ir!
La ministra es un peligro para el pueblo argentino. -
prensaobrera.com
Que se vaya Bullrich, paro activo nacional ya
-
prensaobrera.com